
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Para el caso de los jubilados con la mínima, que cobran bono, la pérdida será del 28% entre ambos trimestres. Para llegar a las pérdidas descritas, se supone una inflación del 14,3% para marzo.
Economía25 de marzo de 2024Los jubilados nacionales están atravesando un periodo de gran pérdida del poder adquisitivo de sus jubilaciones. Durante este mes los haberes están subiendo un 27,18%. Con esta suba incluida, los haberes jubilatorios terminarán el primer trimestre del año con una pérdida de poder adquisitivo del 42% respecto a igual trimestre de 2023, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Para el caso de los jubilados con la mínima, que cobran bono, la pérdida será del 28% entre ambos trimestres. Para llegar a las pérdidas descritas, se supone una inflación del 14,3% para marzo.
Es posible que el cambio de regla de movilidad salga por decreto de necesidad y urgencia. Se especula que en abril los haberes subirán un 12,5% por única vez. A su vez subirán por la inflación de febrero del 13,2%. A partir de mayo subirán en línea con la inflación de marzo y así sucesivamente.
Dada esta posibilidad, en este trabajo se calcula el impacto de una propuesta de ese estilo, tanto en jubilados con la mínima como en otros jubilados que al no cobrar la mínima no están cobrando bonos.
Un aspecto clave a dilucidar es qué pasará con el valor del bono. Para abril está fijado en $70.000. Lo razonable sería que a partir de mayo también suba el bono en línea con la inflación. Para los cálculos que se presentan se consideró esta última situación.
Jubilados: cuál es el impacto del bono para las jubilaciones mínimas.
El impacto del mix propuesto en las jubilaciones mínimas con bonos. Si se considera el caso de un jubilado con la mínima que cobra bonos, y que el bono a partir de mayo también se actualiza por inflación, durante el mes de mayo cobraría en moneda de este mes de marzo de 2024 unos $238.397, $156.772 por el haber más $81.625 de bono. Esto puede apreciarse en el gráfico.
Ese ingreso de mayo sería equivalente al 75% del ingreso promedio que este jubilado tuvo en 2017, cuando fue de $319.885. Como al incorporar la actualización del haber por la inflación, la jubilación deja de tener margen para crecer en términos reales, el ingreso se congelaría a un nivel un 25% inferior al del año 2017.
Bajo el supuesto que la inflación siga una tendencia decreciente, las jubilaciones registrarían una mejora en los meses siguientes de 2024 y del año 2025. Concretamente, si la inflación siguiera descendiendo y llegara al 1.9% en diciembre de 2025, los haberes de los jubilados van a tener una mejoría. Los números permiten afirmar que en este caso el ingreso total de este jubilado sería de $281.928 ($185.398 del haber más $96.529 del bono) en diciembre de 2025. Es decir que aumentaría un 18% respecto al ingreso del mes de mayo de 2024.
Bajo este escenario optimista de inflación, en el mes de diciembre de 2025 el ingreso total de este jubilado sería equivalente al 88% del ingreso que tenía en el año 2017. Es decir que el cambio de regla haría que a partir de diciembre de 2025 consolide una pérdida de poder adquisitivo respecto a 2017 del 12%.
ÁMBITO.-
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
TWS ha ganado su quinto trofeo musical por su nueva canción principal, “Countdown!“.
En un acto realizado en la Embajada de la República Federal de Alemania, y en el marco de la conmemoración por los 200 años de cooperación entre Alemania y la Argentina.
La intensa dedicación de Pía Morales al vóley, que implica viajar continuamente de Tinogasta a San Fernando del Valle de Catamarca para entrenar con el Ateneo, representa un gran desafío para compatibilizar con sus estudios.