Hay más riesgo político que económico en el régimen de Milei

La certeza es que habrá una corrección de mediana a fuerte del tipo de cambio después de las elecciones, ya sin importar el resultado y solo para corregir el descalabro que generó los errores fundacionales de Milei, no acumular reservas y eliminar las LeFi.

EconomíaHace 6 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Luis Andrés Caputo y Javier Gerardo Milei.
Luis Andrés Caputo y Javier Gerardo Milei.

El Gobierno enfrenta este miércoles una licitación crítica para renovar deuda, aún después de tomar una serie de medidas para dejar sin opciones a las entidades financieras y obligarlas a que sigan comprando títulos públicos, el temor se mantiene por la decisión que tomarán otros grandes inversores, en especial las empresas que deben afrontar pagos de proveedores y salarios y no pueden acceder al financiamiento bancario.

El vencimiento de deuda es por más de 5 billones de pesos, después de un canje realizado el lunes con el BCRA, y aunque la cifra debería ser manejable la decisión de subir por tercera vez los encajes y de permitir mayor integración con títulos públicos transmitió al mercado la percepción de una mayor preocupación del equipo económico.

El dólar conocido como Comunicación A3500, que se utiliza para liquidar operaciones financieras, cerró este martes en $ 1.352.33 pesos y en el mercado mayorista en 1.356,5 pesos, con un volumen operado de 669 millones de dólares, reflejo de la liquidación de préstamos bancarios de empresas que pueden financiarse en dólares y no convalidar las tasas en pesos.

Un mercado preso de la tensión.

Mientras tanto, en el mercado financiero, el dólar MEP caía 0,3% hasta $ 1.358,13, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 0,1% hasta los $ 1.363,83. Por su parte, el S&P Merval retrocede un 0,2% hasta 2.017.290,96 puntos, mientras que en dólares operaba estable, luego de haber perdido el lunes un 4% en pesos y un 6% medido en moneda dura, con lo cual acumula una baja del 13% en lo que va de agosto.

Entre las acciones líderes se observan resultados mixtos: Grupo Galicia encabeza las bajas con un 2,8%, seguida de Banco Macro (-2%), mientras que las mayores subas corresponden a Transportadora de Gas del Sur (+2,7%) y Telecom (+1,7%).

En el mercado de Nueva York, los ADRs también muestran disparidad. Transportadora de Gas del Sur lidera las alzas con un 3,4%, seguida de Telecom (+1,4%) y Central Puerto (+1,1%). En cambio, las bancarias vuelven a quedar rezagadas: Grupo Financiero Galicia cae un 2,3%, Banco Macro un 1,6% y BBVA un 0,7%.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares operan mixtos tras el desplome del lunes. Entre las bajas se destacan el Bonar 2041 (-0,7%) y el Global 2041 (-0,4%), mientras que los que marcan subas son el Global 2029 (+1,4%) y el Global 2046 (+1%).

El Riesgo País volvió a dispararse al rango de los 800 a 900 puntos, por un desplome en el valor de los títulos públicos que empiezan a reflejar la percepción de que el problema de la administración libertaria es más político que económico, aunque ambas variables se tocan por la injerencia del presidente Javier Milei como ideólogo de las medidas que generaron el descalabro del mercado de pesos y la escalada del dólar.

Devaluación a la vista.

El contexto financiero se va complicando con el correr de las jornadas, con una deuda en pesos que se vuelve inmanejabe y un dólar que no para de subir, aún con las tasas astronómicas que paga el Tesoro y que va a convalidar esta semana.

Por eso se instala la idea de que después de los comicios y ya sin importar el resultado, el Gobierno tendrá que realizar una corrección del tipo de cambio y asumir una aceleración de la inflación, que baje el peso de la deuda en pesos y permita recomponer la actividad económica, aún en contra de lo que opine Milei.

En el origen de la crisis actual se pueden identificar dos medidas con el sello de Milei: primero, la decisión de no acumular reservas como pactaron con el Fondo Monetario Internacional y después, la de eliminar las Letras Fiscales de Liquidez que administraban la disponibilidad de pesos en la economía.

Desde entonces, el BCRA viene corriendo desde atrás sin poder controlar ni el precio del peso (fijado con la tasa de interés) ni el valor del dólar, que se dispara por la dolarización de activos.

Las denuncias de corrupción que llegan hasta la casa de Gobierno y alcanzan a Karina Milei, con el doble rol de Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, provocaron un daño en la estrategia electoral del oficialismo que comenzaron a reflejarse en las encuestas y que le mercado está incorporando.

La insistencia en proteger a Karina sin entregar a ningún funcionario está provocando una escalada que puede poner al propio Milei como fusible, lo que se reflejará en el resultado electoral, primero del 7 de septiembre en las legislativas bonaerense y después el 26 de octubre en las elecciones de medio término.

La duda que se mantiene es si el descontento será capitalizado por la oposición política con un triunfo o si el oficialismo apoyado por sectores del poder económico logra una ajustada victoria, lo que creen, condicionaría las políticas de Milei girando hacia una mayor protección del mercado interno donde desarrollan sus negocios esos sectores.

Mientras, en la actividad privada hay una creciente preocupación por la falta de financiamiento para enfrentar los gastos de fin de mes, en especial el pago de los salario, una situación que se estima se agravará en septiembre, justo cuando tengan que pagar los sueldos en los primeros días de octubre y tenga ya un fuerte impacto en la campaña electoral.

Últimas noticias
Te puede interesar
Javier Gerardo Milei y Luis Andrés Caputo.

El Gobierno se quedó con la plata de los bancos y ahora va por más

TELEDIARIO.COM.AR
Economía18 de agosto de 2025

La administración de Javier Milei forzó a los bancos a comprar más deuda pública. Este lunes, renovó $ 3,79 billones, sólo porque antes había subido como nunca en años los encajes. La semana que viene enfrenta otro vencimiento y en el mercado creen que repetirá la estrategia.

Ranking de noticias