
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Una treintena de sindicatos denunciaron que "no son ciertos los números que se comunican oficialmente" y que el Gobierno se vale de eso para armar un falso relato de la realidad. Reclamaron un cambio en la metodología para medir la suba de los precios.
Economía14 de febrero de 2025Una treintena de organizaciones gremiales de todo el país salieron a denunciar públicamente que el índice de inflación oficial difundido ayer por el gobierno nacional es “un dibujo” que no se condice con los aumentos reales de la economía cotidiana, y exigieron actualizar la metodología de medición.
“No son ciertos los números que se comunican oficialmente”, sentenciaron los gremios a través de una durísima declaración pública en la que sostuvieron que el 2,2 por ciento de inflación en enero y su acumulado anual difundido ayer tienen “un desfasaje cercano al 15 por ciento” respecto de los salarios reales
No es la primera vez que sectores del trabajo ponen en tela de juicio “el dibujo oficial” en los índices del Indec, pero la particularidad del caso es que este pronunciamiento colectivo se suma al coro de reclamos que hasta un sector de los propios trabajadores de ese organismo y distintas fuerzas políticas realizan al respecto desde hace meses.
Los datos que el Gobierno celebró este jueves no sólo dan cuenta de un porcentaje irrisorio en enero sino que ese número ofreció una comparación interanual que sumó 84,5 por ciento. La Casa Rosada interpretó que fue la inflación “más baja desde julio de 2020 y la menor para un mes de enero desde 2018”.
Sin embargo, el comunicado firmado por la Asociación Bancaria, los estatales de ATE, profesionales de la salud aunados en Fesprosa y CICOP, Luz y Fuerza, Judiciales y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) asegura que la inflación oficial “no refleja el aumento efectivo de los bienes y servicios que afrontamos todos los meses”.
“Los datos de inflación no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos” y por ello “necesitamos unirnos para reparar esta injusticia”, recalcaron.
La recomendación que hizo la declaración gremial es que “hay que actualizar la forma de medir” la inflación porque “hace muchos años que no se realiza una modificación integral”. Y por ello, el resultado de una falta de una modificación en los métodos de medición “genera diferencias cada vez más agudas” entre los números oficiales y la realidad.
“La mayoría de los especialistas coinciden en que existió un desfasaje cercano al 15 por ciento (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024”, puntualizaron.
También sostuvieron que ese “método desactualizado oculta que el poder de compra de los salarios se redujo un 50 por ciento en los últimos años”, e indica que esa pérdida apenas fue mitigada por las paritarias.
Los gremios aseguran que la contracara del índice de inflación oficial mensual e interanual es que “la mayoría de los trabajadores/as cada vez están más lejos del Salario Mínimo, Vital y Móvil”, que en la actualidad es de 297 mil pesos y que es menos de un tercio de lo que una familia tipo necesita para no ser pobre.
Para cubrir los gastos mínimos que a finales de 2024 necesita una familia para vivir, un trabajador “debía percibir un ingreso bruto mínimo de 1.900.000 pesos mensuales”, puntualizó el comunicado que, además, calificó de “dibujo” a los números oficiales.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.