Promoción de vocaciones científicas: El CONICET en la Feria del Libro

Cada una de las grandes áreas del Consejo estuvo representada con actividades lúdicas, recreativas y experimentales con el objeto de acercar el mundo científico a la sociedad.

Salud, Ciencia y Técnología18 de mayo de 2024TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) invitado por la Fundación El Libro estuvo presente en la 48º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con una serie de actividades y juegos, entre ellos: talleres y acciones lúdicas con el objeto de divulgar la importancia e impacto de ciencia y tecnología en la sociedad. Las actividades fueron coordinadas por el Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) y el área de Ferias y Exhibiciones pertenecientes a la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET.

Las propuestas, destinadas principalmente a las infancias, buscaron involucrar a la familia y contribuir con espacios de creatividad, aprendizaje y curiosidad, permitiendo un intercambio de conocimientos con el público presente. El área de Ciencias Biológicas y de la Salud fue abordada por el  equipo del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME) con la propuesta “Juguemos con ciencia” lo que permitió distintas postas de juego que pusieron en valor las áreas de trabajo del Instituto, a saber: Biología Celular y Molecular, Endocrinología, Inmunología, Neurociencias y Comportamiento, Oncología y Reproducción.

El equipo de Ciencia Anti Fake News con el juego “Tira el dado y desafía tu conocimiento” compartió la importancia de mantener hábitos saludables para mejorar la salud, cuidar el ambiente y trabajar en la prevención de enfermedades coyunturales, como el dengue.

Desde las Ciencias Sociales y Humanidades se incluyeron actividades destinadas específicamente a la primera infancia como pintar e intervenir las ilustraciones del libro El pueblo que no quería ser gris, escrito por Beatriz Dourmerc e ilustrado por Ayax Barnes el cual es referenciado en la serie documental La Nube. Una mirada sobre la infancia y la literatura* del cual se presentó un avance, del primer capítulo.

Por su parte, el equipo “Trenzando memorias” del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, CONICET-UNSAM) llevó adelante un taller denominado Cocinando Memorias: ¿Qué nos dice lo que comemos sobre nuestra sociedad y cultura? con la intención de fomentar la curiosidad por los estudios culturales, problematizar el arte culinario como objeto cultural y sus significados en el ámbito latinoamericano.

Las Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales estuvieron representadas en las actividades que los integrantes del Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas (CSC – CONICET) ofrecieron a las familias, con charlas interactivas abordaron qué es y qué se busca con la criptografía y compartieron, además, prototipos de aerogeneradores o molinos que sirven para extraer tecnología del viento que simulaban el proceso de energía eólica, junto a un problema para resolver sobre el diseño de un parque eólico eficiente.– CONICET) ofrecieron a las familias, con charlas interactivas abordaron qué es y qué se busca con la criptografía y compartieron, además, prototipos de aerogeneradores o molinos que sirven para extraer tecnología del viento que simulaban el proceso de energía eólica, junto a un problema para resolver sobre el diseño de un parque eólico eficiente.

Las Ciencias Exactas y Naturales se pusieron en valor junto con el equipo VICAM: Vicuñas, Camélidos y Ambiente, conformado de manera interdisciplinaria por investigadores que estudian la biodiversidad andina, las culturas de los pueblos originarios, su historia y problemáticas actuales. Con la celebración en 2024, como el Año Internacional de los Camélidos, la Asamblea General de Naciones Unidas sostiene que dicha especie es el principal medio de subsistencia para millones de familias pobres que viven en los ecosistemas más hostiles del planeta, y que contribuyen a la lucha contra el hambre, la erradicación de la pobreza extrema, el empoderamiento de las mujeres y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

Los libros como protagonistas fueron parte de una actividad para la infancia. A partir de un corpus de libros que abordan la historia de científicas ingenieras y la presentación del libro Mamíferos de Buenos Aires, el cual incluye las 135 especies de mamíferos vivientes que, según sus autores, la convierte en la cuarta provincia más diversa de Argentina después de Misiones, Jujuy y Salta. Asimismo, se destaca su forma sencilla y lectura fácil incluyendo para cada especie un mapa de distribución, información sobre su historia natural, hábitats y rasgos identificatorios.

El Programa VocAr coordinó la agenda de actividades con el objetivo de generar aportes de comunicación de la ciencia y articulación de las iniciativas de los investigadores e institutos con las familias, infancias y asistentes a la Feria del Libro. Además, complementa el fomento de las vocaciones científicas con juegos de mesa y herramientas que están disponibles en su plataforma web. Asimismo, dio a conocer las actividades que realizan a lo largo del año con escuelas y con su tradicional ‘Ciencia en Juego’ el cual contiene fichas con perfiles de investigadores, becarios y CPA en todo el país, representando a numerosas disciplinas.
Equipos de ciencias que fueron parte de las actividades

Sabrina Martin (EAyP UNSAM-CONICET)  y  Cecilia Gallardo  (EAyP UNSAM-CONICET) – Carla Actis Caporale (UNSAM) – Pablo Casal (CONICET DOCUMENTAL) – Vanesa Iglesias (CSC CONICET) – Ana Medina (Biblioteca La Nube).

*Serie documental La Nube. Una mirada sobre la infancia y la literatura – Colección “Libros prohibidos” que alberga la Biblioteca y Centro de Documentación “La Nube. Infancia y Cultura”. 

Equipo Ciencia Anti Fake News: IMEX, CONICET-ANM – UNQ – IFIBYNE, UBA-CONICET -IBYME, CONICET-FIBYME – UNLa.

Grupo de investigadores del IBYME, CONICET-FIBYME.

Pablo Teta del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET).

Bibiana Vilá, Hugo Yacobaccio y el equipo del Grupo Interdisciplinario de Vicuñas, Camélidos y Ambiente (VICAM).

Sebastián Santisi, Sebastián Oyuela y Vanesa Iglesias (CSC CONICET) 

Te puede interesar
Lo más visto