
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Las cifras surgen del último relevamiento realizado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) a empresas del rubro. De continuar la situación, muchos evalúan despedir personal.
Economía08 de noviembre de 2024La venta de indumentaria durante septiembre y octubre sufrieron una caída del 11,5% en comparación con los mismos meses del 2023 y los comerciantes señalan al derrumbe de la demanda como la principal causa.
Las cifras surgen del último relevamiento realizado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) a empresas del rubro. De las participantes, un 20% fueron marcas, un 26% empresas que solo confeccionan y un 54% empresas integradas, es decir, marcas que a su vez confeccionan.
Pese a esta notoria caída, resultó menor a la del bimestre previo (agosto y septiembre) donde el número fue del 12,1%. En ese sentido, uno de los aspectos que llamó la atención fue que en el último mes hubo una fecha que resulta muy buena para las ventas: el Día de la Madre.
En esta ocasión, las unidades vendidas bajaron, al mismo ritmo que otros rubros, un 7% respecto al año anterior pese a que el 39% de las empresas ofreció mayores descuentos, el 44% registró caídas en ventas y el 65% vio reducir su facturación en términos reales.
Respecto a los factores que inciden en la baja de las ventas, mientras un 58% de las empresas indicó que el principal problema se lo atribuye a la caída de la demanda, un 35% apuntó al incremento de los costos. Mientras la caída de la demanda tuvo un retroceso de 18 puntos porcentuales respecto a la encuesta del bimestre anterior, el incremento de costos creció unos 14 puntos porcentuales en este mismo período.
Ante este escenario, se suma otro aspecto que preocupa a los empresarios: el excesivo nivel de stock de mercadería. Un 24% de los encuestados respondió que cuentan con un alto nivel de stock en comparación con sus ventas aunque esta acumulación se redujo notablemente desde el segundo bimestre del año.
Cómo afecta la caída de las ventas al empleo.
De acuerdo a la encuesta realizada por la CIAI, ante la caída de la demanda y su impacto en las ventas, las empresas se ven obligadas a reducir su personal. En el bimestre en cuestión, el 29% debió despedir trabajadores o no incorporar reemplazos, algo que se suma a la tendencia de los últimos bimestres.
Este porcentaje incluye distintos escenarios: además de despidos, existió una reducción de dotación por jubilaciones y/o renuncias no reemplazadas. También, empujó a la implementación de suspensiones, la reducción de horas extras o el adelanto de vacaciones.
En ese sentido, y de mantenerse la situación, el 24% de las empresas encuestadas evalúa despedir personal en los meses que quedan del año. Aunque este porcentual se redujo en comparación con bimestres anteriores, continúa siendo un factor considerado por los empleadores.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.