
La familia Maradona pedirá juicio político contra la jueza Makintach por el escándalo del documental
Fernando Burlando acusó a la magistrada y al resto del tribunal de haber permitido una grabación ilegal durante el juicio por la muerte del Diez.
En relación a las asambleas docentes, desde el Ministerio de Educación se aclaró que no se realizarán cada tres meses, sino que se elaborará un cronograma adaptado a las necesidades de cada institución.
CatamarcaAyerEn la tarde de ayer, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, se reunió con representantes de los gremios docentes de la provincia para discutir el reciente decreto 884 y sus implicancias en el ámbito educativo. Matienzo afirmó que "no se dejará a docentes sin trabajo ni a alumnos sin escuelas", y que los cierres de establecimientos deberán contar con el respaldo de un instrumento legal adecuado.
Los gremios presentes, incluyendo SIDCA, SADOP, ATECA, UDA y SUTECA, expresaron su preocupación por la naturaleza impositiva del decreto y solicitaron su derogación, así como la convocatoria a paritarias. En este sentido, plantearon la necesidad de reemplazar los Anexos VI y VII mediante una Comisión Permanente.
Se acordó rectificar aspectos del Decreto 884 que generaban inquietud, particularmente en lo que respecta a la organización de aulas y la cantidad de docentes disponibles. Además, se estableció la creación de una comisión de trabajo permanente, que comenzará a operar el 27 de mayo, en colaboración con el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y los gremios docentes.
En relación a las asambleas docentes, desde el Ministerio de Educación se aclaró que no se realizarán cada tres meses, sino que se elaborará un cronograma adaptado a las necesidades de cada institución.
El ministro enfatizó su compromiso con la mejora de la calidad educativa y aseguró que se cumplirá con la convocatoria a asambleas, con resoluciones ya suscritas para su implementación.
Por último, tanto Matienzo como la ministra de Trabajo propusieron la creación de una Comisión Permanente para definir criterios en la elaboración de las POF, considerando factores como ubicación geográfica, matrícula y características de cada establecimiento. También se convocará a una reunión el 27 de mayo de 2025 para abordar la operatividad del Anexo VII. Los gremios aceptaron las propuestas, y Matienzo solicitó información sobre casos específicos relacionados con el decreto para su análisis.
Fernando Burlando acusó a la magistrada y al resto del tribunal de haber permitido una grabación ilegal durante el juicio por la muerte del Diez.
Tras el fracaso de las designaciones de Ariel Lijo y Manuel José García-Mansilla, el Congreso vuelve con el tema esta semana en comisiones.
Al hombre le habían diagnosticado cáncer en plena pandemia, se sometió a un tratamiento, pero la enfermedad le volvió y ya no hubo más nada que hacer.
El Presidente anunció la alianza con el PRO en territorio bonaerense y predijo que el diputado encabezará el frente entre los libertarios y el macrismo.
Independiente de Avellaneda perdió por penales contra Huracán, que es finalista del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional. El Rojo no encontró los caminos frente a una férrea marca del Globo, que se impuso 6 a 5 en los penales.
Los conflictos en la educación no son nuevos, y una y otra vez los docentes se han sentido abandonados y traicionados por sus representantes sindicales.
Los autoconvocados también recordaron las deudas pendientes del gobierno, que incluyen la devolución del incentivo docente, la resolución de expedientes de haberes adeudados y la demanda de salarios dignos.
La manifestación también estuvo marcada por críticas hacia los sindicatos, con consignas como "Fuera los gremios" y "Gremios ausentes, docentes presentes", reflejando una crisis de representatividad en el sector.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La industria electrónica de Tierra del Fuego emplea a cerca de 7.000 trabajadores de manera formal, además de generar miles de empleos indirectos en sectores como seguridad, limpieza, gastronomía y transporte.
La protesta surge en respuesta al Decreto Acuerdo N° 884, emitido por el Gobierno provincial el 17 de mayo, que permite la "readecuación de los servicios educativos".