Javier Milei volvió a referirse al escándalo en Andis y le apuntó a Diego Spagnuolo

El jefe de Estado insistió en calificar como "chimentos de peluquería" los audios filtrados, donde se revela un presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos.

SociedadHace 3 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Karina Elizabeth Milei, Diego Orlando Spagnuolo, Martín Alexis Menem y Javier Gerardo Milei.
Karina Elizabeth Milei, Diego Orlando Spagnuolo, Martín Alexis Menem y Javier Gerardo Milei.

El presidente Javier Milei brindó este martes una entrevista donde se refirió nuevamente al escándalo de los audios, protagonizados por el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que revelan un presunto entramado de coimas y corrupción en la compra de medicamentos que salpican a funcionarios del Gobierno. "Lo que dice es falso", señaló, previo a explicar que lo desplazó del cargo porque "tendría que haber hecho la denuncia".

Luego de reconocer una desaceleración en la economía y anticipar cambios en el Gabinete tras las elecciones legislativas de octubre, el jefe de Estado volvió a referirse como "chimentos de peluquería" los audios filtrados y defendió a su hermana y secretaría general de la Presidencia, a quien se le atribuye el cobro de un retorno del 3% en la comercialización de los fármacos.

"Si vos te podés quedar con el 100% ¿por qué te vas a quedar con el 3%?", afirmó Milei en defensa de su hermana. Luego, en una entrevista por A24, señaló: “A mí no me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, primer punto. Independientemente que sea o no la voz de él. Independientemente de si la escucha es ilegal o no. De eso no me importa nada. Lo que sí me importa es que lo que dice es falso”. 

En relación al contenido de los audios, el mandatario recordó que el ex titular de Andis nunca le habló en primera persona sobre los mismos. "Conmigo nunca tuvo esas charlas. Los domingos cuando nos juntábamos hablamos de ópera y después sobre un trabajo que él había hecho sobre un combate al antisemitismo”, afirmó.

“Hay otras series de temas que es el montado de una red de espionaje paralelo. Espiar a una persona está mal y encima además te pusiste a escuchar al poder ejecutivo. En ese sentido yo ya había hecho antes una denuncia. Si él hubiera visto esto, en cumplimiento de los deberes de funcionario público lo debería haber denunciado. Como no lo denunció, al tomar conocimiento público esos audios, lo desplacé porque tendría que haber hecho la denuncia”, sostuvo sobre el tema.

Sobre el final del tema, puso el foco sobre el modo de obtención de los audios de Spagnuolo y denunció la existencia de un aparato de escuchas ilegales: "Hay montado de una red de espionaje paralelo".

Javier Milei: "En octubre ganamos"
En la misma entrevista, el Presidente aseguró que la disminución en la actividad económica provocó la caída del 8,2% en el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) durante septiembre, pero anticipó que el oficialismo "va a ganar el 26 de octubre" y ese escenario llevará a una "fuerte baja de la volatilidad".

Consultado sobre los motivos detrás del dato elaborado por la Universidad Di Tella, que se ubicó en el mínimo de su gestión, el mandatario lo atribuyó a que "se desaceleró fuertemente la actividad económica" y responsabilizó a la oposición. "Vos podés jugar con las blancas, pero las negras también juegan", señaló.

"La economía se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, la inflación a la baja, la inseguridad cayendo. Esto daba un contexto electoral muy positivo para el Gobierno, y del otro lado decidieron empezar a atacarnos y salieron a romper todo", afirmó este martes en A24.

"Hay una vocación destructiva. La consecuencia es que aumenta el riesgo país, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Vos tenés un grupo de forajidos tratando de romper todo, todo el tiempo, y eso tiene consecuencias. La vocación destructiva del kirchnerismo no es gratis", sentenció.

Milei reconoció que "hoy Argentina no está en el paraíso", pero señaló que "tampoco venía del paraíso". "El camino que tenía era convertirse en Venezuela. Los indicadores de actividad venían en caída y a partir de abril del año pasado empezó a repuntar. Entiendo la percepción, pero quiero que tengamos una configuración de dónde estábamos", sostuvo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias