Trump salva a Milei del default, pero prepara la devaluación tras las elecciones

El rescate financiero de Estados Unidos llega por demanda de Wall Street y el FMI, condiciona la política argentina y posterga una dura devaluación para después de octubre.

PoliticaHace 2 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei.
Javier Gerardo Milei.

Trump salva a Milei del default, pero prepara la devaluación tras las elecciones. El rescate financiero de Estados Unidos llega por demanda de Wall Street y el FMI, condiciona la política argentina y posterga una dura devaluación para después de octubre.

En uno de los momentos más delicados para el gobierno argentino, el presidente Javier Milei recibió un salvataje financiero del Tesoro estadounidense, avalado por Donald Trump y aplaudido por Wall Street y el Fondo Monetario Internacional. El paquete se compone principalmente de un swap por 20.000 millones de dólares, la compra de bonos argentinos y una línea de crédito de emergencia para evitar el default inmediato y contener las turbulencias en el mercado local.

La ayuda de Estados Unidos está atada a condiciones estrictas: recorte de exenciones impositivas para los agroexportadores, eliminación de bandas cambiarias y el compromiso de avanzar en una devaluación tras los comicios de octubre. El gobierno de Trump exige que Milei desactive los acuerdos de swap con China y ajuste el régimen fiscal para productores de commodities, respondiendo no solo a razones económicas, sino también geopolíticas y comerciales.

Estados Unidos impone la hoja de ruta.

El respaldo financiero presentado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclara un escenario de intervención directa: “Estamos listos para apoyar a Argentina inmediatamente después de las elecciones”, confirmó la administración americana. Así, el país accede a dólares frescos pero bajo la supervisión constante de Washington y con el FMI como socio de las reformas estructurales necesarias.

El alivio inmediato que obtiene Milei es político y financiero. El riesgo país cae, los bonos se recuperan y el dólar permanece contenido, pero todo indica que el verdadero ajuste llegará tras el 26 de octubre. La estrategia es evitar el default ahora, pero permitir que la presión del mercado fuerce una corrección en la política cambiaria inmediatamente después de las elecciones nacionales.

Mirada crítica y proyección.

El cambio de régimen cambiario y la posible devaluación que se proyectan para después de los comicios son el núcleo de las exigencias del rescate estadounidense. Desde diversos sectores políticos alertan sobre el costo social y el nivel de dependencia que genera el paquete, mientras el Congreso fue desplazado en la toma de decisiones clave. Argentina se enfrenta a una transición marcada por la injerencia externa en la gestión económica y electoral.

Este salvavidas financiero permite a Milei llegar a las urnas, pero tras el voto el país quedará atado a un sendero de ajuste y liberalización exigido por Estados Unidos y el FMI. El camino inmediato es eludir el default, aunque la gran devaluación, con todas sus consecuencias, se prepara en la sombra y se espera, como nunca antes, para después de las elecciones.

 


 

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias