Hugo Alejandro Bodart califica de "genocidio televisado" la situación en Franja de Gaza

El dirigente socialista argentino denuncia el "secuestro ilegal" de la Global Sumud Flotilla que se dirigía a Gaza y critica la postura del régimen argentino a nivel internacional.

Zoom & SkypeHace 6 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

En una entrevista EXCLUSIVA, el coordinador de la Liga Internacional Socialista, Hugo Alejandro Bodart, denunció el "abordaje y secuestro ilegal" de la Flotilla Internacional Sumud, que transportaba ayuda humanitaria destinada a la población de Gaza. El incidente, perpetrado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, ha generado una ola de condena internacional y ha puesto en el centro del debate la situación humanitaria en la Franja de Gaza.

La detención de los activistas, entre los que se encuentran tres ciudadanos argentinos, ha provocado la reacción de organizaciones de derechos humanos y de la comunidad internacional. Bodart relató las duras condiciones a las que fueron sometidos los detenidos, incluyendo "malos tratos, humillaciones y privación de alimentos y agua".

Esta entrevista, realizada por el periodista Oscar Alejandro Álvarez para Telediario Global, TV Pública Catamarca y Radio Provincia FM 100.3 MHz, permitió conocer de primera mano la visión de Hugo Alejandro Bodart, coordinador de la Liga Internacional Socialista, quien se refirió al abordaje y secuestro ilegal en aguas internacionales, de la Flotilla Internacional Sumud de ayuda humanitaria para los niños, niñas, jóvenes y adultos de Palestina, incursión ilegal por parte del régimen sionista, terrorista y genocida de Israel. Bodart hizo hincapié en la urgencia de la situación en Gaza, describiéndola como "el primer genocidio de la historia que se televisa", con "niños amputados sin anestesia y una población sometida al hambre y al terror".

El coordinador de la Liga Internacional Socialista criticó duramente la respuesta del gobierno argentino, calificándola de "lamentable" y acusando al presidente de "apoyar abiertamente un genocidio". Bodart recordó que Argentina ya sufrió un genocidio en el pasado y que los responsables fueron llevados ante la justicia. "Aspiro a que lo mismo ocurra con mi gobierno", sentenció.

Organizaciones de Derechos Humanos y activistas han convocado movilizaciones en todo el paísy el mundo para exigir la liberación de los detenidos y para denunciar la política de bloqueo y asedio contra la población palestina. La Cancillería Argentina ha informado que está realizando gestiones para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos argentinos detenidos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias