
Daniela Celis contó cómo reaccionó Thiago Medina al verlo en el hospital: “Escucha, me preguntó por las nenas”
“Estoy feliz”, dijo Daniela Celis al poder encontrarse con Thiago Medina luego de la mejoría que tuvo hace unas horas.
Todos los subsectores con caídas de hasta 14,4%, según Adimra. La utilización de la capacidad instalada en un piso de 44,8%, los mismos valores que durante la pandemia.
EconomíaHace 1 horaDurante agosto, la actividad metalúrgica registró una caída interanual de 6,1% y una disminución de 2,3% respecto al mes pasado, acumulando un crecimiento de sólo un 1,6% durante el año. "De esta manera, la producción muestra signos de estancamiento y se estaciona en niveles muy bajos: 17% por debajo de sus máximos históricos", señaló el informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
El documento advirtió que la utilización de la capacidad instalada (UCI) registró una caída de 3,2 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo, continuando así su pendiente decreciente cada mes y se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos llegando a 44,8% similares a marzo-junio de 2020 en pandemia.
El presidente de Adimra, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad”. Y remarcó: “Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto.”
Las perspectivas para los próximos meses tampoco muestran señales alentadoras: el 74,4% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá, lo que evidencia un aumento en la percepción de estancamiento o caída de la actividad. Por otro lado, las expectativas vinculadas al empleo también se mantienen débiles, con un creciente número de empresas que anticipan posibles ajustes en su dotación de personal. El 90,5% de las firmas no esperan modificaciones en su plantilla o esperan disminuirla.
Actividad por sector.
A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (-1,9%) y Carrocerías y Remolques (6,8%) que venían liderando el crecimiento desde comienzos de año, evidenciaron una desaceleración significativa. En el caso de la maquinaria agrícola, el desempeño pasó por primera vez a terreno negativo en 2025, interrumpiendo la tendencia de recuperación. Carrocerías y Remolques, si bien se mantuvo en alza, lo hizo a un ritmo mucho más moderado que en meses anteriores.
Los sectores de Autopartes (-12,6%), Fundición (-14,4%) y Bienes de Capital (-8,1%) profundizaron sus caídas, consolidando un escenario complejo y sin señales claras de recuperación. "Estos rubros continúan siendo los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico", señala el informe.
El resto de segmentos también mostraron retrocesos: Otros Productos de Metal (-7,1%), Equipos y Aparatos Eléctricos (-3,4%) y Equipamiento Médico (-1,6%) interrumpieron la leve tendencia positiva que habían registrado en los meses previos. En síntesis, la dinámica sectorial de agosto reflejó un cambio de tendencia respecto a la primera mitad del año: los motores de crecimiento como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques comenzaron a perder impulso, mientras que los sectores más rezagados acentuaron sus dificultades, configurando un panorama de contracción generalizada.
En agosto, Santa Fe (0,2%) logró mantenerse en terreno positivo, aunque con un crecimiento prácticamente nulo en comparación con los avances de los últimos meses. La provincia, que había liderado la recuperación en el primer semestre, mostró una marcada moderación en su desempeño. Por el contrario, Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%) retrocedieron con fuerza, revirtiendo las mejoras parciales que habían registrado en el primer semestre.
Córdoba profundizó la caída tras haber retornado a terreno negativo en julio, mientras que Mendoza y Entre Ríos confirmaron la fragilidad de su recuperación. A su vez, Buenos Aires (-8,7%) se consolidó como la provincia de peor desempeño relativo, con una caída más profunda que en meses anteriores, sin lograr estabilizar su trayectoria. El nivel de empleo que aportan las empresas del sector, registra una caída en términos interanuales de -2,9% y con respecto a julio -0,5%.
En julio (último dato disponible), las importaciones de productos metalúrgicos totalizaron 2.281 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 23,0%. En términos mensuales, las compras al exterior continúan creciendo a una tasa promedio del 3,5%, tomando como base junio de 2024, cuando se registró el nivel más bajo. Por otro lado, las exportaciones de bienes metalúrgicos alcanzaron un total de 527 millones de dólares, lo que implica un aumento del 25,9% con respecto al mismo mes del año previo.
“Estoy feliz”, dijo Daniela Celis al poder encontrarse con Thiago Medina luego de la mejoría que tuvo hace unas horas.
La causa cuenta con siete detenidos, tras la última captura concretada este lunes, al tiempo que sigue la búsqueda de “Pequeño J”.
La sesión del 25 de septiembre, presidida por la Presidente Provisional del Concejo Deliberante, Prof. María Chaile, y con la presencia de los concejales Natalia Marcial, Natalia Ibáñez, Pedro Chaile y Raúl Cerezo, se centró en la seguridad alimentaria.
La Conaie advirtió que el crimen contra el dirigente kichwa no puede quedar impune. El paro nacional busca la derogación del decreto que incrementa el precio del diésel y una solución a la crisis en la salud y la educación.
El presidente usó tres aviones de la Fuerza Aérea para la campaña libertaria pero sólo pudo juntar 70 personas y se volvió al hotel.
El Gobierno de Milei entregó el mando a su par de Estados Unidos para sobrevivir. "Mientras más grande es la ayuda, más vuelve", es la máxima que explica el rescate de Trump.
Bessent prometió un swap de USD 20 mil millones, compra de deuda argentina y hasta inversiones, aclaró que todo se activaría después de las elecciones.
El gobernador dijo que aún están analizando el proyecto nacional pero que la inestabilidad complejiza el armado de la ley de leyes provincial.
Durante más de un año la pequeña de Comodoro Rivadavia permaneció en emergencia nacional por un trasplante de corazón. Pero ese corazón nunca llegó. Y hoy, tras sufrir múltiples complicaciones, la posibilidad de un trasplante quedó definitivamente atrás.
Estudiantes de turismo de institutos de educación superior de Catamarca tuvieron la oportunidad de realizar prácticas profesionalizantes en el stand de la provincia durante la FIT.
Documentos de la Justicia de Estados Unidos señalan que el diputado recibió un pago en 2020 de Antonio Fred Machado, detenido y a la espera de extradición por causas de narcotráfico, fraude y lavado.
"Duele, y cómo duele", escribió Cris Morena en sus redes. La tristeza inmensa de la creadora de "Rebelde Way" por el dolor que le dejó la partida de su hija Romina Yan y su nieta Mila Yankelevich.
El presidente usó tres aviones de la Fuerza Aérea para la campaña libertaria pero sólo pudo juntar 70 personas y se volvió al hotel.