
Pampita volvió a su casa con su hija Ana y explicó por qué no piensa mudarse de barrio
La modelo regresó a su hogar de Barrio Parque tras los trámites de rigor luego del robo.
El Ejecutivo nacional viene protagonizando distintas situaciones escandalosas en Discapacidad, partiendo de la crisis de las coimas en la Andis, pasando por los operativos precarios y fraudulentos donde se cita a personas con discapacidad .
Interés GeneralHace 4 horasLuego de la derrota en el Congreso de la Nación, el gobierno nacional promulgó finalmente la Ley de Emergencia en Discapacidad pero con una maniobra donde suspende sus efectos hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento de la misma: una respuesta mezquina que afecta a la atención de miles de personas, por parte de un gobierno enemigo de los trabajadores que juega con la salud de la población.
La Emergencia en Discapacidad implica un presupuesto equivalente al 0,35 % del PBI, en partidas asignadas para el acceso a la Pensión no Contributiva por Discapacidad, presupuesto para “Programa Incluir Salud” y compensaciones económicas para prestadores, entre otras cosas, y se da luego de un profundo ajuste del gobierno nacional que dejó a la deriva a miles de personas con discapacidad y sus familias.
La obstrucción del gobierno, por la vía de la reglamentación, de una ley que salió con amplias mayorías de ambas cámaras del Congreso, derrotando el veto de Milei, plantea un acto administrativo ilícito que contraría la voluntad del Poder Legislativo y se opone a la movilización popular que arrancó la sanción.
El argumento oficial de una supuesta inexistencia de fondos y partidas para asignar a las prestaciones en discapacidad se da el mismo día en el que el gobierno anunció la eliminación de retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, suprimiendo una fuente de recaudación fiscal del Estado con una medida que precipita una devaluación en el corto plazo.
El Ejecutivo nacional viene protagonizando distintas situaciones escandalosas en Discapacidad, partiendo de la crisis de las coimas en la Andis, pasando por los operativos precarios y fraudulentos donde se cita a personas con discapacidad en plazas o lugares sin condiciones y donde personas sin ninguna calificación ni matricula dan baja administrativa a prestaciones y certificados, hasta la eliminación de Certificados de Discapacidad y pensiones no contributivas, junto a la caída del nomenclador de los prestadores, dificultando el acceso a profesionales y cobertura.
Al tiempo que se frustraba la implementación de la Emergencia en Discapacidad, el gobierno reculó parcialmente reasignando algunas partidas para la actualización de las prestaciones, aunque en un caudal insignificante en relación a los recursos de la ley bloqueada, que representan un 4% de la misma.
Estamos ante una impostura total y una maniobra mezquina de parte de un gobierno que viene de sufrir una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, expresándose una rechazo a la política de ajuste oficial que Milei sigue profundizando día a día.
Además, se trata un adelanto de lo que el gobierno hará en caso de rechazarse los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, dilatándose su aplicación con artimañas y maniobras de este tipo, que seguramente den lugar a distintas presentaciones jurídicas para su efectivo cumplimiento.
Si la cuestión consiste en una reasignación de partidas, el gobierno bien podría redirigir los fondos que em pelea para garantizar la bicicleta financiera y pagar intereses extraordinarios a la banca privada, o lo recursos empleados en regímenes fiscales especiales como el cual gozan las patronales de Tierra del Fuego o las multinacionales que adhieren al Rigi. Para los capitalistas si existen los recursos disponibles.
La reglamentación de Javier Milei violenta la ley aprobada y se opone a una conquista de un movimiento popular que enfrenta el ajuste del gobierno contra los trabajadores y la población. Esto seguramente de lugar a distintas presentaciones legales para que se cumpla con la ley sancionada, pero por sobre todo a nuevas movilizaciones y acciones de un colectivo de Discapacidad que se ha puesto en pie al calor d ella lucha contra el ajuste oficial.
La modelo regresó a su hogar de Barrio Parque tras los trámites de rigor luego del robo.
"Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa", afirmó Scott Bessent.
La celebración reflejó la unión y la fuerza de Tinogasta, culminando con los mejores deseos para el Día del Estudiante y la llegada de la primavera.
Ante las Naciones Unidas, el mandatario colombiano fustigó que solo caigan bombas donde está "la pobreza" y no donde se consumen mayormente las drogas.
El Ejecutivo nacional viene protagonizando distintas situaciones escandalosas en Discapacidad, partiendo de la crisis de las coimas en la Andis, pasando por los operativos precarios y fraudulentos donde se cita a personas con discapacidad .
Tras un paro y movilización histórica, celebraron el voto en Diputados convocando a asamblea general.
Los argentinos ya vieron esta película y hasta a muchos de sus protagonistas. Comenzó el proceso de fuga de capitales de las grandes empresas y a Milei le queda solo una carta por jugar: Trump.
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
La jornada festiva incluyó una merienda compartida, juegos recreativos y sorteos, brindando un espacio de esparcimiento y camaradería para los homenajeados.
El establecimiento contará con una cocina completamente equipada, similar a la de un hogar, que permitirá a los emprendedores crear, producir y comercializar alimentos de manera eficiente y segura.
Un puñado de militantes libertarios se juntó en Plaza de Mayo, pero la convocatoria no tuvo el alcance esperado.
La diputada rechaza enérgicamente cualquier intento de visita del ministro de Defensa israelí a Argentina, considerando que sería una afrenta a la solidaridad con el pueblo palestino.
La celebración reflejó la unión y la fuerza de Tinogasta, culminando con los mejores deseos para el Día del Estudiante y la llegada de la primavera.