
Esas políticas sólo pueden mantenerse malvendiendo divisas que el Gobierno obtiene endeudándose cada vez más, aceptando condiciones contrarias al interés nacional pues necesita de constantes “arreglos” con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esas políticas sólo pueden mantenerse malvendiendo divisas que el Gobierno obtiene endeudándose cada vez más, aceptando condiciones contrarias al interés nacional pues necesita de constantes “arreglos” con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las ventas retrocedieron en supermercados y autoservicios de todo el país respecto al mismo mes del año pasado. Todos los rubros mostraron caídas, pero las bebidas fueron las más afectadas.
La división con mayor alza fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%).
El índice refleja diferencias según el nivel de ingresos: es más leve en los extremos de la pirámide social y más alta en los segmentos medios, donde superó el 2,5%.
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas #Temporada 2 Episodio 5.
Según el decreto, se tratará de un Programa de Facilidades Extendidas por un plazo de hasta diez años con un período de gracia de cuatro años y medio.
"El FMI no va a aceptar en el programa que se usen las reservas para mantener el tipo de cambio blue pegado al oficial", advirtió el exdirector del FMI, Claudio Loser.
No tiene detalles sobre la verdadera naturaleza del entendimiento, pero le sirve al Gobierno para dejar de lado la legislación vigente que lo obliga a mandar un proyecto de ley al Congreso.
La expresidenta desarmó el insólito argumento que intentan instalar el actual mandatario y Luis Caputo para asegurar que la nueva deuda con el FMI no constituye un aumento de la deuda de la Argentina.
Para los especialistas, fue «un anuncio sobreactuado» de Sturzenegger. Cuando a los frigoríficos les preocupa la caída del stock, se habilita la exportación de animales vivos
Después de un año de mandato, los efectos de las medidas de ajuste se sienten en la economía real con una caída catastrófica del consumo, creciente recesión y un recalentamiento de los reclamos sociales. El Fondo como única opción para que el plan no fracase.
El ajuste de marzo llega con subas de hasta 2,7% en las cuotas de las prepagas, mientras el sector busca consolidar su desregulación y maximizar ganancias. La crisis de la salud pública empuja a más personas al sistema privado, a pesar de los costos
El reconocido kinesiólogo, Pablo Lagoria, y su mujer, María Patricia Fedullo Elizondo, tuvieron que ser trasladados de urgencia.
Los autores de este nuevo estudio se centraron en el posible papel de la ironía en las publicaciones científicas compartidas en redes sociales.
En una entrevista con el periodista Arturo Rodríguez de FM Tabaruco 94.5 FM de Fiambalá, Marchioli enfatizó la importancia de este encuentro como un espacio para el debate interno y la reconstrucción partidaria.
Ángel de Brito consiguió la palabra del funcionario sobre el futuro de la familia.
Patricia Bullrich anunció que pedirá su apartamiento y denunciaría penalmente a la jueza que liberó a los detenidos del Congreso.