Estafa con la cripto $LIBRA: se desploman las empresas argentinos en Wall Street y bajan los bonos

Luego del feriado del lunes, la apertura del mercado neoyorquino reflejó la reacción del mercado sobre el escándalo cripto desplomando los ADR de bancos argentinos.

Economía18/02/2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei.
Javier Gerardo Milei.

El escándalo cripto con $LIBRA que se desató el viernes pasado tuvo su lunes negro en los mercados locales, pero la mancha venenosa recién llegó a contagiar los activos argentinos en Wall Street este martes, dado que el día anterior había sido feriado por el Día de los Presidentes. Este martes, en las primeras operaciones en Nueva York los ADR (certificados de depósitos estadounidenses) de empresas argentinas se negocian con bajas de hasta 7%, mismo guarismo que llegó a tocar en la Bolsa porteña el día anterior. En bonos las caídas, en las operaciones previas a la apertura del mercado (pre-market), son menos abultadas aunque significativas. 

La jornada en la Bolsa de Buenos Aires evidenció que las pérdidas superan las previsiones iniciales, incrementando la incertidumbre entre los inversores, quienes ahora miran con recelo a la figura del presidente Javier Milei. El cierre de la Bolsa porteña arrojó pérdidas de hasta 7,4%. Tal como se esperaba, en las primeras operaciones en el mercado neoyorquino los precios se acomodaron al descalce que se generó el lunes.

El castigo gringo.

Antes de la apertura del mercado en Wall Street, las acciones de Grupo Financiero Galicia ceden 7%; seguido por Grupo Supervielle (-6,4%), Banco Macro (-4,4%) y Transportadora de Gas del Sur (-4,3%). En el caso de los bonos, las series nominados en dólares también marcan nota negativa con bajas de hasta 2,1% y las lidera el Global 2035 (GD35), seguido por el Global 2041 (GD41) que baja -2%.

En el mercado porteño, además de la caída del Merval y del precio en dólares de los títulos públicos, se registraron incrementos en el valor de todos los dólares que se operan en el mercado, tanto el MEP en la bolsa porteña como el CCL para operaciones internacionales y el Blue o ilegal, entre 1% y 2%, amortiguado por las intervenciones del BCRA cuyo volumen comenzará a conocerse en estas jornadas.

En Buenos Aires, diversos informes de consultoras intentaron minimizar el impacto del escándalo en la valuación de los activos, aunque admitieron que el mayor daño está en cómo afecta la credibilidad del presidente Milei. “Para los próximos meses, creemos que la volatilidad seguirá a la orden del día, y lo sucedido el fin de semana demuestra que incluso el propio gobierno puede alimentar esa frenética variación de precios”, evaluó el banco de inversión CMF.

“Más allá de lo que suceda hoy, no creemos que lo de $LIBRA tenga un impacto significativo sobre las valuaciones a largo plazo”, agregó el informe difundido con las primeras bajas que reflejaban el mercado. El informe de Max Capital también evaluó que “el fracaso cripto del viernes no será relevante para los precios” y señaló como el mayor problema que “podría afectar la imagen de Milei, hasta ahora percibida como ‘intachable?”. 

Evaluó como “probable que el presidente haya recibido un mal consejo” por “la intermediación de su círculo íntimo” y consideró que “admitir el error fue la decisión correcta” por lo que “no vemos que el caso escale, a pesar de los esfuerzos de la oposición por involucrarlo”.  La conclusión es que “mientras la inflación continúe bajando y el poder adquisitivo se mantenga fuerte, la imagen del presidente seguirá siendo sólida”.

En el mercado porteño.

Tras el duro castigo del lunes, en la Bolsa porteña el S&P Merval rebota casi en la misma magnitud, con alzas que se acercan al 7%. Se destacan las subas dentro del panel líder Edenor (7,1%); Transportadora Gas del Sur (6,5%); Grupo Galicia (7,4%), Telecom (5,8%), Supervielle (6,2%) y Banco Macro (6,9%).

Milei se despegó de la estafa.

El presidente Javier Milei ensayó una defensa de su participación en el escándalo por $LIBRA y en diálogo con TN aseguró que es un "tecno-optimista" que brindó apoyo al proyecto $LIBRA  "para ayudar a las Pymes" argentinas. Sin embargo, se contradijo ya que apuntó contra los estafados y sostuvo que los que pusieron plata lo hicieron en una "apuesta digna de un casino" a la que sólo podían acceder "personas hiperespecializadas". 

Asimismo, afirmó que él no "promocionó" ninguna aplicación sino que "la difundió" y explicó por qué lo hizo ni bien fue lanzada al público: "Soy un tecno-optimista fanático; tengo una pasión por la tecnología. Toda propuesta que encuentre que pueda mejorar el financiamiento para emprendedores tecnológicos, como es este caso, la voy a tomar".

Últimas noticias
Te puede interesar
Industria Argentina - Talleres de costura.

La mentira de la recuperación salarial

TELEDIARIO.COM.AR
Economía15/02/2025

La batalla cultural para el actual gobierno, en cambio, es lograr convencer a la sociedad de que hay una sola lectura posible de la realidad, y es la que tienen ellos.

Lo más visto