
El look verde gastado que lució Wanda Nara: calza y top con escote
La empresaria mostró una imagen fitness, con un conjunto que dio que hablar en las redes sociales.
Trabajadores del Hospital Garrahan, sindicatos docentes y agrupaciones de izquierda marcharon este viernes desde el Congreso de la Nación. La convocatoria es una previa de la Tercera Marcha Federal prevista para el miércoles 17.
Interés GeneralHace 2 horasLos trabajadores del Hospital Garrahan, junto con sindicatos docentes y agrupaciones de izquierda, realizaron este viernes a una movilización desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, como medida de protesta en rechazo al veto del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica que formalizó el jueves. La convocatoria, hecha mientras tanto el Garrahan como las universidades nacionales están de paro de 48 y 24 horas respectivamente, se presentó como preparativo a la Tercera Marcha Federal Universitaria prevista para el miércoles 17. Por la noche la jornada de protesta siguió con un "ruidazo" en la puerta del hospital.
Rita Fernández, médica pediatra con 30 años de trabajo dentro del Garrahan, explicó en una entrevista para la AM 750 que el objetivo de las marchas de hoy fue que "la gente se junte y haga ruido para protestar por esos vetos que afectan la salud pública y la educación". En tanto, sobre lo que pasaría en los próximos días, explicó que desde el Garrahan pretenden adherir a la Marcha Federal del próximo miércoles, por decisión de su asamblea de trabajadores: "La idea es decidir en asamblea convocar a una marcha federal con universidades para apoyar a los diputados en este rechazo al veto, lo cual esperamos que se dé".
La movilización fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE Garrahan. También marcharon AGD-UBA por la Universidad de Buenos Aires, aparte de la CATT, APLA, UOM, SATSAID, SIPREBA y UTEP, a quienes se sumaron las CTA y movimientos sociales.
"Llamamos a la sociedad a acompañar masivamente esta lucha": el pedido de los trabajadores del Garrahan
En una entrevista al aire para LN+, el secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich, explicó que la marcha de hoy fue "la primera acción callejera contra un veto que estamos enfrentando con un paro general en el hospital", el cual indicó que "empezó a las 7 de la mañana de hoy y terminará el domingo a las 7". Destacó además que la medida "forma parte de un plan de lucha que venimos encarando con mucha fuerza en el hospital". "Hay una bronca terrible entre los trabajadores", agregó Lipcovich.
"Tenemos a los más calificados del país que se están yendo a las clínicas privadas", señaló Lipcovich. "Por eso la recomposición que estamos pidiendo tiene que ser implementada de inmediato", indicó el delegado sindical. "Llamamos a toda la población a rodear masivamente esta lucha porque quedó claro en forma definitiva que nuestra gente no avala el ajuste en discapacidad, no avala el ajuste en la salud pública ni en la educación pública", agregó. Y sentenció: "Eso ya quedó claro en lo electoral, falta que quede claro en las calles".
El desesperado pedido de los trabajadores del Garrahan: "Necesitamos soluciones inmediatas para ayer"
Jorge Rossi, titular de Inmunología Celular del Garrahan, habló este miércoles por la mañana con El Destape AM 1070 y denunció el "desarme de equipos interdisciplinarios" ante la falta de soluciones del Ejecutivo nacional. "Estamos muy mal, muy enojados y, realmente, como nos urge que salga la Ley de Emergencia Pediátrica, que ya fue aprobada por mayoría en el Congreso, es inconcebible que se siga bloqueando esto", explicó. "Nosotros no sólo trabajamos para los pacientes del Hospital, sino que trabajamos para todo el país", sostuvo.
Respecto al veto del presidente Milei, Rossi afirmó que "la emergencia pediátrica tiene que ver, sobretodo, con la desfinanciación del Hospital y los salarios". "La gente se está yendo. Hasta ahora, desde que asumió Milei, se han ido 244 profesionales", dijo sobre la dura problemática que atraviesa al Garrahan. "Necesitamos soluciones inmediatas, para ayer, porque se desarman equipos interdisciplinarios. Nunca vivimos una agresión como esta, es inconcebible", agregó.
"Los profesionales se fueron por el salario: es imposible pagar alquileres y mantener familias con este salario. Realmente se ha deteriorado tanto desde que asumió este gobierno que ya no se puede sostener", sostuvo sobre este punto.
Por otro lado, Rossi contó que su laboratorio recibe "muestras de las provincias que no cuentan con los estudios necesarios para tratar, por ejemplo, leucemias", ya que muchas de ellas no tienen laboratorios especializados. En ese aspecto, puso como ejemplo a Entre Ríos y Catamarca, provincias que "si no mandaran los estudios a nuestro laboratorio no podrían tratar pacientes con leucemia o con inmunodeficiencias", sostuvo.
"Nosotros asumimos un montón de estudios de provincias que no acceden de otra manera. Entonces, es un daño que hacen a todo el país. Por eso, los diputados y senadores, en su mayoría, lo entendieron y nos apoyaron, pero esto retrasa todo y ya no tenemos tiempo para perder", señaló.
"Sin el Garrahan sería inaccesible tratar a los chicos porque son estudios carísimos y super específicos, tanto de biología molecular como de caracterización de las leucemias y la detección a lo largo del tratamiento de cantidades mínimas de celular tumorales. Son estudios carísimos, impagables", sumó respecto a la importancia del histórico establecimiento. "El Garrahan hace que estos estudios sean posibles para cualquier chico del país, de cualquier lado. Y eso hay que sostenerlo a como dé lugar, pero está siendo muy difícil", dijo, a lo que señaló además de que "está en riesgo la vida de nuestros pacientes" a partir de la decisión del Ejecutivo de vetar la ley.
"La intensidad de los tratamientos oncológicos se hacen en función de los resultados de laboratorio. Así que, si no se cuenta con eso, se trabaja a ciegas. Cada vez más los oncólogos dependen de los resultados de laboratorios específicos", explicó Rossi.
Sobre el cierre de la nota, aseguró que en la actualidad "es mucho más fácil obtener un salario mejor en un hospital privado" y que la mayoría de los profesionales que se mantienen en el Garrahan, continúan ahí porque les gusta trabajar en el hospital público. "Es dolorosísimo tener que irse por una cuestión salarial, que nunca pasó a este nivel este deterioro... Es muy grave todo esto. El 17 se va a tratar en Diputados así que ahí habrá una marcha conjunta. Convocamos a toda la sociedad a participar de esa marcha, que esperamos que sea multitudinaria. Sostener el Garrahan es salvarle la vida a los niños", concluyó.
La empresaria mostró una imagen fitness, con un conjunto que dio que hablar en las redes sociales.
El juez Sebastián Casanello presentó una denuncia penal contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, Daniel Díaz, por obstruir un operativo judicial en el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La jornada se desarrolló con gran participación de los vecinos, quienes pudieron acceder a diversos servicios y realizar trámites de manera ágil y eficiente.
Las autoridades destacaron que estas obras buscan robustecer el desarrollo del oeste catamarqueño, generando nuevas oportunidades económicas, sociales y turísticas para la región.
Cerca de 1,6 millones de habitantes de Gaza sufren hambre mientras las autoridades de Israel niegan la entrada de la ayuda humanitaria.
El escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad implica el pago de sobreprecios en la compra de medicamentos.
El analista describe un liderazgo nervioso y desconectado; la imagen de Milei y Karina se derrumba, y las encuestas muestran predominio de percepciones negativas.
A días de las elecciones bonaerenses, el funcionario dio una entrevista televisiva en la que criticó duramente la publicación del influencer, quien luego la eliminó.
Valentina enfrenta un desafío económico para poder viajar a China. Aún no cuenta con los fondos necesarios y necesita recaudar 6 mil dólares para cubrir los gastos de viaje, estadía, comida y transporte.
Durante la ceremonia, el intendente Andrada expresó su profundo agradecimiento a todos los trabajadores de la delegación municipal y a quienes contribuyeron a la realización de este importante logro.
Esta terminal de Fiambalá se suma a las ya inauguradas en Santa María y Chumbicha durante la actual gestión, consolidando así el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la infraestructura local.
El escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad implica el pago de sobreprecios en la compra de medicamentos.
En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.