
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
La experiencia de FEDECABA tomó rango nacional y eso se tradujo en un nuevo espacio en el que confluyen experiencias autogestionadas de distintas federaciones de todo el país.
Economía03 de febrero de 2025La Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires para Otra Economía Ltda. (FEDECABA) comenzó en 2023 un proceso de nacionalización, que culminó en 2024 con la presentación oficial de FEDECARA «Autogestión Federal», en el IV Encuentro Latinoamericano Economía de las y los Trabajadores en La Rioja.
FEDECABA nació como una federación de un grupo de experiencias autogestionadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores, en el año 2014. El objetivo era nuclear organizaciones que funcionaran de manera autogestionada, y con una estructura productiva sustentable. Llegado el 2023, las asociadas tomaron en Asamblea la decisión de modificar su estatuto para promover la asociación de cooperativas autogestionadas de todo el país.
Es por esto que hacia finales del año 2024, dentro del marco del IV Encuentro Latinoamericano Economía de las y los Trabajadores, se lanzó públicamente la Federación de Cooperativas Autogestionadas de la República Argentina Para Otra Economía Ltda. (FEDECARA) «Autogestión Federal».
Se trata de un nuevo espacio nacional en el que confluyen experiencias autogestionadas provenientes de distintas federaciones y también de cooperativas, hasta el momento no federadas en ninguna organización de segundo grado. Las organizaciones eligieron el Encuentro regional como un espacio referencial en lo que respecta a la necesidad de unidad, para el contexto que atraviesa la política y la economía en la Argentina.
El representante de Cooperativa de Trabajo Obrera Gráfica Campichuelo, presidente de FEDECABA y ahora referente del nuevo armado nacional FEDECARA, Hugo Cabrera, expresó al respecto: «Buscamos formar un espacio de debate en el que se puedan discutir las problemáticas que tenemos. Es una necesidad de todo el espectro de las distintas organizaciones de la autogestión productiva, dejar las diferencias que tengamos de lado, y aportar lo mejor de la experiencia de cada uno».
Desarrollar la autogestión productiva.
Oscar «Vasco» Huidobro, de la empresa recuperada chaqueña del rubro de la carne Cooperativa de Trabajo Unidos, caracterizó el diagnóstico de necesidades que atraviesan las experiencias autogestionadas: «Para lograr unidad, necesitamos una estrategia general. Sin eso, no hay forma de que desarrollemos tácticas correctas que nos permitan movernos en un marco de tanta necesidad. Convocamos a una declaración de principios e impulsamos un programa de mínima para discutirlo entre todos».
Por su parte, Ediht Encinas, de la empresa recuperada Cooperativa de Trabajo La Cabaña de Santa Fé, expresó: «Los problemas del sector productivo de la autogestión son los que debemos analizar. En Santa Fe, por ejemplo, logramos una ley de empresas recuperadas que indica que el Estado debe estar presente, y acompañar ese proceso con un subsidio para la producción. Pero también con profesionales en cooperativismo tanto en lo jurídico como en lo contable».
De FEDECABA a FEDECARA
Por su parte, Andrés Ruggeri, titular del Programa Facultad Abierta, de la UBA, e integrante del Consejo de FEDECARA, explicó: «Teníamos formalizada la federación FEDECABA y había muchas cooperativas hermanas en cuanto a lo que hacemos y lo que pensamos, ubicadas en distintos lugares del país, y también federadas pero con problemas jurídicos de distinto tipo. Lo que hicimos fue ofrecer esta legalidad como federación para que sea el ámbito en donde nos podamos nuclear y ser esta unidad con sentido federal y con distintas provincias, para que deje de ser FEDECABA y se convierta en FEDECARA».
MOTOR ECONÓMICO.-
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.