
La nutricionista Antonella Bustamante impulsa un proyecto clave para celíacos en Tinogasta
Se busca mejorar su calidad de vida, fomentar la inclusión y garantizar que puedan disfrutar de la gastronomía local sin limitaciones ni riesgos.
Los médicos podrán optar por dos formatos: una con descuentos previsionales y otra sin deducciones. Los detalles del nuevo esquema.
Catamarca02 de julio de 2025Una resolución publicada este miércoles establece que las residencias dejarán de ser consideradas empleo y pasarán a encuadrarse como becas. Los médicos podrán optar por dos formatos: una con descuentos previsionales y otra sin deducciones. Los detalles del nuevo esquema.
El Ministerio de Salud oficializó este miércoles un cambio de fondo en el sistema de residencias médicas del país. A través de la resolución 2019/25 publicada en el Boletín Oficial, se estableció que las residencias dejarán de ser consideradas una relación laboral y pasarán a tener el carácter de beca formativa, con nuevas condiciones y dos modalidades a elección.
El anuncio se conoció apenas un día después del examen nacional de residencias, en el que participaron 7.687 aspirantes —casi un 20% más que en 2024— para cubrir 3.390 vacantes en distintas especialidades.
La normativa deroga las resoluciones 1993/2015 y 190/2023, y redefine el encuadre legal y administrativo de la formación médica de posgrado. Según el Ministerio, la medida busca reforzar el carácter educativo del sistema, desvinculándolo del régimen laboral. A partir de ahora, los residentes podrán optar entre:
Beca Institución: el médico recibirá el haber mensual íntegro, sin descuentos previsionales ni de obra social, con cobertura de ART y seguro de mala praxis. La institución podrá otorgar adicionales, como un pago similar al aguinaldo.
Beca Ministerio: mantiene el esquema tradicional, con recibo de sueldo, descuentos para obra social y jubilación, y ART/mala praxis a cargo de la institución.
Fuentes oficiales estiman que, con los valores actuales, la Beca Institución representará un haber bruto cercano a los $990.000, mientras que la Beca Ministerio, tras los descuentos, dejaría un ingreso de bolsillo de unos $810.000.
Desde el Hospital de Clínicas de la UBA, el cirujano Luis Sarotto —jefe del Departamento de Cirugía y director de la Residencia en esa especialidad— advirtió que es necesario evaluar el impacto de la medida. "Si deja de atraer residentes, sería un problema, porque ellos sostienen buena parte del funcionamiento de las instituciones", afirmó.
Más cambios clave en el sistema
Además de las nuevas modalidades, la resolución introduce otras modificaciones relevantes:
Elección y cambio de modalidad: los residentes podrán optar por una de las dos becas y cambiar durante el ciclo sin perder beneficios adquiridos.
Puntaje preferencial: en el examen de residencia realizado este 1° de julio, se aplicó un plus de 5 puntos a los aspirantes con título de grado emitido íntegramente en Argentina.
Nueva distribución de competencias: el Ministerio de Salud fijará el marco normativo y garantizará los fondos; las instituciones administrarán la beca, supervisarán la formación y organizarán el acompañamiento académico.
El Gobierno aclaró que los cambios no serán obligatorios y que los médicos podrán elegir libremente entre las dos opciones disponibles. La reforma se conoce en un contexto de creciente malestar entre los profesionales de la salud, especialmente tras el reciente conflicto con residentes del Hospital Garrahan.
Se busca mejorar su calidad de vida, fomentar la inclusión y garantizar que puedan disfrutar de la gastronomía local sin limitaciones ni riesgos.
El caso había ocurrido en abril en la zona oeste del Gran Buenos Aires y la víctima era una mujer de 67 años. En su momento, el suceso había sido publicado por CRÓNICA.
La inauguración de este establecimiento representa un paso significativo para el desarrollo económico local, ofreciendo a los emprendedores las herramientas necesarias para prosperar y contribuir al crecimiento de la comunidad.
La hija de Jorge Rial se encuentra en la Unidad 51 del establecimiento del Servicio Penitenciario Bonaerense y muchos se preguntan cuál es la situación de Matías Ogas.
El Gobierno hace malabares para justificar su vínculo con el narco Fred Machado y hasta Patricia Bullrich pidió que dé explicaciones.
El objetivo principal es difundir, generar conciencia y promover una vejez digna, informando sobre los derechos de las personas mayores y fomentando una sociedad más inclusiva y respetuosa.
Estas obras buscan proporcionar un entorno moderno y adecuado para los socios y la comunidad en general. Más de 200 personas se beneficiarán de estas mejoras, consolidando el deporte como un espacio de integración social.
El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia resaltó la positiva acogida en las comunidades del interior y la importancia de ofrecer soluciones tangibles a los habitantes de Catamarca.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El Gobierno hace malabares para justificar su vínculo con el narco Fred Machado y hasta Patricia Bullrich pidió que dé explicaciones.
La hija de Jorge Rial se encuentra en la Unidad 51 del establecimiento del Servicio Penitenciario Bonaerense y muchos se preguntan cuál es la situación de Matías Ogas.
La inauguración de este establecimiento representa un paso significativo para el desarrollo económico local, ofreciendo a los emprendedores las herramientas necesarias para prosperar y contribuir al crecimiento de la comunidad.
Se busca mejorar su calidad de vida, fomentar la inclusión y garantizar que puedan disfrutar de la gastronomía local sin limitaciones ni riesgos.