Reunión entre Educación y gremios docentes: acuerdo para mejorar la calidad educativa

En relación a las asambleas docentes, desde el Ministerio de Educación se aclaró que no se realizarán cada tres meses, sino que se elaborará un cronograma adaptado a las necesidades de cada institución.

CatamarcaAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Docentes de Catamarca.
Docentes de Catamarca.

En la tarde de ayer, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, se reunió con representantes de los gremios docentes de la provincia para discutir el reciente decreto 884 y sus implicancias en el ámbito educativo. Matienzo afirmó que "no se dejará a docentes sin trabajo ni a alumnos sin escuelas", y que los cierres de establecimientos deberán contar con el respaldo de un instrumento legal adecuado.

Los gremios presentes, incluyendo SIDCA, SADOP, ATECA, UDA y SUTECA, expresaron su preocupación por la naturaleza impositiva del decreto y solicitaron su derogación, así como la convocatoria a paritarias. En este sentido, plantearon la necesidad de reemplazar los Anexos VI y VII mediante una Comisión Permanente.

Se acordó rectificar aspectos del Decreto 884 que generaban inquietud, particularmente en lo que respecta a la organización de aulas y la cantidad de docentes disponibles. Además, se estableció la creación de una comisión de trabajo permanente, que comenzará a operar el 27 de mayo, en colaboración con el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y los gremios docentes.

En relación a las asambleas docentes, desde el Ministerio de Educación se aclaró que no se realizarán cada tres meses, sino que se elaborará un cronograma adaptado a las necesidades de cada institución.

El ministro enfatizó su compromiso con la mejora de la calidad educativa y aseguró que se cumplirá con la convocatoria a asambleas, con resoluciones ya suscritas para su implementación.

Por último, tanto Matienzo como la ministra de Trabajo propusieron la creación de una Comisión Permanente para definir criterios en la elaboración de las POF, considerando factores como ubicación geográfica, matrícula y características de cada establecimiento. También se convocará a una reunión el 27 de mayo de 2025 para abordar la operatividad del Anexo VII. Los gremios aceptaron las propuestas, y Matienzo solicitó información sobre casos específicos relacionados con el decreto para su análisis.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias