
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
A días del tratamiento de la Ley Bases, los mercados complican el panorama para Javier Milei.
Economía24 de junio de 2024A días del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, los mercados afrontan nuevamente una jornada negra este lunes, luego del derrumbe que ya habían sufrido la semana pasada. Así, se ven afectados por la suba de los dólares financieros y el riesgo país, la caída del Merval y de los bonos en dólares y una tendencia mayoritariamente negativa para las acciones argentinas en Wall Street (ADRs).
En este sentido, el índice líder S&P Merval retrocede 3,27%, a 1.524.790,65 unidades, luego de perder 0,37% durante los dos únicos días hábiles que hubo la semana pasada. Las principales bajas se dan en los papeles de Banco Supervielle (-5,4%), Transportadora Gas del Norte (-4,9%), Banco Macro (-4,8%) y Telecom (-4,8%).
En tanto, el dólar MEP sube este lunes un 1,6% para alcanzar los 1.293 pesos, mientras que el dólar contado con liquidación (dólar CCL) sube 1,2% hasta los 1.307 pesos. El dólar blue, por su parte, muestra un crecimiento de 25 pesos en lo que va de la jornada, y cotiza a 1.325 pesos en el mercado ilegal.
Por su parte, los ADRs operan mixtos: bajan BBVA (-1,8%), Grupo Financiero Galicia (-1,8%), Banco Macro (-1,5%) y Cresud (-1,9%), entre otras. En sentido contrario, operan al alza Edenor (2,2%), Tenaris (2%) y Globant (1,5%), aunque en el caso de las energéticas tras una fuerte baja el jueves de la semana pasada.
En cuanto a los bonos, los emitidos en dólares caen hasta 4,3%, entre ellos el Bonar 2035; el Bonar 2029 también baja (-3,9%) y lo mismo sucede con el Global 2038 (-3,2%). Como consecuencia, el índice riesgo país para la Argentina, medido por el banco JP Morgan, sube a 1.431 puntos básicos en la jornada.
"En una semana clave para el Gobierno, el foco de atención continuará en el Congreso, puesto que la Cámara de Diputados deberá ratificar la media sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal del Senado, o bien, persistir con la versión original", evaluó la sociedad de Bolsa Puente.
El jueves, pasado, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) tuvieron un día negro, con desplomes generalizados que alcanzan hasta el 7% pasado el mediodía. La baja se da en el marco de la expectativa por la sanción final de la Ley Bases, la presión del FMI por el levantamiento del cepo y las demoras para pagar la deuda de Camessa.
Algunos analistas consultados por El Destape consideraron que, la semana pasada, las bajas del sector bancario y energético arrastraron a las demás empresas. En el caso de los bancos, ante la posible negativa a prestarle fondos al Tesoro pese a las intenciones del ministro de Economía, Luis Caputo. Y, para las energéticas, ante las demoras del Gobierno en el pago de la deuda de CAMMESA, pese a que estas habían aceptado la propuesta oficial, con quita incluida, dos meses atrás.
En ese marco es que también pasa a pesar el factor FMI. "Las miradas se dirigen a eventuales ajustes a futuro en el esquema monetario y cambiario rumbo a un nuevo programa con el FMI que pueda aportar fondos frescos que contribuyan a avanzar hacia una salida del cepo, lo cual se convertiría en un clave 'driver' para los inversores", explicó el analista financiero Gustavo Ber.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.