
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El llamado del intendente justicialista Gustavo Saadi. Observó que desde Casa Rosada se están ejecutando políticas devastadoras para el pueblo.
Catamarca24 de mayo de 2024El intendente de la capital de Catamarca, Gustavo Saadi, convocó a sellar un “pacto catamarqueño”, sin distinción de colores partidarios, para defender los recursos provinciales, cuyo recorte o eliminación por parte de Nación está afectando a miles de familias.
El jefe comunal hizo este llamado en un acto realizado en la Caja de Crédito de la Municipalidad de la Capital, en ocasión de relanzarse -en forma conjunta con el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte-, la línea de créditos “Emprender Poncho 2024”, que estará destinada a emprendedores, artesanos, diseñadores, comerciantes y alojamientos temporales registrados y se ofrece por tercer año consecutivo.
Allí Gustavo reflexionó sobre la situación que se atraviesa, y consideró que "como lo planteamos el primero de marzo en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, nosotros tenemos que hacer un pacto a la 'catamarqueña': con oficialistas y opositores, sean justicialistas, libertarios, radicales o independientes; para que defendamos los recursos de los catamarqueños que nos sacan todos los días".
"Deberíamos ponernos todos de acuerdo para defender a los docentes y que puedan cobrar el FONID, para que los trabajadores y la gente de a pie puedan pagar el boleto a $240, como en el AMBA. También, para que se puedan seguir construyendo viviendas y urbanizando la ciudad con servicios vitales como el agua y las cloacas".
Saadi observó que desde Casa Rosada se están ejecutando políticas devastadoras para el pueblo, por lo cual “hay que defender a los docentes, a los trabajadores y a la industria, porque el único plan que hay es un ajuste brutal e inmoral; que deja a los jubilados en casi la línea de la indigencia, donde deben elegir entre sus medicamentos o la alimentación".
"Las obras del municipio para mejorar la calidad de vida de las familias capitalinas, ya comenzadas y financiadas por Nación, hoy siguen paralizadas porque la Nación no nos quiere mandar los fondos”, subrayó.
Gustavo remarcó las desigualdades que se acentúan, por ejemplo con el servicio de transporte, donde se decidió subsidiar únicamente al AMBA, o en las universidades, donde se incrementó el presupuesto de la UBA pero no a las casas de altos estudios del interior. Por esta situación, interpretó que “todos tenemos una enorme responsabilidad. Escucho a menudo que se habla de federalismo. El catamarqueño cuando carga nafta paga un impuesto, el impuesto al combustible con el que estamos financiando al porteño que paga $240. ¿A ustedes les parece federal que el catamarqueño tenga que subsidiar el transporte al porteño?", se preguntó.
El intendente se mostró molesto porque “hay dinero para hacer viajes a cuestiones partidarias a España... pero no para finalizar obras para los catamarqueños”, y si bien aclaró que “siempre hay que tener diálogo con Nación”, no se pueden pasar por alto injusticias cuando “vemos como todos los días nos quitan los recursos a las Provincias”.
"Es una obligación para quienes tenemos una representación institucional la de defender los recursos de las provincias", insistió.
LA UNIÓN.-
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
“Fue visto y constatado que dio vuelta el cuerpo de su padre y lo limpió con un trapo”, indicó el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) en un decreto de la causa.
El Obispo, quien no pudo presidir las festividades por encontrarse enfermo, envió un mensaje en el que exhorta a quienes participaron a “que se lleven el compromiso de ser verdaderos testigos de Cristo Resucitado".
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.