
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
En el documento, publicado en el Boletín Oficial, se emplean palabras como "idiota", "imbécil" y "débil mental". Además, establece una serie de evaluaciones de la medicina psiquiátrica que remite a un decreto que fue declarado inconstitucional.
Sociedad27 de febrero de 2025La reciente Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) ha generado controversia debido a su terminología y criterios de evaluación para el otorgamiento de pensiones no contributivas. La normativa ha sido acusada de utilizar un lenguaje discriminatorio y de imponer barreras adicionales a las personas con discapacidad.
Uso de terminología obsoleta y discriminatoria
Uno de los puntos más criticados de la resolución es la utilización de términos como "idiota", "imbécil" y "débil mental", palabras que han sido discontinuadas en la práctica médica moderna. Según Eduardo Quiroga, abogado del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el uso de esta terminología viola la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la que Argentina es parte desde 2008.
Restricciones laborales y vulnerabilidad económica
La normativa también reinstala el criterio de "invalidez laboral" del 66% como requisito para acceder a la pensión, lo que, según Quiroga, limita el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad. Además, la resolución impone una incompatibilidad entre el beneficio y el empleo formal, lo que implica que aquellos que consigan trabajo registrado podrían perder la pensión.
Actualmente, la pensión ronda los 191 mil pesos mensuales, a los que se suma un bono otorgado por el Gobierno, alcanzando los 261 mil pesos. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo insuficiente para muchas personas, lo que las empuja hacia empleos precarizados o informales para complementar sus ingresos sin perder el beneficio estatal.
Falta de consulta con el colectivo de discapacidad
Organizaciones civiles han criticado la ausencia de participación de la comunidad en el diseño de esta política pública. Según Quiroga, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece la obligación de consultar a los sectores afectados antes de implementar medidas que los involucren directamente.
Problemas de accesibilidad en la auditoría de pensiones
El Gobierno ha iniciado una auditoría para revisar las pensiones existentes, lo que requiere que las personas con discapacidad se sometan a nuevos estudios médicos. No obstante, esta medida ha sido criticada por no contemplar las barreras de accesibilidad que enfrentan los beneficiarios. La notificación de la reevaluación no utiliza formatos accesibles como braille ni ofrece apoyo para el traslado a las evaluaciones, dificultando el cumplimiento de los requisitos exigidos.
La respuesta del Gobierno ante la polémica
Tras las críticas, la ANDis emitió un comunicado en el que afirmó que el uso de terminología obsoleta fue "un error" y que la resolución será modificada para alinearse con los estándares internacionales, como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Sin embargo, aseguraron que la corrección no afectará los criterios del baremo utilizado en la evaluación.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
El oficialismo avanza en la Cámara de Diputados para modificar el régimen penal juvenil en un encuentro conjunto de comisiones y que la edad de responsabilidad sea de 14 años.
Ocurre después de que el Gordo Dan pidiera a Javier Milei que metiera presos a trabajadores de prensa por decreto y en medio de agresiones constantes del Presidente.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.