Anticipan inflación y crisis social: ¿Se viene un salto del dólar? Cavallo y la liga liberal reclaman fin del cepo

Exministro advierte que el salto cambiario e inflacionario será brutal pero transitorio y necesario para la “estabilidad futura”, y que Estados Unidos y el FMI terminarán exigiendo estas reformas.

EconomíaHace 1 horaTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Domingo Felipe Cavallo.
Domingo Felipe Cavallo.

Domingo Cavallo reaparece desde su blog y exige un levantamiento inmediato del cepo a la compra de dólares, con una flotación totalmente libre tras las elecciones. Lacunza, Sturzenegger y otros economistas presionan públicamente a Milei y Caputo para abandonar controles y avanzar a un ajuste clásico. Preocupa el “salto cambiario” inminente y el potencial efecto inflacionario que golpeará a sectores vulnerables.

Cavallo: sin cepo, dólar libre y ajuste inmediato

El exministro reclama un fin total de las restricciones, eliminar todo cepo tanto para personas como empresas e instituir un régimen de flotación limpia, sin bandas, apenas terminada la elección. Advierte que el salto cambiario e inflacionario será brutal pero transitorio y necesario para la “estabilidad futura”, y que Estados Unidos y el FMI terminarán exigiendo estas reformas.

Lacunza, Sturzenegger y la presión ortodoxa

Hernán Lacunza pide levantar el cepo posterior a octubre, usar el respaldo de EE.UU. y el FMI y mostrar consistencia fiscal, advirtiendo el golpe social de una devaluación abrupta.
Federico Sturzenegger y otros técnicos del gobierno coinciden en la necesidad de una apertura total del mercado cambiario, aunque no antes de la elección para evitar una corrida que complique las chances del oficialismo.

Riesgos: salto inflacionario y crisis social

Cavallo y otros insisten en que luego del voto, el precio del dólar se disparará y habrá más inflación, pero que “en pocos meses” ambas variables se estabilizarán. Los especialistas advierten sobre el costo social inmediato: caída del poder adquisitivo, suba de alimentos y más pobreza para quienes apenas salieron de la línea estadística en los últimos meses. El gobierno enfrenta un dilema temporal: sostener el tipo de cambio hasta el 26 de octubre y aceptar el “partido” de la devaluación desde el 27 en adelante.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias