
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El servicio eléctrico se encareció 400 por ciento con Milei. Defensores de los usuarios alertan que la falta de obras para ampliar el sistema de transporte eléctrico pone en riesgo el servicio.
Interés General06 de marzo de 2025Los aumentos de las tarifas eléctricas no paran, pero las inversiones que debían acompañar este proceso brillan por su ausencia. Organizaciones de defensa de los usuarios sostienen que el apagón que afectó a la zona sur del AMBA y CABA este miércoles se explica por la falta de obras en la ampliación del sistema de transporte. Desde el Gobierno dicen que “hay que estudiar que pasó” y todavía no pudieron establecer si fue un accidente o se trató de un incumplimiento de las empresas.
“La falta de obras en la ampliación del sistema de transporte eléctrico pone en riesgo el servicio”, aseguraron desde la asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco) y esa fue la misma posición que mantuvieron en las audiencias públicas de fines de febrero para determinar las nuevas subas de tarifas. Ocurre que el Gobierno aprobó la indexación tarifaria en función de la inflación pasada (además de la quita de subsidios) pero las inversiones no llegan.
Desde la Casa Rosada sostuvieron que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) está trabajando para saber “si fue producto del incumplimiento de las empresas o un accidente”, ya que “se está recopilando información, primero hay que estudiar qué pasó”.
No hay precisiones de parte del Gobierno, mientras que para Deuco y la Unión de Usuarios y Consumidores (UUyC) se ve la desproporción de los aumentos tarifarios vis a vis las inversiones realizadas para evitar inconvenientes en las redes de transmisión eléctrica. El Gobierno aumentó en 2024 un 400 por ciento las tarifas de energía eléctrica, las cuales pasaron a representar una proporción cada vez mayor de los ingresos de las familias, que no subieron en la misma medida. Además de la indexación por inflación, las tarifas suben por la quita de subsidios.
“Desde la UUyC estamos en contra de la quita de subsidios, creemos que no resulta necesario seguir avanzando con este criterio de aumentos indefinidos”, sostiene Fernanda Lacey miembro de la comisión directiva de la UUyC. “En 2023 se subsidiaba alrededor de un 60 por ciento del costo de la energía a los usuarios de ingresos medios, y ese ratio bajó a un 50 por ciento. En los usuarios de menores ingresos se subsidiaba el 75 por ciento, y ahora quedó en 65 por ciento, según los últimos cuadros tarifarios. El objetivo del Gobierno es hacer desaparecer los subsidios para la clase media y que queden solamente dos grupos de usuarios: con y sin subsidio”, agrega Lacey.
El año pasado el Ministerio de Economía retrasó el esquema de eliminación de subsidios para evitar su impacto sobre la evolución de la inflación minorista, esto impidió que la clase media terminara pagando el 100 por ciento del costo de la energía en 2024. “Las inversiones deben hacerse ya sea con fondos públicos o privados, pero sin el aporte de los usuarios”, sostienen desde Deuco, donde también observan que los aumentos tarifarios solo han servido para engrosar las ganancias de las empresas del sector.
“El Poder Ejecutivo nacional declaró a través del DNU 55/2023 la Emergencia Energética nacional, que planteaba la emergencia en la generación, transporte y distribución eléctrica. Sin embargo, no pasó nada con lo que todas las empresas de transporte eléctrico vienen planteando acerca de que deben hacerse las obras de ampliación del sistema de transporte, que no están a cargo de las empresas, sino del Estado como poder concedente. Esas obras son fundamentales en primer lugar para el ahorro del transporte, en segundo lugar para eliminar la posibilidad de fallas en el sistema”, argumentaron desde Deuco.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Los sindicatos apostaron a una marcha masiva que mostró una marcada predisposición a la protesta. No hubo oradores pero sí un documento con fuertes críticas al gobierno que ahora tiene que definir qué actitud tomará.
Alvin Hosley vino a ejecutar una estrategia para competir con la Franja y la Ruta de la Seda. Litio, 5G y rutas marítimas, el documento que revela las obsesiones de Estados Unidos.
El reciente fallecido Pontífice fue enterrado en la Basílica Santa María la Mayor de Roma. Miles de fieles se acercaron esta semana a darle el adiós.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.