
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Un informe sectorial alertó que las leches fluidas presentaron una caída del 23% en la comparación interanual de junio y acumulan un 16,2% de caída en el semestre.
Economía12 de agosto de 2024El consumo de lácteos retrocedió 17,3% en toneladas y 14,4% en litros en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2023 y si continúa con esta tendencia, terminará el 2024 como el registro más bajo de la historia, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA). Según los datos del primer semestre, hay un consumo de 156,3 litros por habitante por año contra los 194 litros por habitante por año con que cerró el año 2023. Con este panorama, el reporte anticipó que "seguramente el año 2024 cerrará con el menor consumo que se tenga registro en nuestra historia".
En este sentido, el informe comparó los niveles alcanzados en los últimos calendarios y puntualizó que "en 1990 consumíamos 162 litros/hab/año, en 2000 alcanzamos un pico de 227 litros/hab/año, después de la crisis caímos a 179 litros/hab/año en 2003 y nos fuimos recuperando para cerrar el año 2015 con 217 litros/hab/año". Al terminar el 2019, se había caído nuevamente con 182 litros/hab/año y se cerró el 2023 con un alza que alcanzó los 194 litros/hab/año.
Al analizar el desempeño de la cadena por productos, las leches fluidas presentaron una caída del 23% en la comparación interanual de junio y acumulan un 16,2% de caída en el semestre. La leche fluida no refrigerada cayó un 18,5% en el semestre y la refrigerada un 12,2%, mientras que las leches en polvo tuvieron un descenso interanual del 33% en junio y acumulan una caída del 30% en el semestre.
Al respecto, el informe indicó que "esto muestra que si bien todas cayeron, la larga vida tuvo una disminución del consumo más importante y la leche en polvo entera y semidescremada literalmente se desplomó", remarcado que "la gente consumió menos y de la más económica y en junio se profundizó la baja del consumo, aún de las más baratas". Por el lado de los quesos, que representan el 60% del consumo de lácteos, tuvieron una caída del 18% interanual en junio, expresado en toneladas, y acumulan una merma del 11% en el primer semestre.
Otros productos con caídas del consumo en el acumulado del primer semestre del año:
Postres y flanes: 53,4%.
Yogur y leches fermentadas: 21,2%.
Manteca: 16%.
Crema: 12%.
Dulce de leche: 13,7%.
Producción y exportación con resultados dispares
La producción de leche también exhibió un notorio declive en los últimos y según el informe acumula una caída interanual del 12,6% en el primer semestre del año, siendo la menor en valores absolutos de los últimos 17 años, mientras que por habitante es "la más baja que se tenga registro en nuestra historia".
En cuanto a las exportaciones de los productos lácteos, tuvieron una suba interanual del 6% en toneladas y de casi el 8% en litros equivalentes durante junio, pero en divisas ese aumento fue de tan solo el 0,1%. Las exportaciones del primer semestre del año tuvieron un alza acumulada del 6,7% en toneladas y del 13% en litros equivalentes respecto de igual periodo del 2023, a pesar de una caída del 12,6% en la producción de leche en el mismo periodo.
En tanto, las divisas ingresadas por ventas al exterior cayeron un 2,4% en este primer semestre, a pesar de los incrementos en volúmenes exportados. El volumen exportado representó el 28.5% de lo producido.
EL DESTAPE WEB.-
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.