
Encontró la cabeza de un hombre en un bolso abandonado en una esquina y llamó al 911
Los restos fueron encontrados en la localidad bonaerense de Ciudadela y las autoridades policiales investigan lo ocurrido.
La Cámara Federal de Casación Penal concluyó que ambos ataques terroristas fueron planificados por Irán y ejecutados por Hezbollah.
Judiciales11/04/2024La Cámara Federal de Casación Penal concluyó este jueves que los atentados contra Embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) "respondieron a un designio político y estratégico" de la República Islámica de Irán y fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah.
En una sentencia definitiva firmada por los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Angela Ledesma, el máximo tribunal penal sostuvo además que la voladura de la mutual judía se trató de un crimen de "lesa humanidad", lo que implica que las investigaciones no prescriben pese al paso del tiempo y la carencia de resultados judiciales, por lo que Argentina podría demandar formalmente a Irán por la vía diplomática.
Según publicó la agencia Noticias Argentinas, la decisión de Casación causó irritación entre los familiares de las víctimas, no por su contenido, sino porque se enteraron por los medios de comunicación, ya que aún no fueron notificados en el expediente digital.
El fallo instó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a tomar políticas públicas como la creación de agencias federales de investigación para delitos complejos o modernizar el proceso de sistematización y conocimiento de la documentación de inteligencia que fue desclasificada.
En otro fallo paralelo, los jueces revisaron el expediente por las irregularidades en la investigación y modificaron condenas. El tribunal rebajó la condena contra el ex juez Juan José Galeano, quien pasó de seis a cuatro años de cárcel por el presunto pago ilegal al desarmador de autos Carlos Telleldín para que involucrara falsamente a policías bonaerenses en el atentado contra la mutual judía.
A los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia les mantuvo los dos años de prisión, y a Telleldín lo absolvió al no poder certificar que hubiera tenido participación directa o indirecta en el ataque.
También fue absuelta Ana María Boragni, ex mujer de Telleldín, quien durante una audiencia reciente dijo al tribunal que cuando se pactó un pago ilegal de u$s400.000 a su ex pareja estaba presente el entonces ministro del Interior, Carlos Corach.
Entre los absueltos también aparece el ex titular de la DAIA Rubén Beraja. Además, desvinculó al ex juez Galeano del encubrimiento de la denominada “pista siria” y por extensión hizo llegar el alcance de esa decisión al difunto ex presidente Carlos Menem.
La resolución exhorta al Estado argentino a formular un reclamo formal en tribunales internacionales contra la República Islámica de Irán.
Los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.
El ataque a la Embajada de Israel, ubicada en la calle Arroyo 916, en el barrio porteño de Retiro, se produjo a las 14.47 del martes 17 de marzo de 1992 y dejó 22 muertos y 242 heridos.
La voladura de la AMIA, ubicada en Pasteur 633, en el barrio de Once, se produjo a las 9.53 del lunes 18 de julio de 1994, con un saldo de 85 personas fallecidas y 300 heridas.
Ambos atentados ocurrieron durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, a quien el presidente Javier Milei reivindica, y que tuvo una política internacional de alineamiento incondicional con los Estados Unidos similar a la del gobierno actual.
Los restos fueron encontrados en la localidad bonaerense de Ciudadela y las autoridades policiales investigan lo ocurrido.
Esta decisión ha generado malestar entre los padres, quienes expresan su preocupación por el impacto en la rutina y el desarrollo de sus hijos.
El municipio asumirá el costo de un chofer que se encargará del traslado de los estudiantes a la escuela y de regreso a sus hogares, asegurando así el acceso a la educación y a las actividades extracurriculares.
Pampa Mónaco confirmó en Viviana en Vivo las nuevas medidas de la defensa de la mediática tras el escándalo con Mauro Icardi
La Conadu expresó que "la situación no cambió" tras las marchas que se realizaron en 2024, alertó por la situación presupuestaria y criticó la postura del Gobierno: "Sandra Pettovello nos mandó a un psicólogo".
Asi lo decidió el Juez Martín Cormick, en el marco de la causa en la que se pidió declarar la inconstitucionalidad del protocolo aprobado por Patricia Bullrich.
Patricia Bullrich anunció que pedirá su apartamiento y denunciaría penalmente a la jueza que liberó a los detenidos del Congreso.
El Ministerio de Seguridad denunció a la jueza Karina Andrade, quien liberó a 114 detenidos en la marcha de los jubilados reprimida frente al Congreso por considerar que no existían delitos en su contra y por estar violando la Constitución con su detención.
El reconocido kinesiólogo, Pablo Lagoria, y su mujer, María Patricia Fedullo Elizondo, tuvieron que ser trasladados de urgencia.
Los autores de este nuevo estudio se centraron en el posible papel de la ironía en las publicaciones científicas compartidas en redes sociales.
En una entrevista con el periodista Arturo Rodríguez de FM Tabaruco 94.5 FM de Fiambalá, Marchioli enfatizó la importancia de este encuentro como un espacio para el debate interno y la reconstrucción partidaria.
Ángel de Brito consiguió la palabra del funcionario sobre el futuro de la familia.
Patricia Bullrich anunció que pedirá su apartamiento y denunciaría penalmente a la jueza que liberó a los detenidos del Congreso.