Cooperativismo y sostenibilidad: Líderes Rurales Argentinos se unen a la secretaría de Bioeconomía

Los líderes argentinos compartieron con Vilella su experiencia en el Primer Encuentro de Líderes de la Ruralidad de las Américas en Costa Rica, donde acordaron establecer una red para impulsar acciones en beneficio de las comunidades rurales de las Américas.

Interés General13/06/2024TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

Líderes de la ruralidad argentina, distinguidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), han acordado un plan de trabajo conjunto con la Secretaría de Bioeconomía para fortalecer el cooperativismo, la agricultura familiar y las escuelas rurales.

Durante una visita al Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, los líderes destacados por el IICA expresaron su compromiso de colaborar estrechamente en proyectos destinados a fortalecer la comunidad rural. El Secretario Vilella mostró interés en el potencial de estos líderes para ser ejemplos positivos en sus territorios, fortaleciendo la identidad rural y la sostenibilidad agrícola, comprometiéndose a establecer una agenda de trabajo conjunta.

Estos líderes, reconocidos por el IICA, desempeñan un papel fundamental como defensores de la seguridad alimentaria y la biodiversidad del planeta a través de su labor en la producción agrícola. Entre los líderes argentinos se encuentran Patricia Gorza, productora ganadera en 9 de Julio; Andrea Izzo Capella, impulsora de un centro cultural para empoderar a las mujeres rurales en Las Flores; José Muñoz, educador y promotor de la agricultura orgánica en Catamarca; y Alina Ruiz, cocinera que promueve el uso y valorización de productos locales en el Chaco.

Además, otros dos líderes argentinos, Milagros Paulón, productora de leche en Brandsen, y Daniel Bruno, maestro rural en Corrientes, contribuyeron al plan de trabajo presentado a la Secretaría de Bioeconomía.

Los líderes argentinos compartieron con Vilella su experiencia en el Primer Encuentro de Líderes de la Ruralidad de las Américas en Costa Rica, donde acordaron establecer una red para impulsar acciones en beneficio de las comunidades rurales de las Américas.

Los ejes de trabajo propuestos por los líderes argentinos a la Secretaría de Bioeconomía incluyen el fomento del cooperativismo, el fortalecimiento de las escuelas rurales y agrotécnicas, la conservación de la biodiversidad agrícola a través de un banco de germoplasma, y la promoción de un sello de agricultura familiar de las Américas.

A través de estas iniciativas, los líderes buscan crear las condiciones necesarias para un desarrollo rural sostenible y equitativo, transformando las comunidades rurales en entornos más resilientes y prósperos en todo el país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto