
Desesperada búsqueda de una joven que desapareció hace tres días en Entre Ríos: hallaron su auto
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizaron frente a la sede en Villa Martelli para rechazar la política de ajuste del Gobierno y alertar sobre una posible centralización del organismo.
Sociedad07 de julio de 2025Una jornada de tensión se vive este lunes en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Villa Martelli, donde trabajadores del organismo llevaron adelante una protesta para denunciar el recorte presupuestario que impulsa el Gobierno, los despidos que ya comenzaron a ejecutarse, y lo que consideran una amenaza inminente: un decreto que podría centralizar el funcionamiento del ente y recortar aún más su autonomía.
Desde temprano, empleados, representantes sindicales y distintas agrupaciones gremiales se concentraron en el ingreso al predio para manifestar su rechazo al ajuste que, según denuncian, está siendo coordinado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger.
En paralelo, la Policía desplegó un importante operativo de seguridad para impedir que los manifestantes ocuparan la colectora de la avenida General Paz, lo que derivó en empujones, forcejeos y momentos de tensión con las fuerzas de seguridad.
El reclamo apunta a las medidas de ajuste que ya comenzaron a sentirse en el funcionamiento cotidiano del instituto: reducción de partidas, suspensión de programas y rumores de una ola de despidos que afectaría tanto a personal técnico como administrativo. Según denunciaron los trabajadores, las políticas aplicadas implican una desvalorización del rol estratégico que cumple el INTI en la industria nacional, especialmente en el desarrollo de innovación tecnológica y control de calidad.
A ello se suma la preocupación por una supuesta iniciativa del Ejecutivo para avanzar en un decreto que reestructure el organismo, concentrando funciones y decisión en un núcleo reducido, lo que sería interpretado como una forma de debilitar su independencia técnica y profesional.
Desde ATE INTI señalaron que el ajuste no solo pone en riesgo cientos de puestos de trabajo, sino también el cumplimiento de convenios clave con pymes y empresas de sectores estratégicos. “Nos están vaciando. El INTI cumple un rol fundamental para el desarrollo productivo del país, y lo quieren desmantelar”, advirtieron los voceros del gremio.
La protesta de este lunes es parte de una serie de medidas que los trabajadores anticipan que se intensificarán si el Gobierno no retrocede en su política de recortes. Mientras tanto, en las inmediaciones del predio, la tensión se mantiene entre manifestantes y efectivos de seguridad, en una postal que refleja el creciente conflicto social en torno al ajuste estatal.
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
Se lograron elaborar 11 historias clínicas, gestionar y entregar 11 certificados de CUD, realizar 6 afiliaciones al Programa PROFE y emitir 5 recetas médicas para la adquisición de medicamentos a través de dicho programa.
El empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos confirmó que le entregó plata al diputado libertario solo para "los gastos que necesitaba para moverse". "No me pidió un monto, me pidió ayuda porque eran pocos", explicó.
Este proyecto cuenta con el respaldo de autoridades sanitarias locales, y se espera que promueva la inclusión y mejore la experiencia gastronómica tanto para residentes como para turistas que visitan Tinogasta.
La embajada en Reino Unido convocó a militares argentinos de alto rango a una reunión secreta para discutir estrategia de defensa y cooperación.
La Canasta Básica del Jubilado trepó un 26,12% en los últimos seis meses y alcanzó un valor de $1.514.074, según el último relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad.
Cada vez más reveladoras pruebas que muestran su vínculo con “Fred” Machado y una red de narcotráfico.
El jefe de Estado insistió en calificar como "chimentos de peluquería" los audios filtrados, donde se revela un presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos.
Desde el penal de Magdalena, Morena Rial protagonizó un momento inesperado que mostró su lado más humano, mientras se adapta a su nuevo entorno.
Fue primicia de Telediario Global hace 6 meses, hoy lo reflejan otros medios provinciales. La estafadora habría tejido una red de engaños desde 2019, presentándose como una gestora con contactos en empresas mineras, constructoras y entidades gubernamentales.
En caso de que la fiscalía no proceda con la imputación en el transcurso de esta semana, la abogada Barrientos solicitará un pronto despacho para evitar una mora judicial que podría acarrear sanciones para los organismos intervinientes.
El recorte de fondos destinados a programas sociales, como las ayudas a discapacitados y jubilados, así como el desfinanciamiento de la universidad pública y hospitales, han provocado protestas y críticas generalizadas.
Además de ordenar una última medida de prueba para obtener la declaración de la secretaria general de la Presidencia, la comisión que preside Maximiliano Ferraro insistirá con las citaciones de otros funcionarios que tampoco asistieron como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.