
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
Los médicos podrán optar por dos formatos: una con descuentos previsionales y otra sin deducciones. Los detalles del nuevo esquema.
Catamarca02 de julio de 2025Una resolución publicada este miércoles establece que las residencias dejarán de ser consideradas empleo y pasarán a encuadrarse como becas. Los médicos podrán optar por dos formatos: una con descuentos previsionales y otra sin deducciones. Los detalles del nuevo esquema.
El Ministerio de Salud oficializó este miércoles un cambio de fondo en el sistema de residencias médicas del país. A través de la resolución 2019/25 publicada en el Boletín Oficial, se estableció que las residencias dejarán de ser consideradas una relación laboral y pasarán a tener el carácter de beca formativa, con nuevas condiciones y dos modalidades a elección.
El anuncio se conoció apenas un día después del examen nacional de residencias, en el que participaron 7.687 aspirantes —casi un 20% más que en 2024— para cubrir 3.390 vacantes en distintas especialidades.
La normativa deroga las resoluciones 1993/2015 y 190/2023, y redefine el encuadre legal y administrativo de la formación médica de posgrado. Según el Ministerio, la medida busca reforzar el carácter educativo del sistema, desvinculándolo del régimen laboral. A partir de ahora, los residentes podrán optar entre:
Beca Institución: el médico recibirá el haber mensual íntegro, sin descuentos previsionales ni de obra social, con cobertura de ART y seguro de mala praxis. La institución podrá otorgar adicionales, como un pago similar al aguinaldo.
Beca Ministerio: mantiene el esquema tradicional, con recibo de sueldo, descuentos para obra social y jubilación, y ART/mala praxis a cargo de la institución.
Fuentes oficiales estiman que, con los valores actuales, la Beca Institución representará un haber bruto cercano a los $990.000, mientras que la Beca Ministerio, tras los descuentos, dejaría un ingreso de bolsillo de unos $810.000.
Desde el Hospital de Clínicas de la UBA, el cirujano Luis Sarotto —jefe del Departamento de Cirugía y director de la Residencia en esa especialidad— advirtió que es necesario evaluar el impacto de la medida. "Si deja de atraer residentes, sería un problema, porque ellos sostienen buena parte del funcionamiento de las instituciones", afirmó.
Más cambios clave en el sistema
Además de las nuevas modalidades, la resolución introduce otras modificaciones relevantes:
Elección y cambio de modalidad: los residentes podrán optar por una de las dos becas y cambiar durante el ciclo sin perder beneficios adquiridos.
Puntaje preferencial: en el examen de residencia realizado este 1° de julio, se aplicó un plus de 5 puntos a los aspirantes con título de grado emitido íntegramente en Argentina.
Nueva distribución de competencias: el Ministerio de Salud fijará el marco normativo y garantizará los fondos; las instituciones administrarán la beca, supervisarán la formación y organizarán el acompañamiento académico.
El Gobierno aclaró que los cambios no serán obligatorios y que los médicos podrán elegir libremente entre las dos opciones disponibles. La reforma se conoce en un contexto de creciente malestar entre los profesionales de la salud, especialmente tras el reciente conflicto con residentes del Hospital Garrahan.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
La coalición destacó su compromiso con la unidad y la militancia, reafirmando su intención de presentar una propuesta inclusiva, con representación federal y paritaria en todas sus listas.
El dirigente de la CONADU Histórica, Fernando Morales, atribuye esta situación al desfinanciamiento por parte del gobierno nacional y la falta de recomposición salarial.
El temporal dejó severos daños donde el 90% de las casas sufrieron voladuras de techos. A días del desastre, la mayoría de los evacuados regresaron a sus casas que están siendo reparadas.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.