
Se hicieron pasar por policías, entraron a la casa de un empresario y robaron una caja fuerte con $200.000.000
Los ladrones, además, golpearon al cuidador de la vivienda. Ocurrió en la provincia de Santiago del Estero.
La votación se llevó a cabo tras la propuesta de recortes al gasto público presentado por François Bayrou.
InternacionalesAyerLa Asamblea Nacional de Francia rechazó este lunes la moción de confianza a la que se sometió el primer ministro, François Bayrou, en una sesión extraordinaria convocada por él mismo, lo que profundiza la crisis política en el país.
El primer ministro no logró conseguir el apoyo necesario. Con 364 votos en contra, 194 a favor y 25 abstenciones, Bayrou deberá presentar su dimisión, y el presidente Emmanuel Macron se verá obligado a nombrar un nuevo primer ministro.
Se trata de la primera vez en la historia de la Quinta República que un primer ministro cae en una moción de confianza, recoge el diario Le Figaro.
Riesgo de "esclavizar" a la juventud
Desde el podio de la Asamblea Nacional, Bayrou, quien solicitó la reunión extraordinaria a finales de agosto, admitió la caída "irrevocable" de su Gobierno.
"He decidido dirigirme a ustedes como si el destino no estuviera escrito", declaró en su discurso Bayrou, que reconoció que la caída de su Gobierno "estaba anunciada desde el primer minuto de su existencia".
Al mismo tiempo, el primer ministro acusó a la oposición de "preparar el caos" en el país, señalando que tras su partida "el problema, la amenaza [y] el riesgo" seguirá "intacto".
"Pueden deshacerse del Gobierno, pero no pueden deshacerse de la realidad", advirtió al tiempo que señalaba que la enorme deuda de Francia —la segunda economía más grande de la zona euro— corre el riesgo de "esclavizar" a la juventud francesa.
"Francia no ha tenido un presupuesto equilibrado en 51 años. Cada año se acumula más deuda", afirmó.
Por su parte, Marine Le Pen, del partido opositor Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), pidió a Macron antes de la votación que disolviera la Asamblea Nacional, considerando que dicho escenario no es "una opción", sino que se trata de "una obligación".
"Uno, el poder legislativo está paralizado por la falta de mayoría. Dos, el país está atravesando una crisis social, con tensiones que podrían estallar en cualquier momento. Y, tres, está atravesando una crisis financiera, todo ello en un contexto internacional inestable y con una guerra a las puertas de Europa", declaró.
"Esta situación debería ser suficiente para disolver el Gobierno. Un gran país como Francia no puede vivir con un Gobierno de papel, especialmente en un mundo convulso y peligroso", agregó.
La causa: recortes al gasto público.
El voto en su contra se produjo tras la propuesta de recortes al gasto público que el primer ministro consideraba necesaria para controlar el déficit estatal y la deuda pública de Francia.
A mediados de julio, Bayrou presentó el proyecto de presupuesto para 2026, que preveía reducciones por un total de 44.000 millones de euros (unos 51.000 millones de dólares), lo que provocó el rechazo de amplios sectores de la sociedad.
El déficit de Francia alcanzó el 5,8 % del producto interno bruto (PIB) el año pasado. Además, el país se enfrenta a una grave crisis de deuda, que ascendía a 3,346 billones de euros al final de primer trimestre de 2025, lo que representa el 113,9 % del PIB.
¿Quién podría suceder a Bayrou?.
Mientras, varios nombres empiezan a sonar como posibles sucesores de Bayrou. Entre ellos destaca el ministro de Justicia, Gerald Darmanin, que ha sido parte de todos los Gobiernos desde 2017, con excepción de tres meses, recoge BFMTV.
Asimismo, el exbanquero Eric Lombard, ministro de Economía, y el diputado del Partido Socialista, Olivier Fauré, se encuentran entre los posibles candidatos. Solo una mujer figura en la lista, la ministra de Salud y Trabajo Catherine Vautrin.
Como presidente, Macron seguirá teniendo poderes sustanciales en materia de política exterior y asuntos europeos, y seguirá siendo el comandante en jefe del Ejército con armas nucleares. Pero en el ámbito nacional, las ambiciones del presidente se ven cada vez más abocadas al fracaso.
En junio del 2024, el mandatario decidió disolver la Asamblea Nacional, lo que desembocó en la celebración de elecciones legislativas en las que su coalición Juntos obtuvo solo 168 escaños. Como resultado, se produjo una fragmentación del poder legislativo, ya que ninguno de los principales bloques políticos logró la mayoría absoluta.
Protestas masivas.
En este contexto, se han convocado protestas masivas para este miércoles 10 de septiembre bajo el lema: "bloqueemos todo", con el objetivo de paralizar el país.
El colectivo Bloqueemos Todo, al que se han sumado movimientos sociales y sindicatos, surgió durante el verano para manifestarse contra el proyecto de presupuesto de Bayrou y exigir una reinversión en servicios públicos, el cese de los recortes de empleo y el mantenimiento de los días festivos.
"No queremos sufrir su crisis. Queremos cambiar de rumbo, para bien, con y para el pueblo. No contra él", señalan en su página oficial.
Los ladrones, además, golpearon al cuidador de la vivienda. Ocurrió en la provincia de Santiago del Estero.
El propósito fundamental de esta iniciativa es inculcar en los niños y niñas, desde temprana edad, la relevancia del cumplimiento de las normas de tránsito.
Más de setenta jinetes partieron desde el Club de la Falda de San Antonio y recorrieron el histórico Camino Real, hasta Piedra Blanca, donde ingresaron a avenida La Callecita para pasar frente a su Casa Natal.
La votación se llevó a cabo tras la propuesta de recortes al gasto público presentado por François Bayrou.
El tuitero oficialista cuestionó al diputado electo por la Tercera Sección Electoral en la provincia de Buenos Aires, quien advirtió por la situación de los jubilados en el gobierno de Javier Milei. También lo criticaron otros trolls libertarios.
Los ataques coordinados se llevaron a cabo utilizando aviación operativa y táctica, drones de combate, fuerzas de misiles y artillería.
Las familias de los rehenes israelíes en Gaza anunciaron previamente una jornada de protestas en Jerusalén Oeste para presionar al gobierno a aceptar un acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros.
El presidente chino aseguró que continuará apoyando a Cuba en su lucha contra la injerencia y los bloqueos promovidos por Estados Unidos y sus aliados.
Señalan que la casa a la que se hace referencia se encuentra ubicada al norte del barrio de Santa Rosa, distante a unos 5 km de la ciudad cabecera departamental.
Se trata de Marcelo Da Rosa, quien le hizo la confesión a su hijo antes de darse a la fuga. El hombre sigue prófugo.
El régimen libertario perdió por más de 14 puntos. Decían que iban a arrasar, después que había un empate técnico; finalmente, perdieron. Analistas sugieren que este resultado podría anticipar una tendencia negativa a nivel nacional en las próximas elecciones de octubre.
En su show del pasado sábado en el Estadio Vélez, la artista presentó su nuevo tema que, nuevamente, pareciera apuntar al primer mandatario.
El tuitero oficialista cuestionó al diputado electo por la Tercera Sección Electoral en la provincia de Buenos Aires, quien advirtió por la situación de los jubilados en el gobierno de Javier Milei. También lo criticaron otros trolls libertarios.