Luis Arce en exclusiva: "La conducta de la OTAN hacia Rusia es agresiva y provocativa"

En opinión de Arce, la política de Washington respecto a los países latinoamericanos se guía por su interés en las riquezas naturales que abundan en la región.

InternacionalesHace 3 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Luis Alberto Arce Catacora.
Luis Alberto Arce Catacora.

"Si la OTAN va a ser manejada con otros intereses que no son los de los propios países europeos, el problema puede agravarse", afirma Luis Arce, presidente de Bolivia, sobre las tensiones entre la alianza y Rusia, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Según el mandatario, Occidente trata de sobrevivir ante el ascenso del BRICS. Hablamos de esto, de la presión de Washington sobre América Latina por sus recursos naturales y de las elecciones en Bolivia, en 'Entrevista', de RT.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha concedido una entrevista exclusiva a RT, en la que ha brindado sus opiniones y evaluaciones sobre diversos temas tanto de la actualidad mundial, como de los procesos internos del país andino.

Verdaderas metas de EE.UU. en Latinoamérica

En opinión de Arce, la política de Washington respecto a los países latinoamericanos se guía por su interés en las riquezas naturales que abundan en la región.

"Siempre hemos visto que EE.UU. utiliza muchos pretextos para tratar de lograr sus objetivos, que es básicamente apoderarse de los recursos naturales de nuestra América Latina. Lo hizo primero con los aranceles —con Brasil y otros países—, pero ahora intenta hacerse del petróleo venezolano y, para eso, utiliza el pretexto del narcotráfico".
En la misma línea, el mandatario boliviano refirió que su país ha vivido tentativas semejantes, pero con el litio. "Inclusive, el año pasado experimentamos, tuvimos que enfrentar un golpe de Estado […], donde el objetivo es claro: el litio boliviano", apuntó.

"Todos los países de la región, todos los países de América Latina tenemos algo que le interesa a EE.UU., y [Washington] utiliza estos pretextos, lamentablemente, para adueñarse, para poder controlar esta materia prima y estos recursos naturales que para ellos son sumamente valiosos", agregó.

Franja de Gaza, genocidio que "no se puede ocultar".

Hablando sobre las atrocidades perpetradas por Israel en la Franja de Gaza, Arce expresó la esperanza de que la postura de Bolivia sobre el enclave palestino siga siendo la misma incluso con el cambio de Gobierno en el país.

"Un genocidio no se puede ocultar por donde uno lo mire. Ese fenómeno se está produciendo, muy condenado por muchos países".

"Nosotros hemos sido muy claros en romper las relaciones con Israel, producto del genocidio que se estaba produciendo", enfatizó el presidente, quien dio "una señal clara" de que Bolivia no va a permitir ese tipo de situaciones.

Ayuda de Trump, siempre condicionada.

Durante la entrevista, Arce también se pronunció sobre la situación en Ucrania y la ayuda estadounidense a Kiev, señalando que, bajo la actual Administración de Donald Trump, no se trata de ningún gesto desinteresado.

Cuando Trump fue a negociar con Kiev, le fue a cobrar todos los préstamos en base a tierras raras, "tierras raras que Bolivia, por si acaso, también las tiene", recordó Arce.

"Por lo tanto, está claro que el verdadero objetivo detrás de un rol pacificador o de cualquier pretexto que se utilice es el control sobre las materias primas, es un control sobre los recursos naturales", sostuvo.

Agregó, además, que ya han pasado varios meses desde la promesa del presidente de EE.UU. de poner fin a este conflicto armado, pero a día de hoy "la cosa no se resuelve".

Consejo para Europa: "Que se retome la autonomía".

En ese contexto, el mandatario boliviano abordó las políticas de la OTAN y su hostilidad hacia Rusia. "Hemos visto también una conducta por parte de la OTAN bastante agresiva y bastante provocativa hacia el Gobierno ruso", señaló.

"Si la OTAN va a ser manejada con otros intereses que no son los de los propios de países europeos, el problema puede agravarse, así que es mejor que se retome la autonomía, la autodeterminación y la decisión soberana de los países sobre la OTAN", afirmó.

El bloque decadente y el emergente multilateralismo.

En cuanto al actual panorama internacional, Arce destacó que "hoy tenemos dos bloques: el bloque decadente, a cabeza de EE.UU. y los países europeos, que tratan todavía de hacer esfuerzos por disminuir la tendencia decreciente de la tasa de ganancia en el capitalismo" y "tratan todavía de hacer sobrevivir al capitalismo", y el otro bloque, emergente, que aboga por el multilateralismo y está liderado por los países BRICS.

Según Arce, los miembros del primer grupo "van a hacer absolutamente todo por continuar, por tratar de sobrevivir ante estos embates, ante este ascenso del bloque BRICS".

El mandatario también reveló que existen dos contratos de litio con empresas de China y Rusia por unos 2.000 millones de dólares que aún no fueron aprobados en la Asamblea Legislativa. Atribuyó la demora a "un tema ideológico" de "la derecha y el evismo", la mayoría opositora que controla el Parlamento y que no está "viabilizando" los proyectos.

"Objetivamente, Bolivia tiene una enorme oportunidad de incorporarse económicamente con los países BRICS. Por lo tanto, esperemos que dominen los intereses de país soberano antes que la respuesta ideológica".
En ese sentido, gane quien gane el balotaje de octubre, debería unirse a los BRICS por el bien del país, que mantiene el estatus de socio de esa agrupación, enfatizó.

"Los Gobiernos de derecha, porque cualquiera de los que gane las elecciones en Bolivia son partidos de derecha y tienen una postura con respecto a los países BRICS, que es ideológica, ahí lo que hay que esperar es que prime el interés del país por sobre los intereses partidarios ideológicos de cualquiera de los dos partidos que están en el balotaje en este momento".

Según el mandatario, los BRICS abren una "gran oportunidad" para Bolivia, y no solamente de inversión extranjera.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias