
Desesperada búsqueda de una joven que desapareció hace tres días en Entre Ríos: hallaron su auto
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
El juez federal Sebastián Casanello restringió la salida del país al desplazado titular de ANDIS, Diego Spagnuolo y a los directivos del laboratorio Suizo Argentina.
Judiciales23 de agosto de 2025La Justicia le prohibió este viernes la salida del país a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y a los directivos del laboratorio Suizo Argentina, en la causa en la que se investiga una trama de corrupción, destapada por la difusión de audios en los que se mencionaba un presunto mecanismo de pago de coimas y cobro de retornos a laboratorios por la compra de medicamentos, que involucra a distintos funcionarios del Gobierno, incluida la secretaria de Presidencia, Karina Milei.
El juez federal Sebastián Casanello firmó la medida que involucra, además del exfuncionario, a otros de los involucrados que fueron allanados durante la mañana, como los propietario de la droguería Suizo Argentina, Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, y Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.
La orden fue impartida tras los allanamientos realizados en la causa en la que se incautaron órdenes de pago multimillonarias a la droguería, los teléfonos de Spagnuolo y de los directivos del laboratorio y u$s266.000 en un automóvil de Emmanuel Kovalivker, uno de los involucrados.
Allanamientos por coimas en la ANDIS: secuestraron celulares de Spagnuolo y una máquina de contar billetes
En el marco de 15 requisas que se realizaron desde la madrugada, la Justicia logró localizar este mediodía al desplazado director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el country Altos de Campo Grande en el partido de Pilar.
No hubo pedido de detención contra Spagnuolo por parte del fiscal Franco Picardi que tiene delegada la causa. “Fuimos por la prueba, para resguardarla”, informaron fuentes judiciales a Ámbito.
La Justicia secuestró dos teléfonos celulares, de los cuales uno lo llevaba consigo y otro que estaba en un automóvil, una máquina de contar billetes y documentación que le fue solicitada al ex titular de ANDIS. También billetes de baja denominación.
Uno de los procedimientos fue realizado en una dependencia de la Agencia de Discapacidad en la calle Ramsay 2250. Allí se encontró algo relevante para los investigadores, “una foja de pagos a la empresa Suizo Argentina por $10.828.052.146”.
Durante uno de los allanamientos que se realizó en Nordelta, Emmanuel Kovalivker intentó abandonar su domicilio, siendo interceptado por personal policial en un automóvil.
En el vehículo se hallaron u$s266 mil y $7 millones en efectivo, además de anotaciones que fueron secuestrados en el procedimiento y el pasaporte del imputado.
La causa.
La investigación se inició a partir de una denuncia tras la difusión de audios en los que se habla de retornos, coimas solicitadas a laboratorios de medicamentos que proveen a Andis y que iban a parar a manos de funcionarios.
Se denunció a una de las droguerías y se alude al supuesto rol de Eduardo “Lule” Menem y de Karina Milei en la trama de corrupción. En los audios, Spagnuolo también menciona que el tema habría llegado a oídos del Presidente tiempo atrás.
La denuncia la realizó el abogado Gregorio Dalbón y la lleva adelante el fiscal Franco Picardi, quien tiene delegada la investigación.
Spagnuolo no respondió si los audios que se le atribuyen son auténticos. Tampoco en la Andis ni en la Casa Rosada dieron explicaciones.
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
Se lograron elaborar 11 historias clínicas, gestionar y entregar 11 certificados de CUD, realizar 6 afiliaciones al Programa PROFE y emitir 5 recetas médicas para la adquisición de medicamentos a través de dicho programa.
El empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos confirmó que le entregó plata al diputado libertario solo para "los gastos que necesitaba para moverse". "No me pidió un monto, me pidió ayuda porque eran pocos", explicó.
Este proyecto cuenta con el respaldo de autoridades sanitarias locales, y se espera que promueva la inclusión y mejore la experiencia gastronómica tanto para residentes como para turistas que visitan Tinogasta.
La embajada en Reino Unido convocó a militares argentinos de alto rango a una reunión secreta para discutir estrategia de defensa y cooperación.
En Tribunales sostienen que, a pesar del volumen de pruebas acumulado en la investigación sobre el vínculo del diputado con el presunto narco "Fred" Machado, precisan que la Justicia estadounidense defina que los fondos tienen origen delictivo.
El dinero enviado a Espert figura en una planilla oficial del Bank of América y fue incorporada a una causa judicial tramitada en Texas.
La justicia de los Estados Unidos confirmó que el candidato de La Libertad Avanza y el PRO en provincia de Buenos Aires recibió en 2020 más de 200 mil dólares del narco con pedido de extradición, Federico "Fred" Machado.
Desde el penal de Magdalena, Morena Rial protagonizó un momento inesperado que mostró su lado más humano, mientras se adapta a su nuevo entorno.
Fue primicia de Telediario Global hace 6 meses, hoy lo reflejan otros medios provinciales. La estafadora habría tejido una red de engaños desde 2019, presentándose como una gestora con contactos en empresas mineras, constructoras y entidades gubernamentales.
En caso de que la fiscalía no proceda con la imputación en el transcurso de esta semana, la abogada Barrientos solicitará un pronto despacho para evitar una mora judicial que podría acarrear sanciones para los organismos intervinientes.
El recorte de fondos destinados a programas sociales, como las ayudas a discapacitados y jubilados, así como el desfinanciamiento de la universidad pública y hospitales, han provocado protestas y críticas generalizadas.
Además de ordenar una última medida de prueba para obtener la declaración de la secretaria general de la Presidencia, la comisión que preside Maximiliano Ferraro insistirá con las citaciones de otros funcionarios que tampoco asistieron como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.