Saadi le abrió la puerta a la UCR y la CC para conformar un frente contra Milei

Dijo que estos partidos están lejos del Anarco-capitalismo. El intendente indicó que al menos él, está dispuesto a sentarse a negociar con sectores contrarios a los libertarios para conformar una alianza electoral.

Catamarca07 de marzo de 2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Gustavo Arturo Saadi.
Gustavo Arturo Saadi.

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, sorprendió al sostener que el justicialismo local debería sumar a otros sectores políticos de la provincia para conformar un gran frente que esté en contra de las políticas libertarias del Gobierno nacional. En ese sentido, no descartó entablar diálogo con referentes de la UCR y la Coalición Cívica, dos fuerzas a las que consideró que “están muy lejos del anarco-capitalismo” que pregona el presidente Javier Milei y la Libertad Avanza. 

En diálogo con “Mañana Central” de Ancasti Streaming, el intendente habló de la política provincial y nacional de cara a las elecciones de medio término de este año donde se renuevan cargos legislativos. “A pesar de que es un año electoral, falta mucho. En política una semana es un mundo. Hace cuatro años quién se iba a poder imaginar que Milei podía ser presidente, y terminó siendo presidente”, indicó Saadi al plantear el escenario político actual. En este sentido, indicó como importante “definir, porque cambia el mapa político”, si hay o no hay PASO. “Veo que a nivel nacional está por suspenderse, hay un proyecto en la provincia también que va por ese camino", añadió.

Haciendo referencia a la situación del oficialismo provincial, Saadi fue contundente al sostener que “el peronismo siempre fue un partido frentista”. En ese marco, consideró que "el justicialismo en la provincia tiene que dar un paso más y ampliarse con otros sectores”. 

Según el intendente, “hay muchos sectores del radicalismo que coinciden mucho con la gestión municipal y no están coincidiendo con la gestión nacional o no se sienten identificados con esa política”. Es por eso que consideró que “quizás habría que comenzar a conversar, incorporarlos”. 

“Hay otros sectores de la sociedad que se ven representados mucho con la política del municipio donde trabajamos mucho en una ciudad igualitaria y creemos que es importante el sector privado, la obra privada como dinamizador de la economía, pero también que es muy importante el Estado, que trata de llegar a lugares donde el mercado no llega”, sostuvo planteando una diferencia con el Gobierno nacional que apunta a achicar la intervención del Estado a la mínima expresión.

Ante este panorama, consideró que el peronismo “tiene que ir a un frente mucho más amplio aquí en la provincia y abrirse a sectores que hoy quisieran estar acompañando al gobierno pero que no está esa herramienta electoral que les permita ingresar”.

En este contexto, es que se refirió a la oposición y a la interna que tienen entre sectores que apoyan al gobierno de Milei y otros que lo cuestionan. “No me gusta hablar de la oposición, pero el radicalismo es un partido muy importante en la provincia con referentes importantes como otros partidos como la Coalición Cívica que habría que ver cómo funcionan en este esquema. Si uno va a la UCR, creo que están muy lejos del anarcocapitalismo”, sostuvo.


Para cerrar, Saadi consideró que a pesar de las diferencias con la UCR se podría avanzar con un entendimiento para hacer frente a la propuesta política libertaria. “Con el radicalismo pensamos muchas cosas parecidas, pero votamos distinto. En el frente que hoy gobierna la provincia, creo que todos los actores están dispuestos a realizar esa apertura. Por lo menos desde mi parte, creo que es necesaria porque hay muchísimos referentes de los diferentes partidos políticos de la provincia que tienen mucho para aportar”, finalizó.


Análisis y críticas.

En la extensa entrevista que dio, el intendente apuntó a las políticas del gobierno libertario. “El año pasado fue bastante complejo, difícil para cada familia, para cada empresa, para cada pyme, para cada industria de nuestra ciudad”, consideró. "Hubo un gran ajuste del gobierno nacional, el ajuste más grande de la historia, como le gusta decir al presidente y obviamente eso produjo una recesión que hoy continúa y eso repercute indudablemente de manera negativa en los ingresos municipales”, añadió.


En ese sentido, Saadi indicó que las medidas nacionales impactaron en el municipio capitalino en forma directa. "Hubo un aumento de luz cerca del 600% por parte del gobierno nacional y eso genera complicaciones en la gente y repercute en la recaudación municipal”, dijo.


"El gobierno nacional de la noche a la mañana eliminó fondos específicos que estaban destinados a obras que ya se estaban ejecutando, como por ejemplo obras de agua y cloacas y cuando hablamos de obras de agua y cloacas hablamos de la salud de nuestros vecinos. También fondos como el incentivo docente y creo que si hay profesionales que no son casta, son los docentes y es donde debemos seguir invirtiendo y no haciendo un ajuste en educación”, agregó.


A pesar de esta situación, el intendente afirmó que desde el Municipio no se dejó de dar los servicios a los vecinos. "Nosotros somos una gestión que nunca nos van a encontrar echando culpas a nadie, ni poniendo excusas, menos descalificando ni agraviando algún partido político opositor para hacernos cargo de nuestra responsabilidad. Pudimos hacernos cargo de los salarios, aumentamos también de acuerdo al ritmo de la inflación. El año pasado, pudimos hacernos cargo del incentivo docente, pudimos financiar las obras que la nación abandonó”, dijo.


“Este año va a ser también difícil, complicado desde lo económico, pero nosotros tenemos una administración muy responsable y tenemos muchísimos proyectos para los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”, cerró.

Últimas noticias
Te puede interesar
Jubilados Autoconvocados de Catamarca.

XX Marcha de Jubiladxs Autoconvocadxs de Catamarca

TELEDIARIO.COM.AR
CatamarcaAyer

El pasado 21/03 en el Congreso no hubo quórum para tratar la moratoria, pero nuestros representantes si  aprobaron un DNU con facultades a Milei para un nuevo endeudamiento con el FMI y sin siquiera  conocer las condiciones del mismo.

Lo más visto