Prometió "emisión cero", pero imprimió como nunca: Milei superó a Fernández y Massa con la maquinita de billetes

Durante su primer año de gestión, Javier Milei emitió más del doble de lo que hicieron Alberto Fernández y Sergio Massa en su último año, contradiciendo su retórica de campaña. Este desborde monetario, que alcanza un crecimiento acumulado del 456% en dos años, amenaza con la crisis inflacionaria y erosionar más el poder adquisitivo de los argentinos.

Economía12/12/2024TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei.
Javier Gerardo Milei.

El gobierno libertario de Javier Milei.- El gobierno de pesos para combatir la inflación. Sin embargo, los datos del Banco Central revelan que su política monetaria ha sido más expansiva que la de sus predecesores.

El fracaso de la narrativa libertaria

Javier Milei, autoliberatario y defensor acérrimo del libre mercado, construyó su campaña presidencial en la idea de un Estado austero y una política monetaria. Emitir dinero es empobrecer al ciudadano, repetía en sus discursos, asegurando terminar con la monetaria emisión en Argentina. Sin embargo, los datos más recientes del Banco Central desnudan una realidad muy diferente: durante su primer año en la Casa Rosada, la emisión de pesos alcanzó cifras récord, superando incluso los niveles de los últimos años de la gestión Fernández-Massa.

En diciembre de 2023, la base monetaria se ubicaba en $9.770.222 millones. Para diciembre de 2024, esta cifra ha escalado un aumento de $26.939.894 millones, lo que represen ta un aumento del 276% en un año. Comparativamente, entre 2022 y 2023, el número de aumento del 209%, una alta cifra pero significativamente menor. En términos acumulativos, la base monetaria creció un 456% en apenas dos años.

Una licuadora monetaria y e l peligro de la hiperinflación

La entre las promesas de la campaña de campaña de Milei y sus acciones como presidente no refleja solo un cambio de rumbo, sino también una incapacidad para manejar los desafíos económicos que el país enfrentado. El libertario se ha desperdiciado la "motosierra" para reducir el gasto público, pero la realidad muestra su administración recurrió a la "licuadora" de la emisión para cubrir déficits fiscales y obligaciones.

En el primer semestre de 2024 la base monetaria creció un 110%, hasta que en el mismo de período 2023 bajo, la gestión de Massa, el incremento había del 13%. Este .festival de emisión monetaria, no solo contradice el dogma libertario de Milei, sino que también alimenta la inflación, devalúa el peso y agrava la crisis económica.

La emisión masiva de pesos en un contexto de inflación estructural y reordenación en la moneda local tiene efectos devastadores. En 2024, la inflación alcanzó el 82%, un salto significativo al 51% del año anterior. Este aumento refleja el impacto directo de la expansión monetaria, que no solo encarece el costo de vida, sino que también erosiona la capacidad de ahorro y destruye el poder adquisitivo de los trabajadores.

La advertencia es clara, con este nivel de emisión monetaria se puede irse erosionar más la confianza en la moneda nacional y procesos alimentables de difícil reversión. De hecho, el riesgo de hiperinflación se vuelve cada vez más tangible, ya que la emisión descontrolada se combina con una economía en recesión y una deuda externa creciente.

- El dinero?

La gran pregunta que surge es: A dónde se destina este tsunami de pesos emitidos? Los analistas, gran parte de estos fondos se utilizan para cancelar pasivos del Banco Central, como las Leliq, y para financiar gastos corrientes del Estado. Sin embargo, esta estrategia de la "monetización del déficit" es insostenible a largo plazo y contradice los principios de responsabilidad fiscal que Milei defendía antes de asumir la presidencia.

La interrogante sobre el destino del flujo masivo de pesos emitidos durante el gobierno de Javier Milei sigue sin una respuesta y clara. Cuestos de los funcionarios que venden una narrativa optimista de recuperación económica, los datos pintan un panorama alarmante, que incluye un uso desmedido de la emisión monetaria para cubrir gastos corrientes, cancelar deuda en Leliq y sostener una economía desbalanceada.

Esto genera un escenario de inflación persistente y una transferencia regresiva de ingresos, golpeando especialmente a los sectores más vulnerables.

De esta manera, Milei ha consolidado una "burbuja especulativa" que beneficia a las élites financieras profundizando hasta el deterioro del general económico. Los principales indicadores, como la industria, la construcción y el comercio minorista, no muestran signos de recuperación sólida, dejando en evidencia la fragilidad de las políticas aplicadas hasta ahora.

Este modelo económico se caracteriza por un relato optimista que no resiste un análisis. Las estrategias de contención, como el uso de reservas para pisar el dólar, parecen más bien parches temporales que aumentan la vulnerabilidad externa y no atacan los problemas estructurales del país. El resultado es un círculo vlativa: más emisión, más deuda y menos crecimiento sostenible.

Frente a este panorama, la gran pregunta sigue: -Pon... "Estás realmente en la economía real o se pierde en un entramado especulativo que unos sólo se beneficia a pocos? No hay respuestas claras ni políticas que prioricen la producción y el empleo por la especulación, las críticas seguirán, tanto en la calle como en el ámbito digital. Milei no se enfrenta a un solo desafío económico, sino una de credibilidad, clave para sostener su mandato.

El impacto en los argentinos

Más allá de los números, las consecuencias de estas políticas se sienten en la vida cotidiana de los argentinos. Los precios de los bienes esenciales en la escalada, el peso sigue perdiendo valor frente al dólar y el nivel de pobreza sin aumento. La narrativa libertaria de Milei, que prometía una .revolución económica, ha fracasado en ofrecer soluciones reales y sostenibles para la crisis.

El caso de la emisión monetaria expone la distancia entre el discurso de Javier Milei y la realidad de su gestión. Mientras insiste en culpar a las administraciones anteriores por los problemas actuales, su propia política económica no solo perpetúa los mismos errores, sino que agravan los. En lugar de la economía, el libertario ha optado por un camino que profundiza la crisis, dejando a los argentinos cada vez más empobrecidos y sin esperanza de una recuperación cercana.

EN ORSAI.-

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Edgar Adhemar Bacchiani.

Bacchiani: Otra vez le dijeron "no" a la prisión domiciliaria

TELEDIARIO.COM.AR
Catamarca22/01/2025

El juez Federal Miguel Ángel Contreras rechazó la pretensión de Edgar Bacchiani de acceder al beneficio de prisión domiciliaria solicitado a fines de diciembre de 2024, a pesar de que la Fiscalía Federal acompañó la solicitud de la defensa, ejercida por Exequiel Walther.