
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El informe Monitor Productivo del mes de julio, desarrollado por Proyección Consultores, arrojó que el 48,4% de los encuestados evalúa la situación económica de su hogar como muy mala.
Economía26 de agosto de 2024El informe Monitor Productivo del mes de julio, desarrollado por Proyección Consultores, arrojó que el 48,4% de los encuestados evalúa la situación económica de su hogar como muy mala. El 47,5% considera que el trabajo del gobierno de Milei en economía es malo, mientras que el 52,9% tiene incertidumbre con respecto al rumbo del país.
El informe mensual Monitor Productivo.
de las industrias, las cooperativas y las economías regionales es impulsado por la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN). La encuesta toma como universo de referencia a mayores de 16 años residentes en el AMBA y fue realizada del 19 al 30 de julio.
En la sección orientada a las preocupaciones y la situación económica de país, el 44,8% de los entrevistados estableció que son la inflación, el precio de los alimentos y otros gastos básicos del hogar. En segundo lugar figuran la inseguridad y la delincuencia y, en tercer orden, los bajos salarios, ingresos familiares o personales.
Otro dato a destacar es que el 48,4% de los encuestados evalúa la situación económica de su hogar como mala o muy mala, mientras que el 50,8% considera que es entre mala y muy mala la gestión de gobierno de Javier Milei.
El 38,2% cree que el rumbo de la economía es incorrecto, mientras que tan solo el 25,1% de los consultados considera que es correcto. Asimismo, el 52,9% manifiesta sentir incertidumbre con respecto al rumbo del país y el 21,1% se define como pesimista al respecto.
️Impacto en los hogares.
El gobierno de Javier Milei es señalado entre los principales responsables de la inflación (39,3). A su vez, el 31,9% de los encuestados indicó que no llega a fin de mes, mientras que el 35% indicó que debe achicar gastos para llegar a fin de mes.
Entre las actividades de esparcimiento, se evidencia una notable reducción entre el mes de junio y julio en salidas desarrolladas al menos una vez por mes como ir a desayunar o merendar, salir a cenar, ir al cine o al shopping.
Otro de los cambios de impacto a nivel consumo es la disminución en la compra de prendas de vestir o calzado, materiales de construcción para el hogar y muebles. De igual manera, en el mes de julio se evidencia la reducción del consumo o cambio a segundas/terceras marcas de alimentos, bebidas, productos de limpieza, prendas de vestir o calzado.
En otros casos, directamente los consultados dejaron de pagar la prepaga, las facturas de luz, agua, gas y teléfono, el alquiler y, también, redujeron el consumo de medicamentos.
El 19,7% tuvo que pedir dinero a familiares y amigos para cubrir los gastos de su hogar. El 12,3% utilizó la tarjeta de crédito, pero tuvo que pagar el mínimo; el 10,1% pidió dinero a un banco y el 15,3% solicitó dinero a una entidad financiera.
️Evaluación de la gestión económica.
Entre los consultados, el 47,5% considera que el trabajo del gobierno nacional en economía es entre malo y muy malo. Sin embargo, en julio incrementó la visión positiva del apoyo a las PyMES y las oportunidades de crédito para emprendimientos o familias.
El índice de optimismo se calcula a partir de la comparación de seis variables: percepción sobre la economía; expectativas económicas a futuro; opinión sobre el rumbo de la economía; sensación sobre la situación del país; evaluación general de la gestión del gobierno nacional y la evaluación de la gestión económica. En el mes de julio el índice de optimismo se redujo a 35 en comparación a junio (37,4).
️Acerca del informe.
Monitor Productivo de las industrias, las cooperativas y las economías regionales es un informe mensual que registra, monitorea y analiza, indicadores de primera mano sobre prácticas y expectativas de consumo, humor social y estados de la opinión pública sobre la gestión del gobierno.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.