
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Politica30 de junio de 2025Después de cuatro meses consecutivos con la imagen en baja, en mayo el Gobierno nacional había tenido un «veranito» y subió su confianza en la población. Pero duró solo un mes. En junio volvió a caer y el número es el tercero más bajo de la gestión de Javier Milei.
La medición de junio del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que mes a mes releva la Universidad Di Tella fue de 2,34 puntos: se trata una disminución del 4,6% respecto del mes anterior.
Aún así, apuntan que «el actual nivel de confianza es 2,6% mayor al de la medición de junio de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, y 37,1% mayor al de la medición de junio de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández».
Después de subir en mayo, el Índice de Confianza en el Gobierno volvió a caer en junio
La medición de mayo del ICG había sido de 2,45 puntos, y por primera vez en seis meses había aumentado. En ese caso fue del 5%, amparado en el fin del cepo y la baja de la inflación a costa de pisar el dólar, mayor ajuste y deuda con el FMI.
Antes de mayo, la gestión de Milei ya venía en baja: la confianza cayó cuatro meses consecutivos hasta abril, cuando registró 2,33 puntos, el segundo número más bajo en los 18 meses de gestión de La Libertad Avanza, solo superado por los 2,16 de septiembre, en plena ebullición universitaria.
El índice de 2,34 puntos de junio es el tercero más bajo de la administración Milei. A pesar de la inflación de alimentos en baja, el Ejecutivo no solo busca más confrontaciones sino que además se sumó la detención y proscripción de Cristina, el aumento del desempleo, la ausencia de inversiones, la caída del consumo y las demandas sociales, como el sector de discapacidad, las universidad y, principalmente, el personal del Garrahan.
TIEMPO ARGENTINO.-
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
El Frente de Izquierda se presenta en estas elecciones en 23 provincias de la Argentina. En CABA encabezan la lista los dirigentes nacionales Myriam Bregman y Gabriel Solano, actual legislador porteño.
La candidatura de Taiana liderando la lista de la Provincia de Buenos Aires fue el punto de consenso entre distintos sectores. La preponderancia que consiguió Grabois en territorio bonaerense y CABA. La Cámpora logró el mayor peso numérico. La cuota sindical con apoyo de Kicillof y el espacio del massismo.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.