Quiebra de "Márquez y Asociados": Paso a paso para que catamarqueños recuperen su inversión

A pesar de esta desalentadora estadística, el Juzgado Civil y Comercial de 52ª Nominación de Córdoba ha habilitado un trámite 100% digital para facilitar la inscripción de los damnificados, sin necesidad de contar con un abogado.

CatamarcaHace 4 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

En el caso de la quiebra de Márquez y Asociados, los afectados de Catamarca tienen la oportunidad de inscribirse para verificar sus créditos y potencialmente recuperar una parte de su inversión. Según informó La Voz, en procesos de quiebra, las víctimas suelen recuperar entre un 5% y 6% del dinero reclamado.

A pesar de esta desalentadora estadística, el Juzgado Civil y Comercial de 52ª Nominación de Córdoba ha habilitado un trámite 100% digital para facilitar la inscripción de los damnificados, sin necesidad de contar con un abogado. El plazo para inscribirse vence el 11 de noviembre de 2025

Detalles del Proceso y Bienes Subastados

El juzgado, a cargo del juez Sergio Gabriel Ruiz, ya ha realizado subastas de 21 vehículos, recaudando más de $700 millones que se destinarán a los acreedores. Este monto se distribuirá una vez finalizada la etapa de verificación, aplicando las prioridades de pago establecidas por la ley.

Cómo Inscribirse Desde Catamarca.

Los clientes afectados, incluyendo aquellos que residen en Catamarca, pueden verificar su crédito de manera online. El juzgado ha establecido el 11 de noviembre de 2025 como fecha límite para la presentación de solicitudes digitales. No es obligatorio contar con un abogado para iniciar el proceso.

Guía Rápida para la Inscripción

Registro: Registrarse y cargar el reclamo en el sistema designado por el juzgado para la verificación digital de créditos. Es fundamental tener a mano el contrato, recibos, transferencias, comunicaciones y cualquier otro documento de respaldo.

Formulario: Completar el formulario con los datos personales y detalles del crédito, incluyendo el monto, concepto, fecha y documentación.

Adjuntar Prueba: Adjuntar la documentación probatoria en formato digital.

Envío y Comprobante: Enviar la solicitud y conservar el comprobante de presentación.

Seguimiento: Mantenerse al tanto de las novedades del expediente. La sentencia de verificación está prevista para el 18 de diciembre de 2026, fecha a partir de la cual correrán los plazos posteriores del proceso.

Es importante destacar que todos los pagos deben realizarse en la cuenta judicial y no a la empresa en quiebra, que actualmente se encuentra con inhibición general de bienes.

Contacto Útil,

Para consultas sobre la verificación, se ha habilitado el correo electrónico [email protected].
Recuperación Baja: Por Qué Sucede

La baja tasa de recuperación se debe a que, antes de pagar a los acreedores no privilegiados, la ley prioriza los gastos del proceso, créditos laborales, impuestos y otros privilegios. Además, a los fondos obtenidos en las subastas se les descuentan comisiones y tasas, lo que reduce la cantidad disponible para distribuir entre los acreedores comunes.

Puntos Clave para los Lectores de Catamarca.

Fecha Límite: El 11 de noviembre de 2025 es el último día para verificar el crédito de forma digital. Se recomienda no esperar hasta el final para evitar errores y tener tiempo para subsanarlos.

Trámite Online: No es necesario viajar a Córdoba, ya que el trámite se realiza completamente online desde cualquier provincia.

Documentación: Reunir toda la documentación necesaria (contrato, comprobantes, comunicaciones) antes de comenzar el proceso de carga para agilizar el trámite.

Seguimiento de la Causa: Estar atento a la causa, ya que el juzgado ha fijado el 18 de diciembre de 2026 como fecha para la sentencia de verificación, tras la cual vendrá la liquidación y distribución de los fondos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias