
La LP Cuarteto: Una fusión de ritmos y amistad que conquista corazones
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
El gerente de Recursos Humanos también se retiró en las últimas semanas. A fines del mes pasado vencieron 282 contratos y los trabajadores todavía no saben si continuarán en funciones o no.
Politica08 de julio de 2024El número dos del organismo, Gustavo Rodríguez, presentó su renuncia por desacuerdos con las políticas del gobierno de Javier Milei. El presidente del instituto estuvo de gira por Japón, por lo que la administración quedó sin firma en el momento en que vencían 282 contratos. Incertidumbre por el futuro de más de 600 trabajadores.
En medio de tensiones por el fuerte ajuste que pretende llevar adelante el Gobierno, renunció Gustavo Rodríguez, quien hasta hace pocas horas ocupaba el cargo de vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Así se lo confirmaron a Ámbito tres fuentes del organismo.
El presidente del INTI, Daniel Afione, estuvo de viaje en Japón por lo que la administración quedó virtualmente acéfala. El gerente de Recursos Humanos también se retiró en las últimas semanas. A fines del mes pasado vencieron 282 contratos y los trabajadores todavía no saben si continuarán en funciones o no.
Siguen las salidas en el Gobierno.
En este caso se trata del número dos del INTI, uno de los organismos de mayor importancia en el sistema científico tecnológico, donde la conflictividad crece por la intención del presidente Javier Milei de llevar adelante despidos, retiros voluntarios y el cierre de unos 25 centros distribuidos en todo el país.
Según pudo saber este medio, Gustavo Rodríguez dejó la vicepresidencia agotado por las presiones para ajustar la estructura. En esa línea, también sostenía desacuerdos con funcionarios de mayor jerarquía y casi nulo poder de decisión por la ausencia de una mirada industrial.
Al mismo tiempo, el presidente del Instituto Daniel Afione estuvo dos semanas de gira con el argumento de su participación en el Latin America Japan Hydrogen Workshop 2024. Aunque los trabajadores señalan que la temporalidad coincidió con el vencimiento de 282 contratos de monotributistas que hoy están en una especie de limbo, no recibieron comunicación alguna porque el gerente de Recursos Humanos, también renunció.
Es decir, que la administración estuvo virtualmente acéfala. En las próximas horas, Afione debería retomar funciones, pero en los pasillos del INTI ya dudan también de su continuidad.
Sumando los retiros voluntarios, los contratos que vencen y los despidos, en ATE INTI creen que la sangría podría superar las 600 personas. De la misma manera, hay incertidumbre respecto de la continuidad de unos 25 centros que el organismo tienen en distintos puntos del país.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
Durante la presentación, se estableció además la fecha para la tradicional presentación de buzos de egresados, evento que se celebra como parte del cierre de etapa para los jóvenes de la jurisdicción.
El letrado aseguró que luego él se apartara de la investigación, “nadie más dijo ‘le doy 100 mil dólares por la criatura o por información’, ni siquiera la propia familia”.
Tras la condena a tres años de prisión condicional, el abogado de Elián L-Gante Valenzuela difundió un comunicado oficial y el artista expresó su postura. Mirá.
El senador de Unión por la Patria cuestionó el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta, habló sobre la necesidad de "resaltar la inocencia de Cristina" y alertó: "A partir de hoy, cualquier presidente, dirigente o gobernador puede ser juzgado por el simple hecho de gobernar”.
Las órdenes las ejecuta Casa Militar, que está bajo la órbita de la Secretaría General de Presidencia, tras la repudiable Resolución 1319/2025. Los cronistas acreditados quedaron parcialmente sitiados en la Sala de Prensa.
La legisladora bonaerense instó a que la ciudadanía acompañe a la exmandataria a los tribunales de Comodoro Py: "Hay que ponerle un límite a la tendencia autoritaria de este Gobierno".
En su mensaje, el legislador condenó la injerencia del Poder Judicial en la libre elección de representantes, enfatizando la necesidad de unidad para defender la democracia.
Los diputados argumentan que la sentencia es el resultado de un proceso judicial arbitrario y amañado, señalando varias irregularidades.
Matías Alejandro Olmos, de 35 años, perdió el control de su motocicleta por causas que se encuentran bajo investigación. El impacto resultó mortal de manera instantánea.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.