Más de 7 mil empleos en riesgo: El futuro de la industria fueguina tras la polémica decisión de eliminar aranceles

La industria electrónica de Tierra del Fuego emplea a cerca de 7.000 trabajadores de manera formal, además de generar miles de empleos indirectos en sectores como seguridad, limpieza, gastronomía y transporte.

Zoom & SkypeAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

La eliminación de aranceles a productos importados, anunciada por el régimen de Javier Milei, ha generado un profundo malestar en la provincia de Tierra del Fuego, especialmente en el sector industrial. La medida, que incluye productos como aires acondicionados, televisores y celulares, ha provocado un paro por tiempo indeterminado por parte de los trabajadores, quienes temen por la pérdida de sus empleos y el impacto en la economía provincial. La incertidumbre se extiende a los gremios y a gran parte del arco político local, quienes consideran que la decisión gubernamental perjudica directamente el desarrollo industrial de la región.

La medida impuesta por el gobierno nacional ha sido calificada como sorpresiva e inconsulta, tomada sin considerar el impacto negativo en Tierra del Fuego. Los trabajadores denuncian la falta de diálogo y la imposición de una política económica que, según ellos, atenta contra la industria local y la soberanía nacional. La preocupación se centra en la posible pérdida de miles de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, afectando a toda la cadena productiva y económica de la provincia. La industria electrónica fueguina genera mensualmente 10.000 millones de pesos, cifra que representa un motor fundamental para la economía provincial.

Esta situación fue abordada en un entrevista realizada por el periodista Oscar Alejandro Álvarez de Telediario Argentina a la abogada y Lic. en Comunicación Social Guadalupe Zamora (MOPOF), presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Tierra del Fuego. La entrevista se centró en el conflicto generado tras la decisión del régimen de Javier Milei de eliminar aranceles a determinados productos importados, generando preocupación en la industria de la provincia austral. Zamora expresó su profunda preocupación por el impacto de la medida en los trabajadores, muchos de ellos con larga trayectoria en la industria y con familias que dependen de sus empleos. Destacó la falta de consulta previa por parte del Gobierno nacional y la sensación de imposición de una política económica que no considera las particularidades de la región.

Zamora explicó que la industria electrónica de Tierra del Fuego emplea a cerca de 7.000 trabajadores de manera formal, además de generar miles de empleos indirectos en sectores como seguridad, limpieza, gastronomía y transporte. La eliminación de los aranceles, según Zamora, podría llevar al cierre de empresas y a la pérdida de miles de puestos de trabajo, afectando gravemente la economía de la provincia. La concejala presidenta fueguina hizo referencia a un acuerdo alcanzado entre los gremios y las empresas, que garantiza la estabilidad laboral hasta fin de año, pero que no resuelve el problema de fondo, ya que no se revierte la medida anunciada por el Gobierno nacional. La incertidumbre persiste, y los trabajadores temen que la situación se repita, como ocurrió en 2017, con la pérdida de casi 5.000 empleos tras medidas similares.

Zamora finalizó la entrevista reiterando su llamado al Gobierno nacional para que reconsidere la medida y dialogue con las autoridades provinciales y los representantes de los trabajadores, con el fin de encontrar una solución que proteja la industria y el empleo en Tierra del Fuego. La concejal enfatizó la importancia estratégica de la provincia, su posición geopolítica y su rol como puerta de entrada a la Antártida, resaltando la necesidad de políticas que impulsen el desarrollo local y la Soberanía Nacional, en lugar de medidas que atenten contra la industria y el empleo de la región. La situación en Tierra del Fuego sigue siendo tensa, con la incertidumbre sobre el futuro de la industria y el empleo en la provincia.


 

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias