
Acusaciones por contradicciones fiscales, mala administración de recursos y ausencia de un Estado presente marcan un nuevo capítulo en la disputa política provincial.
La Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) cierra, dejando a los pacientes vulnerables sin tratamientos médicos esenciales. El gobierno, generando incertidumbre sobre el futuro de la asistencia y la salud de los que más se necesitan.
Interés General09 de febrero de 2024El gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano, sorprendió al tirar a las operaciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), afectado a pacientes con cáncer y enfermedades crónicas. Creada en 2016 para ayudar a avisar a la cuenta de cobertura sanitaria, la Dadse cerró temporalmente, generando preocupación sobre la continuidad de los tratamientos médicos esenciales.
La medida, tomada por Pablo de la Torre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, ha desencadenado una serie de protestas lideradas por la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN). Aunque la Dadse reabrió tras las acciones sindicales, la incertidumbre sobre su futuro y la posible transferencia a la órbita del Ministerio de Salud.
La presidenta de la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina, Débora Bosco, su preocupación, destacando que muchas familias dependen de la asistencia de Dadse para los tratamientos contra el cáncer, una enfermedad que no espera. Estela de Souza, madre de un paciente oncológico, denuncia el impacto económico, ya que el costo de los medicamentos supera los 6,7 millones de pesos.
El gobierno alega irregularidades en las compras y busca "revisar los circuitos administrativos", pero la claridad de la continuidad sobre el programa el programa aumenta la angustia de los beneficiarios. La medida refleja la tendencia general del gobierno de reducir el gasto fiscal, sacrificar programas esenciales. La salud y el acceso a la medicación se ven amenazados, mientras el gobierno prioriza metástasis fiscal y abandona a las poblaciones más vulnerables.
Daniel Godoy, director del Instituto de Estudios de Salud de la ATE Nacional, destaca que esta decisión forma parte de la política de losfinanciados y retiradas del Estado en situaciones críticas. A medida que se reduce los accesos a la salud, también se observa un aumento en los precios de los medicamentos y en las cuotas de las compañías de medicina privada. Además, la polémica de Jorge Macri de priorizar a los porteños en hospitales de la ciudad adere más preocupación sobre la equidad en el acceso a la salud.
En resumen, la suspensión de la Dadse refleja el creciente fragilidad del sistema de salud, donde los derechos fundamentales se ven amenazados en aras de cumplir con metástasis fiscales, dejando a los más necesitados sin asistencia médica esencial.
PAGINA 12.-
Acusaciones por contradicciones fiscales, mala administración de recursos y ausencia de un Estado presente marcan un nuevo capítulo en la disputa política provincial.
El caso se descubrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era una mujer de 65 años. Los policías apresaron al autor del asesinato. DETALLES EXCLUSIVOS.
Las autoridades lamentaron profundamente el incidente, reiterando su compromiso con la mejora de servicios y la creación de espacios seguros para los ciudadanos.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
En poco más de 500 días de gestión, ese número representa dos desplazamientos por semana y uno cada casi 4 días. Según un relevamiento, en 2024 el Gobierno se convirtió en el que mayor salidas tuvo en un año desde el retorno democrático.
Los sindicatos apostaron a una marcha masiva que mostró una marcada predisposición a la protesta. No hubo oradores pero sí un documento con fuertes críticas al gobierno que ahora tiene que definir qué actitud tomará.
Alvin Hosley vino a ejecutar una estrategia para competir con la Franja y la Ruta de la Seda. Litio, 5G y rutas marítimas, el documento que revela las obsesiones de Estados Unidos.
El reciente fallecido Pontífice fue enterrado en la Basílica Santa María la Mayor de Roma. Miles de fieles se acercaron esta semana a darle el adiós.
Según pudo conocer Telediario Argentina, en los próximos días se espera un incremento en el número de denuncias, sumándose a las ya existentes. El monto total de la estafa a solo una de las familias, asciende aproximadamente $20 millones.
Se enfatizó en la presentación completa de la documentación técnica y legal, incluyendo planos con todas sus piezas gráficas, la documentación personal del propietario y pago de impuestos municipales al día.
El intendente municipal de Tinogasta, Ernesto Adolfo Andrada, a través de sus redes sociales, destacó la importancia de generar espacios de encuentro que permitan la socialización y el disfrute fuera del hogar.
Las autoridades lamentaron profundamente el incidente, reiterando su compromiso con la mejora de servicios y la creación de espacios seguros para los ciudadanos.
El caso se descubrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era una mujer de 65 años. Los policías apresaron al autor del asesinato. DETALLES EXCLUSIVOS.