Caso Loan: confirman que "El Americano" formaba parte de la organización de Tim Ballard

Se trata de Nicolás Gabriel Soria. Se estableció que extorsionó a testigos e impidió operaciones de Prefectura, luego de hacerse pasar por un agente de fuerzas internacionales, como Interpol.

PolicialesAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Loan Danilo Peña.
Loan Danilo Peña.

Una nueva información del caso que investiga la desaparición de Loan Peña en Corrientes se dio a conocer esta semana, y tiene que ver con que uno de los imputados, precisamente Nicolás Gabriel Soria, conocido como “El Americano”, formaba parte de Operation Underground Railroad (OUR), la organización que se dedicaba a la supuesta lucha contra la pedofilia, pero cuyo representante, Tim Ballard, está acusado de abuso sexual y operaciones fraudulentas.

En este sentido, la aparición de “El Americano” en la causa de Loan se remonta a unos días después de la desaparición del pequeño, en junio de 2024. En ese entonces, Soria, nacido en el partido de Avellaneda, llegó al pueblo de 9 de Julio, diciendo que era integrante de la CIA, de Interpol y de la DEA. También aseguró ser parte de la ONG conocida por sus siglas “OUR”, dedicada a la lucha contra la trata.

Soria había vivido en Miami y había registrado en esa ciudad de Estados Unidos una agencia de investigaciones bajo el nombre de “Perspective”. Su forma de hablar mezclando términos en español y en inglés y la manera de vestirse ayudaron a crear el personaje que le permitió vinculares con Camila Núñez, Laudelina Peña y su hija Macarena, y algunos de los niños que estaban junto con Loan el día de su desaparición.

Desde su llegada, “El Americano” se movía en autos último modelo y era custodiado por la Policía Federal, además de que visitaba los juzgados de Goya y otras dependencias sin problemas de ingreso. Con esa actitud logró acercarse a los familiares y allegados y se dedicó especialmente a impedir que los testigos declararan espontáneamente en la investigación. 

Finalmente, el falso agente fue acusado por la Justicia de obstaculizar la investigación y de manipular testimonios, impedir operaciones de Prefectura y extorsionar a testigos. Su imputación es por privación ilegítima de la libertad, fraude a la administración pública y encubrimiento. 

¿De qué está acusado El Americano?.

La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, y la Cámara Federal de Apelaciones, argumentaron la decisión de que Soria siga detenido por “habría intentado direccionar el actuar de Laudelina Peña, Camila Núñez y Macarena Peña y puntualmente de los menores de edad involucrados, efectuando acciones para captar la voluntad de aquellos y así poder manejar eventuales declaraciones, para lo cual, utilizarían supuestas propuestas de viajes, demostraciones de afecto, etc.”

Indicaron, además, que cumplía actividades concretas como parte de un “grupo de personas con roles establecidos y funciones asignadas para desplegar diferentes acciones de manera coordinada, para frustrar, entorpecer y/o alterar el curso de la investigación sobre la sustracción y/u ocultamiento de un menor”.

Uno de los abogados de la familia de Loan, Juan Pablo Gallego, vinculó a Soria con la desaparición del niño. “El Americano, que resultó ser un argentino, supuestamente venía del FBI a ayudar a esclarecer la desaparición de Loan, pero llegó antes que desaparezca Loan. Y también se lo vio en la zona de los hechos. Entonces, aquí se han dejado pasar muchas cosas”, señaló el letrado en declaraciones a medios televisivos.

En este marco, se precisó que Soria no estaba solo, sino que actuaba en relación con ocho personas que decían formar parte de la "Fundación Lucio Dupuy", pero estos no fueron reconocidos por el abuelo de Lucio como parte de su organización. 

“El Americano” también había intentado vincular el caso con una venganza pergeñada por narcotraficantes de la ciudad de Goya, le habría llevado drogas a uno de los detenidos para que corroborara su versión e intento oponerse a un procedimiento ordenado por la Justicia Federal alegando que era de la CIA.

El Americano y la falsa lucha contra la trata de personas
Finalmente, y en relación a su vínculo con la organización creada por Tim Ballard, los que conocieron a Soria desde el momento en que se acercó a 9 de Julio recuerdan que utilizaba una remera con las siglas “OUR”, por la abreviación de este grupo. Además, se presentaba a sí mismo como integrante de esa ONG que era reconocida por luchas contra la trata de personas, la cual hoy vuelve a ser cuestionada al conocerse que su líder fue acusado de abuso sexual y operaciones fraudulentas.

En declaraciones periodísticas, Ballard había indicado que tenía información sobre la desaparición de Loan en la provincia de Corrientes y que su organización estaba investigando y recopilando más detalles al respecto. 
Sin embargo, en 2023, Ballard fue expulsado de la ONG porque una investigación interna dio cuenta de varias denuncias en su contra por acoso sexual, demanda de tráfico humano y explotación sexual. Además, fue señalado por presentar casos como exitosos y reales, pero que no pudieron ser comprobados, inclusive aquel en el que se basó “Sonidos de Libertad”, la película que ella utilizada por OUR como su carta de presentación. De allí quedó en cuestionamiento la recaudación de fondos para solventar rescates que nunca sucedieron.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias