
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
La Cámara Federal de Casación Penal concluyó que ambos ataques terroristas fueron planificados por Irán y ejecutados por Hezbollah.
Judiciales11 de abril de 2024La Cámara Federal de Casación Penal concluyó este jueves que los atentados contra Embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) "respondieron a un designio político y estratégico" de la República Islámica de Irán y fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah.
En una sentencia definitiva firmada por los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Angela Ledesma, el máximo tribunal penal sostuvo además que la voladura de la mutual judía se trató de un crimen de "lesa humanidad", lo que implica que las investigaciones no prescriben pese al paso del tiempo y la carencia de resultados judiciales, por lo que Argentina podría demandar formalmente a Irán por la vía diplomática.
Según publicó la agencia Noticias Argentinas, la decisión de Casación causó irritación entre los familiares de las víctimas, no por su contenido, sino porque se enteraron por los medios de comunicación, ya que aún no fueron notificados en el expediente digital.
El fallo instó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a tomar políticas públicas como la creación de agencias federales de investigación para delitos complejos o modernizar el proceso de sistematización y conocimiento de la documentación de inteligencia que fue desclasificada.
En otro fallo paralelo, los jueces revisaron el expediente por las irregularidades en la investigación y modificaron condenas. El tribunal rebajó la condena contra el ex juez Juan José Galeano, quien pasó de seis a cuatro años de cárcel por el presunto pago ilegal al desarmador de autos Carlos Telleldín para que involucrara falsamente a policías bonaerenses en el atentado contra la mutual judía.
A los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia les mantuvo los dos años de prisión, y a Telleldín lo absolvió al no poder certificar que hubiera tenido participación directa o indirecta en el ataque.
También fue absuelta Ana María Boragni, ex mujer de Telleldín, quien durante una audiencia reciente dijo al tribunal que cuando se pactó un pago ilegal de u$s400.000 a su ex pareja estaba presente el entonces ministro del Interior, Carlos Corach.
Entre los absueltos también aparece el ex titular de la DAIA Rubén Beraja. Además, desvinculó al ex juez Galeano del encubrimiento de la denominada “pista siria” y por extensión hizo llegar el alcance de esa decisión al difunto ex presidente Carlos Menem.
La resolución exhorta al Estado argentino a formular un reclamo formal en tribunales internacionales contra la República Islámica de Irán.
Los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.
El ataque a la Embajada de Israel, ubicada en la calle Arroyo 916, en el barrio porteño de Retiro, se produjo a las 14.47 del martes 17 de marzo de 1992 y dejó 22 muertos y 242 heridos.
La voladura de la AMIA, ubicada en Pasteur 633, en el barrio de Once, se produjo a las 9.53 del lunes 18 de julio de 1994, con un saldo de 85 personas fallecidas y 300 heridas.
Ambos atentados ocurrieron durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, a quien el presidente Javier Milei reivindica, y que tuvo una política internacional de alineamiento incondicional con los Estados Unidos similar a la del gobierno actual.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini. El Presidente está imputado junto a empresarios cripto de su círculo que habrían participado de la maniobra cripto.
El máximo tribunal penal del país rechazó el recurso presentado por los acusados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes pretendían se rechace a los damnificados como parte de la causa.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.