
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.
Zoom & Skype05 de mayo de 2025El periodista Oscar Alejandro Álvarez, de Telediario Argentina, entrevistó al flamante director de Tránsito de la Municipalidad Autónoma de Tinogasta, David Perea, quien asumió el cargo la semana pasada. Perea, quien anteriormente se desempeñó como inspector de Tránsito en el mismo municipio, manifestó su conocimiento de las problemáticas locales y su compromiso con la mejora del ordenamiento vehicular.
Actualmente, la dirección cuenta con un equipo de 26 personas distribuidas entre la Oficina de Licencias, el Área de Taxis y Remises, la Terminal de Ómnibus y la cobertura de las arterias principales de la ciudad. A pesar de este personal, Perea reconoció la necesidad de más inspectores capacitados, considerando el crecimiento del parque automotor y el aumento del ritmo cotidiano en Tinogasta. La ciudad, según el director, dejó de ser un pueblo tranquilo y requiere un mayor ordenamiento en la circulación.
Perea ha mantenido reuniones con la recientemente designada Jueza Subrogante Administrativa Municipal de Faltas, abogada Marcela del Valle Murúa; con autoridades policiales de la Comisaría Departamental; con el secretario de Coordinación y Gobierno; y con representantes del área de Comercio. El objetivo de estas reuniones es fortalecer la articulación interinstitucional y renovar el convenio con la Policía local para trabajar en conjunto en la prevención y el control del tránsito.
En cuanto a su plan de trabajo, Perea priorizará la prevención y la educación vial, buscando llegar a las escuelas y a diferentes niveles educativos para promover la seguridad vial. Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.
El director destacó la necesidad de abordar los puntos críticos de circulación en la ciudad y reorganizar la dirección de Tránsito para optimizar su funcionamiento.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
A los once años comenzó su formación actoral, y a los dieciséis audicionó para NMB48, combinando así su pasión por la actuación con su carrera musical.
La Casa de la Mujer Qariyay continúa siendo un espacio de contención vital para la comunidad de Tinogasta, ofreciendo un servicio esencial en la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de niños y adolescentes.
El programa incluye la estratégica instalación de desfibriladores externos automáticos (DEA) en puntos clave de la ciudad, como el Polideportivo Municipal El Gigante.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.