
Kicillof denunció a Milei por el fallo contra YPF: “Vamos a iniciar investigaciones"
El gobernador bonaerense advirtió sobre los vínculos entre el presidente, sus funcionarios y el buitre Burford Capital.
El gobernador bonaerense advirtió sobre los vínculos entre el presidente, sus funcionarios y el buitre Burford Capital.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, lanzó una dura advertencia tras la muerte de dos personas en situación de calle por frío extremo. Acusó al Estado de ausente y reclamó “soluciones estables” para una pobreza estructural que ya no se disimula.
El reclamo de quienes realizan residencias en hospitales públicos se convirtió en blanco de un debate del que participó hasta el presidente Javier Milei.
Según opina la Comisión Ejecutiva del episcopado “sin una presencia constante del Estado y el compromiso de toda la sociedad en la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes, estaremos siempre corriendo detrás del problema”.
La investigación del caso Libra está paralizada en el Congreso por maniobras de Martín Menem. Julia Strada denuncia la complicidad de José Luis Espert y Karina Milei, y exige que el oficialismo rinda cuentas.
En una entrevista encendida con Radio 10, Alicia Castro —ex embajadora argentina y referente de Aeronavegantes— lanzó una advertencia demoledora:
No siguió el mismo criterio que con Cristina Fernández de Kirchner. Arráez, de 73, purga una condena de 25 años por secuestros y tormentos. Fotografiaba a sus víctimas en la tortura.
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
El diputado habló a la militancia reunida en Parque Lezama durante el banderazo en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner.
El gobierno logró que el documento debatido en el Comité de Descolonización de la ONU a pesar del malestar de los países árabes y algunos caribeños. "El consenso estuvo atado con alambres", reconoció una fuente diplomática.
Miles de personas se concentran en el centro porteño para respaldar a la expresidenta, mientras se espera un mensaje suyo desde su domicilio, donde cumple prisión domiciliaria.
La cita será a las 14 en Plaza de Mayo, el mismo lugar que el 17 de octubre de 1945 alojó a los miles de "descamisados" que marcharon hasta allí para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido días antes y estaba preso en la Isla Martín García.
El tribunal fue enfático en advertir que, en caso de incumplimiento de estas reglas, podrá revocar el beneficio y ordenar su inmediato traslado a una cárcel federal.
Referentes del kirchnerismo se reunirán hoy con la CGT para definir el acompañamiento de la central de trabajadores a Cristina Kirchner cuando mañana acuda a Tribunales para ponerse a disposición de la Justicia.
"En virtud del Pacto de San José de Costa Rica la CIDH seguramente va a recomendar la anulación (del juicio), y si la CIDH dicta que una condena se tiene que anular, se va a anular"
Desde distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales convocan a una masiva movilización hacia los tribunales de Comodoro Py.
Se reunieron en el PJ con dirigentes que estaban alejados de Cristina. Versiones encontradas sobre la ausencia de Kicillof.
La tradicional marcha de los miércoles cambió de destino y al reclamo por el aumento de los haberes jubilatorios y del hospital Garrahan se sumó el respaldo a la expresidenta. "Estoy en apoyo a Cristina y en contra de la proscripción".
El TOF2 ordenó que la expresidenta se presente en cinco días hábiles en Comodoro Py para comenzar la ejecución de la pena: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
Gerardo Oroz, secretario adjunto, fue contundente: “Con enfermeras ganando $900.000 —ni siquiera el costo de la canasta de pobreza— el hospital es inviable.
Tras su gira europea, el Presidente desembarca en Tel Aviv, donde planea reunirse con las máximas autoridades políticas del país y dar un discurso en el parlamento. El apoyo a la ofensiva contra Gaza.
Periodistas afines al oficialismo anunciaron que el martes saldría un fallo express de los supremos y quedaría detenida. También circuló la versión de que están evaluando el lugar de detención. Las anomalías de la causa Vialidad.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
El fallo de la Corte a favor de CABA aumentó la desigualdad. En lo que va del año, Jorge Macri se quedó con el 60% de las transferencias totales y los otros 23 gobernadores se repartieroon el 40% restante.
Los médicos podrán optar por dos formatos: una con descuentos previsionales y otra sin deducciones. Los detalles del nuevo esquema.
La presidenta del PJ repudió por redes sociales la decisión del máximo tribunal a favor del cura que fue expulsado de la Iglesia por el papa Franciso.
El legislador nacional presentó los proyectos legislativos y el Proyecto de Declaración impulsado por los legisladores de Catamarca de Unión por la Patria (UxP), que solicita la apertura del paso fronterizo todos los días del año.