
Dos hermanos presos porque habrían asesinado a un vecino a tiros
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
PoliticaHace 2 horasComo un mantra sin fin, Javier Milei apela una y otra vez a la idea de "no hay plata" para vetar las leyes sancionadas por el Congreso de la Nación que buscan llevar un poco de alivio a sectores sensibles como los de Discapacidad, Jubilados, Educación y Salud, entre otros.
Sin embargo el paso de la motosierra, lejos de ser homogéneo en todas las áreas se ensañó más con algunas de ellas mientras que, por el contrario, no sólo esquivó otras sino que incluso se les destinó más fondos. Así lo dejó al desnudo el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional que refleja la magnitud del ajuste implementado en lo que va del año.
Entre enero y agosto, el gasto total cayó 31% en términos reales respecto al mismo período de 2023, con recortes que impactan especialmente en Salud; Educación; Ciencia; Seguridad Social; Desarrollo Productivo; Transporte y Obra Pública.
En la vereda de enfrente se encuentra la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que experimentó una suba del 23% en los primeros 8 meses del año mientras que los Servicios de Deuda Pública (pago de la deuda) concentran un 9% del gasto total del Estado.
Radiografía del ajuste
Salud
En salud, los gastos de la Superintendencia de Servicios de Salud cayeron un 56% mientras que los de los hospitales nacionales se derrumbaron entre un 30% y un 38%. La inversión en el Instituto Malbrán cayó 26% y en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) un 27%.
El Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte registra una caída del 35%, mientras que el INCUCAI presenta un aumento del 20% en su ejecución.
Quedaron virtualmente paralizados programas como Atención Sanitaria en el Territorio y Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (-100%); Prevención de Enfermedades de Patologías Específicas (-89%); Prevención de Enfermedades Endémicas (-74%) y Respuesta al VIH, Hepatitis, Tuberculosis y Lepra (-34%). La única excepción positiva es Acceso a Medicamentos y Tecnología Médica (+41%).
Seguridad social.
En el área de seguridad social y programas sociales, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ejecutó un 7% menos de presupuesto que en los primeros 8 meses de 2023, mientras que el ajuste en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia llegó al 72%.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) recibió un 75% menos de fondos mientras que las partidas para Comedores Comunitarios y Merenderos cayeron 74%; Plan Nacional de Primera Infancia un -89% y el Plan Nacional de Protección Social y Economía Social se paralizó por completo con un freno del 100% de la inversión. La desfinanciación de estos programas sensibles es total.
Educación.
En educación, programas como Conectar Igualdad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente tuvieron ejecución nula (-100%), mientras que el Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles cayó un 88%. La inversión en Becas y Gestión Estudiantil se derrumbó un 77%; Acciones de Formación Docente (-79%); Infraestructura y Equipamiento (-46%) y Desarrollo de la Educación Superior (-30%).
En ciencia y tecnología, el CONICET sufrió un recorte del 29%, en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) la inversión cayó un 40%; un 37% en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); un 44% en Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y un 83% en el programa de Promoción de la Investigación e Innovación.
El ajuste llegó al 32% en el Servicio Geológico Minero Argentino; al 23% en el Servicio Meteorológico Nacional; al 26% en la Fundación Miguel Lillo y al 27% en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).
Producción y obra pública.
La producción y la obra pública también muestran fuertes bajas: la inversión en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo se derrumbó un 76%; un 39% Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); un 24% en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y un 26% en el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
En transporte e infraestructura la ejecución es casi nula con caídas de entre el 89% y el 100% en Infraestructura en Municipios, Rutas Nuevas y Obras de Pavimentación, Desarrollo de la Cuenca Matanza-Riachuelo, Construcción de Túneles y Puentes Grandes (-98%), Obras Viales fuera de la Red Vial Nacional (-94%), Desarrollo de Obra Pública (-93%) y Consolidación Urbana y Mejoramiento de Barrios (-89%).
Seguridad.
Finalmente, las fuerzas federales y las Fuerzas Armadas experimentan recortes significativos: Policía Federal (-32%), Gendarmería (-29%), Prefectura Naval (-29%), Ejército (-17%), Armada (-20%) y Fuerza Aérea (-21%).
Dentro de este contexto, sobresale el incremento de la Secretaría de Inteligencia del Estado, dependiente de Presidencia de la Nación, con un aumento del 23% respecto a 2023. Por otra parte, los Servicios de Deuda Pública representan el 9% del gasto total, manteniendo un peso relevante en la estructura presupuestaria.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
Junto al primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial volvió a denunciar al presidente Javier Milei por el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública.
"El peronismo ganó, pero Cristina perdió", dijo la líder de la Coalición Cívica, que calificó a Kicillof como "un chico educado".
Fernando Cerimedo aseguró que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre un “esquema de corrupción” en el organismo. Además, negó haberlo grabado y haber filtrado los audios.
"Los trabajadores no están llegando a cubrir sus necesidades básicas con un solo trabajo", explicó Coronel, mencionando los bajos salarios en la administración pública y la falta de oportunidades laborales para los jóvenes.
El director de La Derecha Diario admitió que el ex titular de Andis le había contado sobre las coimas con los medicamentos para discapacitados.
Thiago Medina sufrió un accidente en moto y debió ser intervenido quirúrgicamente. Daniela Celis utilizó sus redes sociales para dar un nuevo parte médico y actualizar su estado.
Los tres agentes fueron sumariados y trasladados a otras dependencias mientras avanza la investigación.
¡Park Min Young se esforzará al máximo por seducir a Lee Yi Kyung en "Confidence Queen" de TV Chosun!