
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El gerente de Recursos Humanos también se retiró en las últimas semanas. A fines del mes pasado vencieron 282 contratos y los trabajadores todavía no saben si continuarán en funciones o no.
Politica08 de julio de 2024El número dos del organismo, Gustavo Rodríguez, presentó su renuncia por desacuerdos con las políticas del gobierno de Javier Milei. El presidente del instituto estuvo de gira por Japón, por lo que la administración quedó sin firma en el momento en que vencían 282 contratos. Incertidumbre por el futuro de más de 600 trabajadores.
En medio de tensiones por el fuerte ajuste que pretende llevar adelante el Gobierno, renunció Gustavo Rodríguez, quien hasta hace pocas horas ocupaba el cargo de vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Así se lo confirmaron a Ámbito tres fuentes del organismo.
El presidente del INTI, Daniel Afione, estuvo de viaje en Japón por lo que la administración quedó virtualmente acéfala. El gerente de Recursos Humanos también se retiró en las últimas semanas. A fines del mes pasado vencieron 282 contratos y los trabajadores todavía no saben si continuarán en funciones o no.
Siguen las salidas en el Gobierno.
En este caso se trata del número dos del INTI, uno de los organismos de mayor importancia en el sistema científico tecnológico, donde la conflictividad crece por la intención del presidente Javier Milei de llevar adelante despidos, retiros voluntarios y el cierre de unos 25 centros distribuidos en todo el país.
Según pudo saber este medio, Gustavo Rodríguez dejó la vicepresidencia agotado por las presiones para ajustar la estructura. En esa línea, también sostenía desacuerdos con funcionarios de mayor jerarquía y casi nulo poder de decisión por la ausencia de una mirada industrial.
Al mismo tiempo, el presidente del Instituto Daniel Afione estuvo dos semanas de gira con el argumento de su participación en el Latin America Japan Hydrogen Workshop 2024. Aunque los trabajadores señalan que la temporalidad coincidió con el vencimiento de 282 contratos de monotributistas que hoy están en una especie de limbo, no recibieron comunicación alguna porque el gerente de Recursos Humanos, también renunció.
Es decir, que la administración estuvo virtualmente acéfala. En las próximas horas, Afione debería retomar funciones, pero en los pasillos del INTI ya dudan también de su continuidad.
Sumando los retiros voluntarios, los contratos que vencen y los despidos, en ATE INTI creen que la sangría podría superar las 600 personas. De la misma manera, hay incertidumbre respecto de la continuidad de unos 25 centros que el organismo tienen en distintos puntos del país.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El encuentro del domingo por la noche significó un paso importante para acercar posiciones, pero aún persisten algunas diferencias. Serán los tres vértices --Máximo, Massa y Kicillof-- quienes encabezarán la discusión por las candidaturas.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.