
Desesperada búsqueda de una joven que desapareció hace tres días en Entre Ríos: hallaron su auto
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.
Sociedad23 de agosto de 2025El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.
Audios explosivos y una denuncia institucionalizada.
La causa contra la agencia ANDIS se reactivó tras la filtración de audios donde el propio titular detalla cómo operaba una estructura de pago de sobornos, con triangulaciones que terminarían en la Secretaría General. "Los corruptos están en la
Casa Rosada y todos roban para Karina Milei", disparó Dalbón en C5N.
Los audios mencionan pagos desde prestadores y droguerías, ramificaciones hacia la Presidencia y conocimiento del presidente sobre el caso desde hace un año. La justicia federal ya había recibido una denuncia previa; esta vez, Dalbón presentó una nueva acción con pruebas directas: “Si la justicia no investiga, habrá que denunciar a los jueces que no actúen”.
Vulnerabilidad, impunidad y la demanda de un Estado presente.
La polémica involucra fondos esenciales para personas con discapacidad: “Meterse con los que más sufren es un espanto, nunca vi un caso tan grave desde la democracia”, subrayó el abogado. El contexto judicial incluye antecedentes de archivo de denuncias similares y dudas sobre la voluntad de jueces y fiscales de investigar a las más altas esferas.
¿Qué dice la política y qué puede pasar ahora?.
Diversos organismos y asociaciones civiles reclaman una acción efectiva del Poder Judicial y del Congreso. La oposición y los propios denunciantes exigen investigación real, allanas y procesamiento si se confirman las maniobras. Mientras tanto, el Gobierno limitó en sus funciones al titular de ANDIS, aunque no hubo desvinculación total hasta que “se esclarezcan los hechos”.
La denuncia podría converger con presentaciones anteriores, según el estado procesal en el juzgado federal.
Organizaciones de derechos humanos alertan sobre la posibilidad de nuevas marchas y presentaciones internacionales si el caso se archiva.
Reflexión final.
El avance o no de estas causas expone el doble estándar con el que se juzga a quienes detentan el poder en Argentina. La ciudadanía, las asociaciones y hasta los periodistas exigen que el Estado, y en especial la justicia, actúe ante la corrupción que golpea a los sectores más vulnerables.
¿Quién presentó la denuncia contra Karina Milei y ANDIS?.
La denuncia fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón y se acompaña con audios y nuevas pruebas periodísticas. Más en Enorsai.
¿Qué pruebas directas existen en la denuncia?.
Existen audios donde el titular de ANDIS detalla el circuito de pagos sospechosos hacia la Secretaría General de la Presidencia y menciona chats de Karina Milei.
¿Qué rol tiene Karina Milei en la investigación?.
La denunciante la señala como posible beneficiaria final y administradora de los fondos desviados, según consta en los audios y chats aportados.
¿Por qué es grave el caso ANDIS para la sociedad?.
El escándalo involucra fondos clave para personas con discapacidad y vulnerables en Argentina, generando indignación social y reclamos desde la sociedad civil y la oposición.
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
Se lograron elaborar 11 historias clínicas, gestionar y entregar 11 certificados de CUD, realizar 6 afiliaciones al Programa PROFE y emitir 5 recetas médicas para la adquisición de medicamentos a través de dicho programa.
El empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos confirmó que le entregó plata al diputado libertario solo para "los gastos que necesitaba para moverse". "No me pidió un monto, me pidió ayuda porque eran pocos", explicó.
Este proyecto cuenta con el respaldo de autoridades sanitarias locales, y se espera que promueva la inclusión y mejore la experiencia gastronómica tanto para residentes como para turistas que visitan Tinogasta.
La embajada en Reino Unido convocó a militares argentinos de alto rango a una reunión secreta para discutir estrategia de defensa y cooperación.
La Canasta Básica del Jubilado trepó un 26,12% en los últimos seis meses y alcanzó un valor de $1.514.074, según el último relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad.
Cada vez más reveladoras pruebas que muestran su vínculo con “Fred” Machado y una red de narcotráfico.
El jefe de Estado insistió en calificar como "chimentos de peluquería" los audios filtrados, donde se revela un presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos.
Fue primicia de Telediario Global hace 6 meses, hoy lo reflejan otros medios provinciales. La estafadora habría tejido una red de engaños desde 2019, presentándose como una gestora con contactos en empresas mineras, constructoras y entidades gubernamentales.
La actriz, hija de Moria Casán, se salió del casette y contó lo que le pasa. Su palabra, en la nota.
En caso de que la fiscalía no proceda con la imputación en el transcurso de esta semana, la abogada Barrientos solicitará un pronto despacho para evitar una mora judicial que podría acarrear sanciones para los organismos intervinientes.
El recorte de fondos destinados a programas sociales, como las ayudas a discapacitados y jubilados, así como el desfinanciamiento de la universidad pública y hospitales, han provocado protestas y críticas generalizadas.
Además de ordenar una última medida de prueba para obtener la declaración de la secretaria general de la Presidencia, la comisión que preside Maximiliano Ferraro insistirá con las citaciones de otros funcionarios que tampoco asistieron como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.