Aníbal Fernández: “Al gobierno no le cree nadie, la gobernabilidad está terminada y el poder ya no se recompone”

Fragmentación política, promesas incumplidas y gabinete sin poder: el exministro revive el modelo Kirchner y lo contrasta con una gestión debilitada y sin rumbo colectivo.

PoliticaHace 4 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Anibal Fernández
Anibal Fernández

En Futurock, el exministro de Seguridad ofreció un diagnóstico tajante sobre la crisis de gobernabilidad del gobierno nacional, la ruptura con los gobernadores y la falta de liderazgo desde la Casa Rosada. Fernández compartió anécdotas inéditas con Néstor Kirchner y analizó por qué la fortaleza política del pasado se ha transformado en fragmentación y debilidad institucional.

Fin de ciclo: promesas incumplidas y fractura con los gobernadores.

Fernández considera “sellado” el destino del gobierno, que quedó sin margen para reconstruir pactos políticos ni confianza con los mandatarios provinciales (Página/12).

La falta de acuerdos duraderos y los incumplimientos.

El exministro compara la actual crisis con el manejo político de Néstor Kirchner, destacando el valor de la palabra, la confianza personal y la centralidad en la toma de decisiones.

Gabinete sin poder y cultura política en crisis.

Fernández señala la ausencia de figuras de peso en la Jefatura de Gabinete y la imposibilidad de recomponer autoridad: “Hoy un jefe de gabinete no puede ordenar el juego; todo se decide por fuera y nadie se juega entero por el presidente”.

Critica la facilidad con la que se filtran audios y conversaciones privadas, fenómeno que jamás existía en el círculo de Kirchner o Cristina.

Rescata la importancia de las discusiones cara a cara, sin exposición mediática ni “fuego amigo” que erosione proyectos comunes.

La falta de liderazgo y la cultura de fragmentación consolidan la crisis de gobernabilidad y la percepción de un “fin de ciclo”.

Anécdotas de otro tiempo: política, fútbol y humanidad con Kirchner.

El exjefe de Gabinete compartió relatos personales sobre la gestión de conflictos, los vínculos emocionales en la política y el ambiente de debate en el kirchnerismo. Las historias con Kirchner, los partidos de fútbol en Olivos y la pasión por el poder muestran una política más humana y menos atomizada.

Fernández elogió el clima de lealtad y pertenencia, donde el proyecto colectivo primaba y los cortocircuitos se resolvían puertas adentro.

Comparó ese espíritu con el presente, “un loquero expuesto” donde nadie arriesga y todos desconfían de todos.
Reflexión final

Para Aníbal Fernández, la Argentina necesita recuperar la cultura del encuentro y la confianza política perdida. El futuro dependerá tanto del recambio generacional como de volver a construir liderazgos reales, diálogo de fondo y proyectos de poder con mística y propósito.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias