Mamerto Acuña criticó el "modelo empresarial" de Jalil

Acusaciones por contradicciones fiscales, mala administración de recursos y ausencia de un Estado presente marcan un nuevo capítulo en la disputa política provincial.

CatamarcaAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Mamerto Ernesto Mario Acuña.
Mamerto Ernesto Mario Acuña.

El diputado radical lanzó duras críticas al gobernador tras la apertura de las Sesiones Ordinarias, acusándolo de adoptar un modelo de gestión empresarial alejado de las verdaderas necesidades sociales de Catamarca. Acusaciones por contradicciones fiscales, mala administración de recursos y ausencia de un Estado presente marcan un nuevo capítulo en la disputa política provincial.

En el marco de la apertura de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Catamarca, el diputado de la UCR, Mamerto Acuña, cuestionó duramente el discurso del gobernador Raúl Jalil, señalando que su modelo de gestión responde más a una lógica empresarial que a una función estatal enfocada en el bienestar social.

Acuña calificó la presentación del gobernador como "una clase magistral acusando a la oposición de irresponsable" y respondió que su espacio no busca "una administración devastada ni el poder a cualquier precio", marcando distancia con la conducción oficialista.

Acusaciones por contradicciones fiscales y políticas de ajuste encubierto

Uno de los puntos más fuertes de la crítica de Acuña fue la contradicción entre el discurso oficial de un "Estado presente" y la realidad social que enfrentan las instituciones públicas. El legislador denunció que hay escuelas donde "maestras deben pedir 500 pesos a cada padre para un mate cocido", mientras el gobierno provincial acumula depósitos financieros por más de $72.000 millones.

Para el diputado radical, esta situación no solo evidencia una desconexión con la realidad, sino también una política de ajuste encubierta, disfrazada de eficiencia fiscal. "Molesta ver la falta de remedios en los hospitales mientras su administración realiza movimientos financieros millonarios. Eso no es manejo responsable", remarcó Acuña.

Además, criticó el intento del gobernador de instalar un "estado de emergencia" como argumento para justificar decisiones impopulares: "Los números de su propia gestión demuestran otra cosa", disparó.

Otro de los temas abordados fue el "Pacto del 25 de Mayo", firmado por Jalil, en el cual se comprometía a reducir la presión impositiva. Acuña recordó que el mandatario había dicho públicamente que no era partidario de bajar impuestos, pero luego suscribió ese acuerdo. "La oposición no lo coaccionó. Fue usted solo quien rubricó ese acuerdo", sentenció, exponiendo una incoherencia entre los compromisos asumidos y las declaraciones públicas.

Pese a ello, el legislador aclaró que coincide en que no es momento de reducir la carga tributaria y que Catamarca necesita políticas activas de desarrollo, pero que para ello se requiere coherencia y planificación sostenida.

Crítica al enfoque empresarial de la administración Jalil

El cierre del discurso de Acuña incluyó una fuerte crítica al modelo de gestión del gobernador, quien —según el diputado— privilegia una mirada centrada en beneficios empresariales antes que sociales. "Usted sabe administrar beneficios empresariales, pero esos son muy distintos a los beneficios sociales que la ciudadanía necesita", sentenció.

Esta visión, asegura Acuña, debilita el rol central del Estado como garante de derechos, especialmente en sectores sensibles como salud, educación y políticas sociales.

En un año de alta sensibilidad política y con desafíos económicos crecientes, el rol del Estado y la coherencia en las políticas públicas se perfilan como ejes clave de discusión. La ciudadanía catamarqueña, en este contexto, espera respuestas concretas y medidas que prioricen el bienestar colectivo sobre los intereses financieros o partidarios.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias