
Desesperada búsqueda de una joven que desapareció hace tres días en Entre Ríos: hallaron su auto
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
Además de ordenar una última medida de prueba para obtener la declaración de la secretaria general de la Presidencia, la comisión que preside Maximiliano Ferraro insistirá con las citaciones de otros funcionarios que tampoco asistieron como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
LegislativasAyerLa comisión investigadora del escándalo $Libra vuelve a reunirse este martes para recibir a funcionarios del Gobierno, a los promotores de la criptoestafa y a empresarios del mundo tecnológico que fueron testigos del supuesto pedido de sobornos para entrevistarse con el presidente Javier Milei.
La citación fue reactivada tras el faltazo por segunda vez consecutiva de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Además de ordenar una última medida de prueba para obtener la declaración testimonial de la hermana del jefe de Estado antes de pedir el auxilio de la fuerza pública, la comisión que preside Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) insistirá con las citaciones de personajes que ya brillaron por su ausencia la semana pasada, como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y los operadores Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
También fue convocado para este martes a las 16:00, a propuesta del secretario de la comisión, Juan Marino (Unión por la Patria), al titular de Nucleoeléctrica y ex jefe del Consejo de Asesores de Presidencia, Demian Reidel, quien había sido advertido por el experto programador Maximiliano Firtman sobre maniobras espurias que se estaban gestando en los meses previos al lanzamiento de la criptomoneda Libra.
A instancias de una propuesta del diputado del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo, se convocó para este martes para que participe de manera remota Hayden Davis (posible creador de Libra y copartícipe de la estafa), quien realizó grandes y sospechosas transferencias de dinero en los días previos al lanzamiento de la criptomoneda.
Además fueron citados para la misma audiencia y bajo la misma modalidad virtual Charles Hoskinson, quien declaró que le pidieron dinero para reunirse con Milei en el Tech Forum; Julian Peh (de Kip Protocol, creador de la blockchain sobre la que se montó Libra); y Diógenes Casares, quien apuntó sobre presuntas coimas pagadas a funcionarios de la más estrecha confianza del presidente.
De acuerdo a la pista judicial que tramita en el juzgado del magistrado Marcelo Martínez de Giorgi, Karina Milei habría sido quien autorizó reuniones tanto en la Casa Rosada como en la Quinta de Olivos de los promotores de la estafa $Libra con Milei, quien el 14 de febrero pasado lanzó el tuit que gatilló un gran volumen de operaciones que finalizaron en una estafa descomunal.
Además se sospecha que tuvo un rol clave en la articulación de un supuesto sistema recaudatorio de coimas que se pagaban a cambio de dichos encuentros con el Presidente.
Según se resolvió, se hará un último intento para conseguir su declaración testimonial, que consiste en pedirle a la secretaria general de Presidencia una fecha perentoria a fin de que una delegación de la comisión se apersone en su despacho en la Casa Rosada.
En caso de que Karina Milei no responda la notificación y pase por alto el pedido de una fecha, existe una decisión tomada de parte de la comisión de pedir autorización judicial para traerla a declarar con el auxilio de la fuerza pública.
Ya existe un pedido de esas características que obra en el juzgado de Julián Ercolini sobre otros dos funcionarios públicos que el 9 y el 23 de septiembre se ausentaron a las citaciones: el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia María Florencia Zicavo (a cargo de la disuelta Unidad de Tareas de Investigación Libra).
Desde que la comisión pudo desbloquear su funcionamiento con la tardía designación de sus autoridades, el cuerpo no pudo tener los avances esperados a raíz de la reticencia de muchos funcionarios que eluden el compromiso de asistir en calidad de testigos para evitar dar las explicaciones que merece el caso.
Al margen del sabor amargo que dejó la ausencia de los funcionarios del Gobierno y de los tres empresarios cripto en la última reunión de la comisión investigadora, al menos se pudo tomar conocimiento de la respuesta que proporcionó la exchange Binance a un pedido de informe presentado por la comisión respecto de los movimientos sospechosos de dinero realizados por Novelli en dicha plataforma, a través de una cuenta que cerró a los pocos días de consumada la estafa $Libra, el 6 de marzo del 2025.
En el informe, Binance adjuntó un archivo en Excel con más de 200 páginas en donde figura el registro de todos los movimientos de esta billetera junto con las fechas en las que Novelli produjo las transferencias y los retiros de dinero.
Este empresario de nacionalidad argentina, residente en el extranjero, contrató una caja de seguridad en una sucursal de la zona norte del Banco Galicia, el 4 de febrero.
Diez días más tarde, el viernes 14 de febrero, se produjo la estafa con la criptomoneda, y el primer día hábil después de ese hecho, es decir el lunes 17 por la mañana, la madre y la hermana se presentaron en la sucursal con una autorización de Novelli y se fueron con bolsos llenos de dinero.
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
Se lograron elaborar 11 historias clínicas, gestionar y entregar 11 certificados de CUD, realizar 6 afiliaciones al Programa PROFE y emitir 5 recetas médicas para la adquisición de medicamentos a través de dicho programa.
El empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos confirmó que le entregó plata al diputado libertario solo para "los gastos que necesitaba para moverse". "No me pidió un monto, me pidió ayuda porque eran pocos", explicó.
Este proyecto cuenta con el respaldo de autoridades sanitarias locales, y se espera que promueva la inclusión y mejore la experiencia gastronómica tanto para residentes como para turistas que visitan Tinogasta.
La embajada en Reino Unido convocó a militares argentinos de alto rango a una reunión secreta para discutir estrategia de defensa y cooperación.
Facundo Manes consideró que su “legitimidad está rota”, luego de que el libertario anunciara que se baja de las elecciones legislativas: "Exigimos su exclusión de la Cámara".
La sesión será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora y el rechazo de decretos.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Fue primicia de Telediario Global hace 6 meses, hoy lo reflejan otros medios provinciales. La estafadora habría tejido una red de engaños desde 2019, presentándose como una gestora con contactos en empresas mineras, constructoras y entidades gubernamentales.
La actriz, hija de Moria Casán, se salió del casette y contó lo que le pasa. Su palabra, en la nota.
En caso de que la fiscalía no proceda con la imputación en el transcurso de esta semana, la abogada Barrientos solicitará un pronto despacho para evitar una mora judicial que podría acarrear sanciones para los organismos intervinientes.
El recorte de fondos destinados a programas sociales, como las ayudas a discapacitados y jubilados, así como el desfinanciamiento de la universidad pública y hospitales, han provocado protestas y críticas generalizadas.
Además de ordenar una última medida de prueba para obtener la declaración de la secretaria general de la Presidencia, la comisión que preside Maximiliano Ferraro insistirá con las citaciones de otros funcionarios que tampoco asistieron como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.