Argentina entrando en recesión: Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

EconomíaHace 3 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei.
Javier Gerardo Milei.

na economía de posguerra: inflación, precariedad y los límites del rebote. Álvarez Agis compara el momento actual con una “posguerra”: inflación pasada de tres dígitos dejó marcas estructurales en la demanda y en la confianza.

La imagen del Gobierno y las expectativas del consumidor caen; la estabilidad del dólar sigue como cuestión central para la gobernabilidad.

Escándalos recientes y tasas de interés elevadas agravan la percepción social de crisis.

Dólares, inversiones y la paradoja del empleo.

El crecimiento de inversiones en Vaca Muerta, minería o energía genera optimismo pero también una alarma: “Estos sectores traen dólares pero no empleo masivo. Por cada 100 dólares ganados allí, no se recupera el empleo industrial perdido”, alerta Álvarez Agis.

Incluso con un boom exportador en esos sectores, el impacto en el mercado laboral y en el conurbano bonaerense será marginal. La recesión industrial no será compensada por la nueva matriz exportadora.

Dogmatismos y futuro: el desafío de “dejar de lado slogans”.

Agis pide que el Gobierno abandone el apego al dogma libertario, enfatizando que la prioridad ahora debe ser estabilizar el dólar y contener la inestabilidad.

La paradoja: “Argentina puede llegar a tener dólares y aun así faltarle empleo y estabilidad social”.
El riesgo: si el próximo gobierno no ataca los problemas estructurales, el rebote será limitado y la recesión puede instalarse indefinidamente.

El diagnóstico coincide con el de expertos como Melconian y el propio FMI, quienes advierten sobre el “achatamiento” del nivel de actividad.

Reflexión final.

El mix de inflación alta, caída productiva y sectores ganadores poco generadores de empleo amenaza el futuro social. Para salir, advierte Agis, el Estado debe dejar de lado slogans y encarar un gran acuerdo productivo, fiscal y cambiario.

Preguntas frecuentes sobre recesión, empleo y futuro económico.

¿Argentina está entrando en recesión en 2025?.

Sí. Los datos industriales, la caída del consumo interno y la baja creación de empleo muestran claros síntomas recesivos

¿Por qué la industria y el empleo sufren pese a inversiones récord?.

Sectores como minería, energía o Vaca Muerta traen divisas pero casi no generan empleo por dólar invertido. La industria y el mercado laboral sufren.

¿Qué recomienda Álvarez Agis para la salida de la crisis?.

Renunciar a los dogmas y articular un gran acuerdo fiscal-productivo, priorizando la estabilidad monetaria y el desarrollo del empleo.

¿Cuánto falta para que un boom exportador solucione la crisis?.

Según Agis, traerá dólares, pero el pleno impacto no se verá por varios mandatos presidenciales y no compensará el déficit laboral.

Últimas noticias

Nanobiónica vegetal, la ciencia de la plantas con superpoderes

TELEDIARIO.COM.AR
Innovación +Hace 2 horas

La ciencia está siendo capaz de dotar a las plantas de poderes, a priori, sobrenaturales para ellas: espinacas que detectan explosivos, especies que pueden soportar altísimas temperaturas, vegetales que avisan de la existencia de metales… Bienvenidos a la nanobiónica vegetal.

Te puede interesar
Javier Gerardo Milei y Luis Andrés Caputo.

El Gobierno se quedó con la plata de los bancos y ahora va por más

TELEDIARIO.COM.AR
Economía18 de agosto de 2025

La administración de Javier Milei forzó a los bancos a comprar más deuda pública. Este lunes, renovó $ 3,79 billones, sólo porque antes había subido como nunca en años los encajes. La semana que viene enfrenta otro vencimiento y en el mercado creen que repetirá la estrategia.

Ranking de noticias