El miércoles 17, todo el pueblo al Congreso

En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.

Interés GeneralHace 2 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Paro y movilización en contra del Gobierno de Javier Milei.
Paro y movilización en contra del régimen de Javier Milei.

Hay momentos en que todas las causas populares se concentran en una acción de las masas. El miércoles, frente al Congreso, contra los vetos al Garrahan y la universidad pública, será uno de ellos. Estarán en discusión en sesión especial de Diputados la ratificación de las leyes de Emergencia Pediátrica que incluye el aumento a los médicos, enfermeros, profesionales y trabajadores del Garrahan; y la Ley de Financiamiento Universitario, que incluye el financiamiento de todas las universidades y determina específicamente aumentos que reparan, al menos en parte, el salario de la docencia universitaria. En un caso y otro, los hospitales pediátricos y las 64 universidades nacionales de todo el país, los salarios de sus trabajadores, son el corazón de su existencia.

En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país. Y también las actividades de extensión universitaria, como los hospitales escuela –el Clínicas, el más importante– o los centros odontológicos, son fundamentales en la formación de los profesionales médicos y enfermeros que actuarán en todas las áreas, pero también en la atención gratuita a miles y miles de pacientes trabajadores que no la tendrían de otro modo; son parte no solo de la educación, sino de la salud pública. En el Garrahan, por su lado, se atienden niños de todo el país y se forman profesionales en el vértice de la excelencia pediátrica para todo el país; es la necesidad de una salud pública federal, en todo el territorio nacional, en primer lugar para las niñeces.

Con esto basta para que todos, todos, estemos allí a arrancar desde las calles la caída de ambos vetos a ambas leyes. Pero las motivaciones son muchas más. Porque asestar sendos golpes al gobierno por estas enormes causas populares reforzará las infinitas luchas que los trabajadores libran en los planos más diversos, por ejemplo ante una ola impresionante de despidos, cierres o conflictos salariales a veces mezclados con despidos como represalia, sean los químicos de Río Tercero en Córdoba, la ceramista Ilva en Pilar, los metalúrgicos de Vasalli en Santa Fe, los de Ternium en San Nicolás, los trabajadores del Neumático de Pirelli, los municipales de la salud de La Matanza, los docentes de Santa Cruz en pie de guerra por sus salarios o los despedidos de Siderca en precaria conciliación obligatoria.

La caída de los vetos sería un golpe a Milei, clave en la victoria de todas las luchas populares. Ante la sonora defección de las centrales obreras en convocar a todo el movimiento obrero y popular a la cruzada contra Milei, es claro que la convocatoria por el Garrahan y las universidades de este miércoles es una parada fundamental, como lo fueron ya en grandes manifestaciones y especialmente en la reacción popular de masas en las dos marchas universitarias del año pasado.

Los trabajadores y estudiantes se vienen preparando con lucha. El hecho más relevante fue la movilización y el acto en la Plaza de Mayo del viernes 12 de setiembre en una jornada convocada por el Plenario del Sindicalismo Combativo, los movimientos piqueteros independientes y las organizaciones de jubilados que colocaron a la cabeza al Garrahan con la Junta Interna de ATE, los familiares y una delegación de la Apyt (profesionales del hospital), que movilizaron masivamente con paro general los días 12 y 13 resueltos en asamblea del hospital. Junto a ellos movilizó AGD-UBA en el marco del paro general universitario, docente y no docente en todo el país, que había sido precedido por la jornada con 80 clases públicas el miércoles 10, a las que se plegó Feduba, con la participación de los centros de estudiantes de Filo, Vete, Fadu, Sociales y Exactas.

La jornada del 12 que tuvo expresión con importantes movilizaciones también en Córdoba, Neuquén y Santa Cruz, tuvo fuerte repercusión porque ocupó el lugar dejado por la burocracia sindical en una semana clave, decisiva, la peor del gobierno desde que asumió según los propios medios oficialistas. En la Plaza, todos los sectores combativos se expresaron empezando por el Sutna que abrió el acto, en medio de su lucha salarial y contra los despidos, los docentes de Ademys, los ferroviarios de la UF Oeste, el Polo Obrero y el Frente de Lucha Piquetero, los jubilados que todos los miércoles ganan la calle y cuanta lucha hay en Capital y Gran Buenos Aires, sea Morvillo ocupada, Georgalos, Arsat, Secco, etc.

El movimiento en la universidad tuvo extensión en la toma de Filo, pero también en asambleas masivas en diversas facultades. En estas horas se preparan asambleas en la mayoría de las facultades y colegios universitarios, donde la UJS impulsa tomas, clases públicas, vigilias y todo tipo de medidas. Como Filo la semana pasada, el Nacional Buenos Aires planifica toma y movilización. El movimiento se extiende y tenemos que apuntar a la tercera rebelión universitaria para que sea la decisiva. Por su parte, el Sutna para, moviliza a la UIA y de ahí a Congreso también el 17, luchando por lo suyo y sumando al torrente general.

Todo tipo de maniobras de la burguesía están en marcha. Ante todo el discurso en cadena de Milei para presentar un presupuesto de mayor ajuste para el 2026, buscando retomar la iniciativa con el respaldo del FMI y quebrar el voto parlamentario con transas con los gobernadores en torno a los fondos de las provincias, aún cuando vetó la ley de ATN. Ya vimos cómo los parlamentarios de la burguesía hundieron a los jubilados impidiendo voltear el veto. Discapacidad triunfó tras los audios de Karina coimera, pero hay decenas de diputados ligados al PRO, a los radicales con peluca y a gobernadores incluso peronistas que le votaron todo al gobierno hasta ahora, que se ausentaron de las sesiones donde se obtuvieron los dos tercios o casi para Garrahan y universidad. ¿Lo harán ahora? ¿Si van, para qué será, para votar contra las leyes o abstenerse y así impedir la ratificación en favor de las leyes?

Solo la movilización de masas podrá dar una respuesta a estas preguntas. Antes y después de la sesión del miércoles 17 y de las sesiones que pudieran venir. Y aún si triunfáramos, para que las leyes se apliquen habrá que luchar. Y redoblar la movilización si otra vez triunfa el régimen del veto. Vamos por el veto del pueblo trabajador a Milei. El miércoles y su continuidad deciden más que el propio 26 de octubre y sus elecciones, porque ya vimos que el peronismo pretende que “Milei cambie” (Kicillof dixit).

La verdad es otra, para que la realidad cambie hay que derrotar a Milei en la lucha.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias