
Apresaron a tres ladrones que se dedicaban a desvalijar viviendas
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Diputados recazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y el financiamiento universitario, mientras el Senado busca vetar hoy el veto al reparto proporcional de los ATN. El dólar superó el techo de la banda y el Banco Central tuvo que intervenir.
PoliticaHace 2 horasLa reacción de Milei, contra "los kukas disfrazados de republicanos". Tras la dura derrota parlamentaria, el Presidente lanzó un tuit para apuntarle a los sectores opositores que voltearon su veto al financiamiento unviersitario y la Emergencia Pediátrica.
"En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los 'antikukas' que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos", lanzó Milei en un mensaje a los legisladores del PRO y otras fuerzas que votaron en su contra.
En modo campaña, dijo que "votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza".
El rechazo al veto al Garrahan cosechó 181 contra 60 votos y una abstención, y el de universidades 174 contra 67 y dos abstenciones.
La bancada del PRO expuso divisiones luego de que nueve diputados respaldaran la decisión de insistir con las leyes, 21 se alinearan detrás de la voluntad del Poder Ejecutivo, y uno se abstuviera.
Sesión en el Senado contra el veto de los ATN.
El Senado le asestaría hoy otra dura derrota al Gobierno, ya que el conglomerado opositor reuniría los dos tercios necesarios para rechazar el veto de Javier Milei a la ley de reparto proporcional de acuerdo a la Coparticipación Federal de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Un proyecto que impulsaron los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, frente a la política de la administración libertaria que hasta ahora acumula los recursos económicos que corresponden a las provincias y que reparte a cuenta gotas y discrecionalmente.
La Cámara alta había aprobado el proyecto el 10 de julio pasado con 56 votos afirmativos y un solo voto negativo, con ausencias de los libertarios y de aquellos senadores que responden a gobernadores que sellaron alianzas provinciales con LLA . La oposición necesitará al menos 48 votos (los dos tercios necesarios si estuviera la totalidad de los senadores en el recinto) para rechazar el veto, que luego deberá definir Diputados.
Milei sigue de campaña y reúne a sus candidatos en Olivos.
El presidente Javier Milei se reune hoy a las 11 en la Quinta de Olivos con los candidatos de La Libertad Avanza (LLA). Según dejaron saber desde la Casa Rosada, el objetivo es instruirlos sobre el nuevo mensaje de campaña tras la derrota en las elecciones bonaerenses y los reveses en el Congreso.
Milei recibirá a los dos primeros candidatos a diputados nacionales de cada provincia, por lo que se espera un total de 48 aspirantes a legisladores que se entrevistarán con el mandatario. Del primer intercambio participarán también los ocho cabeza de lista que compitieron en las elecciones bonaerenses.
En tanto, a las 15, el mandatario volverá a protagonizar otro encuentro, pero con los jefes de campaña de las 24 provincias para afinar la coordinación de la estrategia a nivel nacional. La reunión contará con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y de los armadores Eduardo “Lule” Menem (interior) y Sebastián Pareja (bonaerense).
Mientras el dólar se le escapa, Caputo sigue en modo tuitero y dice que el Congreso quiere "voltear al Presidente"
El ministro de Economía volvió a recurrir a su cuenta de X para atacar al Congreso, esta vez por la sesión del Senado en la que se rechazará el veto de Javier Milei al reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
"El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia", escribió Caputo.
Aprovechó para sumar un mensaje de campaña: "Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre".
Milei y sus ministros recibieron la derrota parlamentaria con hermetismo y caras largas
Por Melisa Molina
Las puertas que dan al patio de las Palmeras, tanto del primer piso como de la planta baja de la Casa Rosada, fueron cerradas este miércoles por varios minutos por el personal de Casa Militar. Los guardias corrían apresurados por las escaleras y hablaban entre ellos por handys. El objetivo de Presidencia era uno solo: sacar a la prensa y a todo aquel que circule por los pasillos de la Casa de Gobierno para que nadie viera salir al mandatario por el Salón de los Bustos.
Minutos antes de esa escena, la Cámara de Diputados había rechazado los vetos de Milei en contra de las universidades públicas y de la salud pediátrica. Antes que el Presidente, los ministros aprovecharon el operativo de "seguridad" para salir por el mismo sitio y no tener que hacer declaraciones incómodas ante la prensa.
Todos vieron juntos la derrota legislativa desde el salón Eva Perón. Allí tenían una reunión de gabinete, que había comenzado a las 16. En las calles porteñas, mientras tanto, se multiplicaban los estudiantes, docentes, médicos, residentes y otros sectores sociales golpeados por las políticas de ajuste que aplica el gobierno de La Libertad Avanza.
La celebración de los trabajadores y pacientes del Garrahan.
Fue un gran desahogo colectivo, un motivo y un momento para celebrar -al fin-, o como dice un médico del Garrahan después de abrazarse entre lágrimas con la mamá de una pequeña paciente, "un respiro para seguir en carrera".
Los votos que dieron vuelta los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades fueron seguidos en un momento de máxima tensión en la Plaza Congreso, en el que trabajadores del hospital y familiares contaron con tensión cada voto, como en una final por penales. Hubo hurras y abucheos, según los casos -especialmente, en las abstenciones-.
Finalmente, se desató en una plaza Congreso colmada un festejo extendido en dos oleadas, primero por el hospital de pediatría, y enseguida por la defensa de la educación pública. Y también como en un mundial, no faltaron los cantitos, los abrazos prolongados y las lágrimas.
Las universidades y un triunfo que se gestó en la calle.
El gobierno de Javier Milei recibió ayer un golpazo en el Congreso con el rechazo a los vetos de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Otro más en medio de semanas en las que la euforia libertaria se va desdibujando entre internas, fracasos legislativos y derrotas electorales.
fuera, una multitud se movilizó para acompañar la sesión en la Cámara de Diputados. Como cada miércoles estuvieron los jubilados y se sumó la comunidad universitaria, las y los trabajadores del Garrahan, los movimientos sociales, de derechos humanos y sindicatos que integrana la CGT, además de muchos autoconvocados.
En medio de un operativo policial exagerado, en el que las vallas se extendieron más de lo habitual y fueron dispuestas sobre la Plaza de los dos Congresos, hubo celebraciones y festejos colectivos ante el freno al ajuste libertario. Además, hubo marchas en todo el país.
Los vetos y el plan de ajuste de Milei acumulan derrotas.
La Cámara de Diputados le dio un golpe demoledor al oficialismo y puso freno a la motosierra que el gobierno ejecuta en salud y educación. Con una mayoría que superó los dos tercios, la oposición rechazó los vetos presidenciales a la Emergencia en Pediatría y al Financiamiento Universitario, dos temas que lograron movilizar a la calle y fracturar la estrategia libertaria.
Ambos proyectos pasan ahora al Senado, que podría tratarlos el próximo 2 de octubre. El respaldo fue categórico: la ley que protege al Hospital Garrahan cosechó 181 votos a favor, frente a 60 en contra y una abstención. En tanto, la norma que garantiza la actualización de gastos universitarios y la recomposición salarial de docentes y no docentes se aprobó con 174 votos, contra 67 negativos y dos abstenciones.
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La conductora de SQP le dedicó varios minutos a Marixa Balli por un imperdonable desplante que le hizo a sus excompañeros de LAM. Aquí, el letal descargo de Yanina Latorre.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El portavoz de la cancillería pidió al Gobierno estadounidense a dejar de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
El gobernador se sumó a la marcha en rechazo al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Apenas unos días después de vetar los proyectos que vetaban mayor presupuesto para jubilados e universidades, ahora en tono de campaña y por cadena nacional, dijo que "lo peor ya pasó" y prometió liberar fondos.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Las autoridades de las universidades nacionales salieron a repudiar la propuesta del Presidente para el año próximo porque está "muy lejos" de lo que requerido para su "normal" funcionamiento.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.