Derrota aplastante del régimen de los Milei: Acciones y bonos colapsaron y se dispararon el dólar y el riesgo país

El gobierno no define si hará anuncios o llevará tranquilidad. El dólar tocó los $1.470 y roza la banda superior, el riesgo país llegó a los 1.100 puntos y se derrumban acciones y títulos.

EconomíaAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei y Luis Andrés Caputo.
Javier Gerardo Milei y Luis Andrés Caputo.

Ninguna consultora de opinión previó semejante resultado. Tampoco el mercado esperaba una derrota oficialista de tamaña envergadura. Los casi 14 puntos de distancia que arrojó el resultado de la elección entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza sacudieron al mercado que, reconocen en el ambiente, “no estaba priceado”.

En otras palabras, no existían proyecciones previas sobre cómo se comportarían las acciones, el dólar y el riesgo país ante un escenario de esa naturaleza cuando sí existían para otros resultados que creían esperables.

De esa forma el alcance de la derrota de un gobierno favorable a la especulación financiera, carece, por el momento, de parámetros definidos amplificando el impacto de manera exponencial.

Papeles quemados.

Un informe de la consultora financiera Strategic Data para su Portfolio Personal Inversiones (PPI), de hecho, había asumido que la “expectativa del mercado”, daría un triunfo a la oposición pero por menos de 5 puntos y que, ese margen de derrota garantizaría cierta estabilidad en las principales variables financieras.

El informe asignaba la categoría de “bullish” a un triunfo libertario, un eventual empate e incluso a una derrota por menos de tres puntos. La expresión se refiere a un escenario de euforia y de suba de acciones y bonos. A la vez asignaba la categoría de “escenario extremo” a una derrota superior a los 10 puntos que, de todas formas, descartaba y por lo tanto no ponderaba alcances.

Colapso.

Así, el impacto de la paliza electoral al gobierno resultó, en la apertura del lunes, en un derrumbe de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street que en algunos casos superan el 20% (BBVA). El índice Merval en pesos retrocede un 12,7% mientras que el que está nominado en moneda norteamericana lo hace un 16,7%.

Los bonos soberanos en dólares, por su parte, cayeron en las primeras horas del día hasta un 15% pero se reajustaron sobre el mediodía con caídas del 11,41% (Bonar 2038) y del 10,1% (Bonar 2045). Del otro lado, el riesgo país que mide la sobretasa de endeudamiento de la Argentina escaló por encima de los 1.100 puntos.

El Morgan Stanley recomendó a sus clientes retirarse del mercado de bonos de la Argentina lo que impactará en su propia cotización y en la de la moneda estadounidense que arrancó con una suba del 7% alcanzando en algunos bancos los $1470 para la compra, muy cerca de la banda superior fijada por el equipo económico en acuerdo con el FMI.

Pánico y postración.

La incertidumbre llevó al gobierno a convocar a una reunión urgente de gabinete cuyos resultados el mercado espera con ansias e incertidumbre. Es que allí se espera que el gobierno defina si dejará flotar el tipo de cambio, si utilizará las reservas para intervenir en el mercado de cambios o buscará desalentar la demanda de dólares incentivando la compra de nueva deuda en pesos por la vía de subir todavía más la tasa de interés, entre otras posibilidades.

El agotamiento del esquema cambiario y financiero que ya estaba latente antes de la elección podría sufrir una aceleración en las próximas horas. El gobierno podría incluso incentivarla con el propósito de explotar políticamente la emergencia del supuesto fantasma opositor. De paso, podría ser la oportunidad para implementar una corrección abrupta de su programa económico.

El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, se debate si realizará por la tarde una conferencia de prensa o si dejará correr sin parámetros la crisis financiera.  Minutos después de conocido el resultado había anunciado por su cuenta de X que “Nada va a cambiar en la economía”. Por el momento, la estrategia, si la hubiera, es el silencio.

Últimas noticias
Te puede interesar
Javier Gerardo Milei.

El poder observa a un Gobierno desgastado y sondea escenarios de transición

TELEDIARIO.COM.AR
EconomíaEl domingo

Milei y Caputo, entre tiburones que huelen sangre. Por primera vez en casi dos años, el establishment empezó a sentarse con la oposición a charlar de política. La crisis económica y, sobre todo, el coima-gate apuraron los plazos de interacciones con el bloque de gobernadores, dirigentes del PJ y Macri. la política”.

Ranking de noticias