
Trump dice que Crimea "seguirá siendo parte de Rusia" como parte del acuerdo de paz
El presidente estadounidense situó el origen del conflicto en el momento en que "empezaron a hablar de la entrada [de Ucrania] en la OTAN".
“Yo pienso que le pegaron y se les fue la mano, no entiendo porqué no me llamaron o me dijeron si la nena les molestaba, yo jamás me negué, si me decían que les molestaba", contó José Luis Quintana.
PolicialesHoyLa hipótesis de José Luis Quintana, el padre biológico de María Luciana Maidana, la nena de cinco años que fue encontrada muerta enterrada adentro de una bolsa de arpillera, es contundente. “Por mi mente lo que se me cruza es que la mataron”, sostuvo en diálogo con cronica.com.ar. Por la muerte de María están detenidos su progenitora y padrastro ambos imputados por “Homicidio calificado”.
“Yo pienso que le pegaron y se les fue la mano, no entiendo porqué no me llamaron o me dijeron si la nena les molestaba, yo jamás me negué, si me decían que les molestaba, yo la buscaba, yo les había dicho que si necesitaban algo para María yo se los daba”, contó Quintana a este medio, que a su vez explica porque María no llevaba su apellido.
Según la versión de Quintana, cuando conoció a Rosalía, la madre de María, él recién se divorciaba de su pareja anterior con la que tiene otras dos hijas.
“Yo la conocí a Rosalía. Después nos alejamos y al tiempo ella volvió y me dijo que estaba embarazada”, relató José Luis. La relación entre Rosalía y Quintana tuvo idas y venidas. Rosalía en ese entonces era menor de edad, tenía 15 años, por lo que decidió tomar nuevamente distancia.
“Cuando María nace, yo ahí me junté con ella, y me hice cargo de María apenas nació. Ella me dijo que era mi hija, no hubo ADN, ni nada, pero cuando nació ellos la anotaron y no me dijeron nada”, remarcó Quintana.
María era la más pequeña de sus tres hijas. Hace un año que José Luis se separó de Rosalía. Los primeros tres meses no tuvo problemas. Sin embargo, al poco tiempo Rosalía se puso en pareja con Néstor, actualmente también detenido por la muerte de la menor, y ahí comenzaron los problemas.
“No me dejaban verla, yo no sabía por donde estaban, yo la busqué por redes, pero ella me dijo que yo a María no la iba a ver más. Yo la quería ver”, contó José Luis.
La última vez que pudo compartir un momento con María fue fines de febrero en la colonia El Bañadero. “Estuve con ella, hablamos muy poco, se la veía bien, pero ella no me dijo nada”, relató José Luis.
Al tiempo Rosalía y María se mudaron a la zona rural de Colonia, donde la pareja de Rosalía tenía una casa. José Luis vive a 40 kilómetros en una colonia entre Bañadero y Villa 2 13.
Semanas después, él estaba en la casa de un vecino y María salía con su mamá de la vivienda. “María me quiso saludar, pero la madre no la dejó”, dijo José Luis. Aparentemente, a la pareja de la la madre, no le gustaba que tengan contacto con él.
“Cuando le pregunté porqué no la dejaba a María que me salude, no me dio una explicación. Supuestamente era porque ella después tenía problemas con la pareja”, contó.
Al ser consultado porqué no acudió a la Justicia para poder tener contacto con su hija, José Luis respondió: “Pasó todo en poco tiempo, yo laburo día a día, soy empleado rural por día. Tengo que trabajar para comer, si tengo que ir, me pierdo un día. La vida de campo es dura, tenía que salir día a día a trabajar”, expresó.
José Luis confiesa que nunca pensó que “esto podía ocurrir”. Hacía entre 10 y 15 días que los vecinos de María le advertían que no la veían por la zona. Sin embargo, cuando José quiso hacer la denuncia en la comisaría, no le permitieron hacerla porque la menor no llevaba su apellido. Incluso le dijeron que si la hacía, Rosalía lo podía denunciar.
El injusto final de María se desentrañó luego que su abuela hizo la denuncia. En su declaración, la progenitora de la menor y el padrastro tuvieron contradicciones y ambos quedaron detenidos imputados por “Homicidio Calificado”.
“A Rosalía no la pude mirar, ella estaba muy tranquila, esposada, no la podía ni mirar”, expresó el padre de María con bronca.
José Luis recordó a su hija como “una máquina de hablar, que no daba problemas”.
Y concluyó: “Yo quiero que haya Justicia, porque María ya no está, ya fue sepultada”.
El presidente estadounidense situó el origen del conflicto en el momento en que "empezaron a hablar de la entrada [de Ucrania] en la OTAN".
La jueza María Servini pidió al ministerio la nómina de los funcionarios presentes en la Dirección General de Operaciones y las modulaciones radiales.
Previamente a la denuncia formal, la mujer habría advertido sobre su situación tanto a otras autoridades del municipio como a la propia intendenta, a quienes les expresó su intención de renunciar debido a los hechos que venía soportando.
El artista chileno considera que el auge del K-Pop a nivel global, impulsado en parte por la pandemia y las redes sociales, es un fenómeno positivo que promueve una cultura sana y fomenta la conexión entre jóvenes.
El avance de la empresa Entelai, con participación de especialistas del CONICET y de Fleni, apunta a brindar una herramienta de apoyo en la consulta neurológica con el fin de mejorar el abordaje médico de los pacientes con ataxias crónicas.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 30 años.
La abuela de la menor denunció que su nieta no asistía al jardín hacía varios días. Tras contradicciones en el relato de la madre de la niña, la Policía encontró el cuerpo enterrado a 1200 metros de la casa.
Junto a un cómplice había robado caños a un vecino. Tras un llamado al 911 la policía llegó al lugar. El acusado forcejeó con ellos y luego ingresó a su vivienda.
El funcionario municipal, aunque no pudo precisar una fecha exacta para el inicio del asfaltado en el casco céntrico, afirmó que el intendente Ernesto Andrada lo considera una prioridad y que probablemente comience en el próximo mes (Mayo 2025).
La jueza subrogante enfatizó la importancia del cumplimiento de las ordenanzas municipales. Si bien el Juzgado recauda, su objetivo principal es la educación ciudadana para evitar infracciones.
Kristalina Georgieva, titular del organismo internacional, sorprendió pidiendo el voto en octubre para el gobierno de Milei. Sin embargo, encuestas recientes muestran que sólo tres de cada diez argentinos tienen una imagen positiva del Fondo. Un apoyo que podría resultar un búmeran para el Gobierno.
La conductora de SQP indicó que hubo dos episodios que la hicieron frenar y no involucrarse tanto en el tema.
“Yo pienso que le pegaron y se les fue la mano, no entiendo porqué no me llamaron o me dijeron si la nena les molestaba, yo jamás me negué, si me decían que les molestaba", contó José Luis Quintana.