
Lizy Tagliani se descompensó durante un móvil con LAM y preocupó a todos
En una nota con el programa LAM por la denuncia de Viviana Canosa, Lizy Tagliani sufrió un percance de salud y generó preocupación. Los detalles.
Además de la represión, el gobierno de Milei oficializó un aumento irrisorio del 2,4 por ciento para los haberes y pensiones, y ratificó el bono de 70 mil pesos, que está congelado hace un año.
Politica27 de marzo de 2025Con un operativo desmedido, las fuerzas de seguridad usaron gas pimienta para reprimir a jubilados y jubiladas que se manifestaban frente al Congreso e hirieron a 38 personas, entre ellas a una nena de 8 años que pasaba por el lugar tras salir del dentista. Incluso, un cordón policial impidió que la columna de la UOM y otras organizaciones se unieran a la manifestación. Luego del accionar brutal del 12 de marzo en el que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo y el megaoperativo del miércoles pasado, Patricia Bullrich volvió a esparcir violencia hacia los adultos mayores. Pero no solo eso, más temprano la administración de Milei oficializó un magro aumento del 2,4 por ciento para los haberes y pensiones a partir de abril, y ratificó el bono extraordinario de 70 mil pesos, que se mantiene en ese monto desde marzo del año pasado. Un doble ataque en la misma semana en la que se venció la moratoria que deja afuera del sistema jubilatorio a más de 250 mil personas, la mayoría de ellas mujeres.
Pasadas las seis de la tarde, luego de la ronda alrededor del Congreso que realizan cada miércoles los jubilados, la división motorizada de la Policía Federal comenzó a amedrentar a la columna que estaba sobre Hipólito Yrigoyen y avenida Entre Ríos. Minutos después, en la esquina de Rivadavia y Callao, los agentes comenzaron a golpear y gasear a los manifestantes. “Atendimos a 38 personas por efectos del rociamiento del spray pimienta”, aseguró a este diario el presidente del CEPA, Esteban Chalá, quien confirmó que entre las personas afectadas por el gas policial hay una nena de 8 años de nombre Ludmila, que “volvía con su padre del dentista". El rescatista comentó que la familia vive a siete cuadras del Congreso y que "ambos recibieron el rociamiento del spray”. “Una vez que fueron atendidos se fueron a su casa”, añadió Chalá. Es la segunda vez que la policía ataca a una menor, en septiembre del año pasado también fue gaseada un nena que estaba con su madre, hecho por el que Bullrich tiene una denuncia.
El operativo nuevamente fue exagerado en comparación con las personas que habían asistido a la marcha: se desplegaron cientos de efectivos de Prefectura, Policía Federal, Gendarmería y la Policía Aeroportuaria, una fuerza que no participa habitualmente de estas marchas. "A fuerza de golpes, empujones y bastonazos se obligó a los manifestantes a permanecer sobre la vereda", indicaron desde la Comisión Provincial de la Memoria (CPM). La organización también denunció que algunos de los integrantes de su equipo de monitoreo fueron agredidos, al igual que trabajadores de la Asociación contra la violencia institucional. "La policía motorizada también irrumpió una vez para evitar los cortes de calle. De manera violenta redujeron a los manifestantes hasta ubicarlos sobre la vereda y la plaza", agregaron desde la CPM.
Además de las organizaciones que se congregan cada miércoles, como Jubilados Insurgentes, Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL) y el Plenario de Trabajadores Jubilados, también estuvieron partidos de izquierda y sindicatos como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la agrupación Madres de Plaza de Mayo, entre otros. Uno de los gremios que participó fue la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Sin embargo, la columna que encabezó Abel Furlán, que se había congregado más temprano en Avenida de Mayo para luego avanzar hacia el Congreso, fue rodeada por efectivos de la Policía, que los rodearon y le impidieron llegar al epicentro de la convocatoria, en un nuevo atropello al derecho a la protesta por parte de las fuerzas que comanda la ministra Bullrich.
“Yo en este momento estoy únicamente con los que vengan hoy a la calle a bancar a los jubilados, porque más que una cuestión partidaria, si bien las ideologías obviamente son importantes, lo que vale es estar hoy acá en la calle”, dijo a Página/12 el ‘Nono’ de Boedo, uno de los jubilados que todas las semanas asiste con su bicicleta. “Pablo Grillo, la militancia te acompaña, fuerza”, escribió el Nono en uno de sus carteles. Esta es la segunda movilización después de la brutal represión del 12 de marzo en la que fue herido el fotógrafo que hoy lucha por su vida en el Hospital Ramos Mejía. Fabián, el padre de Pablo, contó que su hijo "sabe" que estuvo allí, "pero no sabe lo que le pasó". Si bien la semana pasada no hubo represión, el gobierno de Javier Milei intentó frenar la masiva movilización a través del amedrentamiento en las estaciones de trenes y de las requisas en las entradas a la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, Rubén Cocurullo de Jubilados Insurgentes, denunció que "hubo más milicos que jubilados” y criticó la magnitud del operativo. Además le envió fuerzas a Grillo: “Espero que te vea un día en la plaza de nuevo, para darte un abrazo, compañero. Y espero que termine en la cárcel el que te hizo semejante daño”, afirmó.
En una de las banderas ubicadas sobre la avenida Rivadavia, en la vereda del edificio del Anexo de la Cámara baja, se leía: “Todos somos jubilados, es una cuestión de tiempo”. En la congregación no faltaron camisetas de fútbol, no solamente de Boca y River sino también de Godoy Cruz de Mendoza o Rosario Central, y hasta una bandera de Dock Sud que aseveraba: "Robar a los jubilados es un crimen social". "Ayudame a luchar, el próximo viejo sos vos", decía otro cartel.
Pero la violencia de Milei no es solo física, hoy el Gobierno Nacional oficializó un mínimo aumento del 2,4 por ciento para los haberes jubilatorios y pensiones a partir de abril, y confirmó que otorgará nuevamente un bono extraordinario de 70 mil pesos --el mismo monto desde hace un año-- y que no lo incorporará formalmente. Ahora, la mínima pasa a unos irrisorios 285.820 pesos, que mantienen las jubilaciones por debajo de la línea de indigencia.
La integrante del Plenario Nora Biaggio denunció la gravedad de la eliminación de la moratoria previsional, que se venció el domingo y que deja afuera del sistema a nueve de cada diez mujeres y ocho de cada diez hombres. “Además del aumento inmediato de haberes para llegar a una mínima de 1,2 millones y de la restitución del 100% de descuento de los medicamentos de PAMI y obras sociales, lo que también pedimos es que haya jubilación universal cualquiera haya sido la situación de contratación”, sostuvo.
A su vez, Biaggio aseguró que habrá otras instancias para continuar con la organización de las agrupaciones de adultos mayores. "Este sábado 29 hacemos el tercer plenario de las organizaciones de jubilados en la Mutual Sentimiento, para definir un nuevo plan de lucha", sostuvo.
Informe: Juan Pablo Pucciarelli
En una nota con el programa LAM por la denuncia de Viviana Canosa, Lizy Tagliani sufrió un percance de salud y generó preocupación. Los detalles.
Se trata de una banda delictiva integrada por una madre que reclutó a su hija y su yerno, ambos menores de edad, para asaltar a una anciana de 79 años.
La periodista de eltrece le contestó en vivo a la conductora de América TV cuando hacía su descargo. Aseguró que llamó a las autoridades del canal del solcito para reclamarle por haber mencionado a su ciclo al aire. Picantísimo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Los únicos que confirmaron su presencia son el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia, Cúneo Libarona. La lupa está ahora puesta en el titular de Economía, Luis "Toto" Caputo.
El Presidente planteó, tras la devaluación que aplicó este lunes, un ultimátum al sector agropecuario. Le exhortó a liquidar su cosecha antes de que se venza la ventana de baja de retenciones en junio.
El gobernador bonaerense visitó TVR y analizó los pormenores del nuevo acuerdo firmado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. "No hay ninguna buena noticia", señaló.
Las pruebas fueron presentadas por Verónica Ojeda en un programa de televisión.
La próxima película “Virus” está subiendo la emoción con un elenco de personajes secundarios impresionantes.
El episodio del 16 de abril de “Show Champion” fue un episodio especial con repeticiones de actuaciones pasadas en lugar de la transmisión en vivo habitual.
Un hombre de 41 años fue detenido al finalizar los procedimientos y puesto a disposición de la Justicia Federal, que determinará las medidas a seguir en su contra. La investigación continúa.
Se trata de una banda delictiva integrada por una madre que reclutó a su hija y su yerno, ambos menores de edad, para asaltar a una anciana de 79 años.